En febrero estuve haciendo un viaje por Europa un poco por placer y otro poco para conocer las personas con las que estuve trabajando hace ya 2 años. Sin contar los lugares que visité de los integrantes de Hipertextual que conocí (donde es más que lógico que la tecnología forme parte de la vida cotidiana), también noté la increíble inclusión que tiene la tecnología en el otro lado del charco y, por ese motivo, me pregunto ¿cuándo pasará lo mismo en Argentina?

Probablemente uno de los motivos más importantes cuando se habla de la tecnología en una sociedad es el nivel de vida de los habitantes de poder pagar esos aparatos. Está claro que en el país hay muchas personas con capacidad para comprarlos, pero también está claro que en el tercer mundo, Internet y los gadgets son un lujo e incluso las personas que pueden adquirirlos prefieren optar por otro tipo de lujos. A esto me refiero cuando hablo de la inclusión de la tecnología en la sociedad.

Está demás decir que en otros lugares, como Japón o Estados Unidos, por ejemplo, las redes sociales o Internet es algo completamente cotidiano, cosa que en Argentina, si salimos del círculo del Fotolog, el MSN y, ahora, Facebook es mucho más raro. Incluso los blogs más famosos de Argentina no tienen ni un tercio de las visitas que tienen los que tienen, por decirlo de alguna forma, "sede" afuera -y eso que los medios de comunicación hablaron de ellos durante prácticamente los últimos dos años-.

Me muevo en un entorno donde el 90% de las personas utilizan Internet pero esa misma cantidad nunca vieron un iPhone, nunca tocaron una BlackBerry, piensan que las netbooks y las notebooks son lo mismo y no tienen la menor idea de qué se trata Twitter e incluso no saben de su existencia. Quizás simplemente a la mayor parte de la sociedad no le interese, aunque no creo que sea este el motivo, creo que es por desconocimiento y, esa falta de conocimiento deriva de la inclusión que tiene la tecnología en la sociedad.

Sin duda el gobierno tiene una relación importante en este aspecto. Es cierto que en Argentina hay muchísimas cosas más importantes en cola para solucionar antes que darle un ordenador a un ciudadano. Pero eso no quita la desigualdad que se crea en base a las personas que sí saben utilizar un PC y tiene relación con la tecnología y otra que no sabe bien cómo se mueve un mouse o como cambiar el color de la letra de Word (o siquiera ejecutarlo).

En muchos lugares del mundo hay planes especiales para que las personas obtengan PCs a un precio realmente reducido. Sin ir más lejos tenemos un proyecto conocido por todos, llamado OLPC, en donde países como por ejemplo Uruguay (vecino de Argentina), participó en el 2007. Lógicamente no se trata de tener los mejores ordenadores del mundo ni poder reproducir los últimos juegos. La idea es acercar a la población a la tecnología, cosa que en Argentina no sucede (de hecho la mayoría de las escuelas estatales no poseen Internet y algunas incluso ni siquiera PCs).

Como dije antes, el precio es un increíble condicionante, pero si tenemos en cuenta que en países como México, Brasil o incluso Chile la tecnología es algo tan normal y cotidiano como en algunos países europeos, el caso de Argentina, al menos, llama la atención.

Me gustaría saber qué opinan ustedes, los lectores de Argentina y aquellos que ven el problema, por decirlo de alguna manera, desde afuera. ¿Qué consideran que retiene a la sociedad de estar tan avanzada a nivel tecnológico de las de otros países con las que se puede comprar como Chile o Brasil, por ejemplo?

38 respuestas a “¿Cuándo llegará el momento de ver la tecnología como forma de vida en Argentina?”