Microsoft ha dejado claro que el futuro de Windows es la IA y hoy ofreció un primer vistazo a lo que nos espera. El director ejecutivo, Satya Nadella, presentó Windows AI Foundry, un esfuerzo por reposicionar al sistema operativo como una plataforma en la que las aplicaciones y modelos de IA podrán ejecutarse directamente en el PC.

Windows AI Foundry es una evolución del Windows Copilot Runtime, diseñada para facilitar el desarrollo de IA. Durante la keynote de apertura de Build 2025, Nadella reveló que es la misma plataforma que utilizaron para construir funciones como Recall en las Copilot+PC. La novedad es que ahora integra Windows ML, lo que permitirá a los desarrolladores implementar modelos en chips de AMD, Intel o NVIDIA.

De acuerdo con Microsoft, Windows AI Foundry ofrece acceso a modelos de código abierto como Ollama y NIM, así como también APIs de IA listas para usarse. Los desarrolladores también tienen la opción de llevar sus propios modelos e implementarlos en cualquier chip que sea compatible con Windows, sin importar que se trate de una CPU, GPU o unidad de procesamiento neuronal.

Windows AI Foundry

En términos prácticos, Microsoft está abriendo las puertas para convertir todos los ordenadores en un Copilot+PC. Esto significa que no estaremos limitados a un portátil con chip de Qualcomm, aunque algunas características requerirán de hardware potente para poder operar. Windows 11 y su sucesor se volverán más inteligentes, con funciones de reconocimiento de imágenes o texto que se ejecutan directamente en el hardware.

Microsoft adopta un protocolo de Anthropic para integrar agentes a Windows.

Parte de este avance es la adopción del MCP (Model Context Protocol), un protocolo de código abierto creado por Anthropic que permite a cualquier desarrollador conectar sus aplicaciones de IA a otros servicios. También conocido como el "USB-C de las apps de IA", MCP abrirá la puerta a que los agentes de inteligencia artificial se conecten con aplicaciones nativas de Windows. Según Microsoft,

"MCP es un protocolo ligero y abierto, esencialmente JSON-RPC sobre HTTP, que permite a los agentes y aplicaciones descubrir e invocar herramientas de forma estandarizada. Permite una orquestación fluida en servicios locales y remotos, lo que permite a los desarrolladores crear una vez e integrarse en todas partes", menciona Microsoft.

Windows MCP

Sumado a la interoperabilidad entre aplicaciones y servicios, MCP también cuenta con controles avanzados de seguridad. Los usuarios podrán interactuar de forma segura con los agentes de IA, evitando manipulaciones externas o accesos no autorizados. Microsoft afirma que el protocolo permitirá sortear amenazas como la inyección de prompts, filtración de credenciales y autenticación débil, evitando que un agente de IA malicioso pueda acceder a nuestros datos.

El futuro de Windows ya no estará definido por un menú de inicio.

A juzgar por los anuncios, Microsoft quiere darle un giro de 180 grados a Windows poniendo a la IA en el centro. En un futuro ya no tendrás que preocuparte si el menú de inicio no se ubica a la izquierda, o si el sistema carga lento. Los agentes, un concepto de IA proactiva, se encargarán de resolver los problemas y mejorar la experiencia de uso.

Queremos que Windows como plataforma pueda evolucionar hasta un punto en el que pensemos que los agentes son parte de la carga de trabajo en el sistema operativo y que los agentes son parte de cómo los clientes interactúan con sus aplicaciones y dispositivos de manera continua.

Uno de los primeros ejemplos de este futuro debutará en las próximas semanas, con la llegada del nuevo menú de inicio de Windows 11. Los usuarios con Copilot+PC tendrán acceso a un agente de IA que interactúa con los ajustes del sistema operativo.