B1B7446B-C109-488F-A377-23617B4FE63C.jpgVamos a comenzar una serie de entradas en ALT1040 dando algunos consejos prácticos para desempolvar y revivir esa computadora vieja que tienes debajo de los periódicos amarillentos del año 2006, que tanto atesoras.

No siempre necesitas un ordenador que sea rápido y furioso, hay muchas soluciones (gran cantidad de ellas usando Linux) para que tu lenta maquina del pasado, haga cosas del «resplandeciente» presente.

Y como se vienen tiempos de crisis, que han sido anunciados con mucho tiempo de anticipación, como sí de Nostradamus siglo XXI se tratara, aquí comenzamos con algunas soluciones para estar al día, sin tener que ir a gastar cientos de dólares (críticos) en una computadora u otro artilugio, que haga lo mismo que tu viejo CPU pueda hacer. Si tienes alguna sugerencia para esta serie de artículos puedes enviarlo por email o dejar tu idea en los comentarios.

###Solución 1: Convirtiendo cables y circuitos en un servidor de música

VortexBox es servidor de medios de código abierto. Basado en Fedora 10 el sistema es capaz de hacer streaming de toda la musica que tengas, por medio de tu red interna, a todos tus otros equipos: iTunes, centros de medios, Apple TV, computadoras, etc. En otras palabras, conviertes cualquier computadora en una rocola 2.0.

Los pasos para tener tu propio servidor de música:

1. Baja el archivo vortexbox-0.2.iso, quema un CD con este ISO.
2. Bota a la basura los periódicos amarillentos, quita el polvo de tu vieja PC. Conecta un monitor, ratón y teclado a tu computadora y conectala a la electricidad.
3. Inserta el CD previamente quemado en la unidad de tu computadora vieja, reinicia, si la computadora no inicia desde el CD ve al BIOS de tu maquina y cambia para que pueda hacerlo. desde el CDROM.
4. Instala el servidor con “Install VortexBox” y sigue los pasos que se indican.
5. Rock.

Más documentación sobre Vortexbox está disponible en su página oficial. Puedes también ver capturas de pantalla.

Vía: Lifehacker | Página oficial: VorterBox

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

22 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. yo tengo un viejo p2 (400 Mhz, 256Mb de ram) como pc-rotuer pc-mula, y servidor de datos para la red local. Y ademas, en caso de prisa, tambien sirve para navegar por internet y hacer la mayoria de las tareas cotidianas. El truco? una debian un tanto optimizada para que trabajar con el como si de un pc moderno se tratase (mi amd64X2 con Xp va igual de ‘rapido’, y por hardware no sera…)

    dejo el link sobre como conseguirlo por si a alguien le interesa. http://man-linux.awardspace.com/?p=29

    y si la maquina ya es un p4 o similar: http://man-linux.awardspace.com/?p=38

  2. ESPACIO HD NECESARIO-. VortexBox está diseñado para ejecutarse en un equipo dedicado. Utiliza cerca de 6GB para la instalación del sistema y cerca de 1/3 de GB para cada album digitalizado. Un disco duro de 500GB puede almacenar cerca de 1400 CD de música.

    CPU-.Cualquier Pentium IV de 500Mhz o de mayor velocidad debe funcionar perfectamente. VortexBox NO SE EJECUTA en un procesador Via C5 o cualquier otro procesador i586. El nuevo procesador Intel Atom funciona perfectamente.

    MEMORIA-.512K es suficiente memoria para realizar streaming a diferentes máquinas

    CDROM-.Se debe utilizar un buen quemador CD o DVD, IDE o SATA. Los quemadores poseen mayor y mejor precisión por lo cual generan mejor calidad de digitalización.

    CLIENTES-.VortexBox ejecuta el programa SqueezeCenter de la compañía SlimDevices de manera que SqueezeBox o SqueezeBoom trabajan bien, Tambien se puede utilizar cualquier otro tipo de cliente ya sea IPED Touch, Xbox 360, atunes, windows media placer, etc.

    ROUTER-.Cualquier router que pueda manejar paquetes pequeños en la red puede funcionar perfectamente (Routers con QoS para juegos). Esto es primordial si se utiliza un red WiFi, si se compra un router lento se perderan partes de la música.

  3. @zuzen: En el sitio puedes encontrar las especificaciones mínimas, creo que no deberías usar este programa de forma «esporádica» debido a la construcción del mismo

  4. Buenas, soportara un equipo portatil? tengo un Dell Latitude y pretendia usarlo de manera esporadica como servidor de musica.

    Thanks!

  5. Bien interesante, ya había visto este hack via lifehacker.com sin embargo espero con ansias demás artículos de la serie. Uniendo un servidor como este con la app de remote del iphone, y la guía que ha publicado lifehacker para tener un sistema como sonos me imagino que se podrán hacer maravillas

  6. Ya hace algún tiempo publiqué en nomasbasura.org un artículo sobre las alternativas para reusar y darle nueva vida a equipos viejos, entre lo que se puede hacer es convertirlos en servidores de archivos, de impresión, media centers, si tienes mas de uno, puedes donarlos, crear centros de autoacceso (tipo café internet), puedes vender las piezas, etc., hay una gran cantidad de opciones para aprovechar esos viejos equipos.

    Buen artículo Inti, un saludo!

  7. por fin un buen post , si recordamos lo de diciembre que casi se muere alt1040. con esto ya esta mejorando

  8. Creo que tu eres el que estaba viviendo bajo una roca o tal vez no has leido ultimamente alt1040, no has visto lo amarillista que se puso? ni contar los temas que nada tienen que ver con «la guia del geek»

  9. Migui te aconsejo que pases por forat,info donde tiene un buen tutorial para hacer lo que pides.

  10. Tirar ese equipo y comprarte un aparato dedicado de bajo consumo. Amortizas el dinero en un par de meses de consumo de electricidad.

  11. Muy buena idea! La verdad es que yo estaba pensando en convertir mi viejo pc en un servidor de peliculas / musica…ojala que en la segunda parte del post deis alguna sugerencia (no se por donde empezar para montarlo…:-)

    Saludos

  12. Que buena idea se les ocurrió, muchas gracias.

    Seguiré con atención los siguientes aportes.

  13. Se me ocurre agarrar la pentium 3, pegarle una cam y venderla como monitor para bebes intranquilos… un poco aparatoso pero funciona

  14. que grata sorpresa encontrar por fin algo bueno en alt1040, me hizo acordar de antaño cuando conoci este blog…

  15. Un acierto emprender esta serie. A manera de recomendación, espero que en algún punto también menciones alguna manera ecológicamente responsable de, llegado el caso, deshacerse de los equipos viejos.

    Saludos!