Microsoft al fin ha dado un paso muy esperado por los desarrolladores al anunciar la liberación del Subsistema de Windows para Linux (WSL), que a partir de ahora es de código abierto. El anuncio se llevó a cabo durante la apertura de la conferencia BUILD 2025, donde los de Redmond también se enfocaron en varias novedades relacionadas con Copilot y la inteligencia artificial.

De esta forma, el código del Subsistema de Windows para Linux ya se encuentra disponible a través de GitHub. Los usuarios podrán analizarlo a fondo, compilarlo desde la fuente, añadirle características y hasta lanzar soluciones para bugs, entre otras posibilidades. Sin dudas, una opción muy atractiva para los desarrolladores, considerando que esta herramienta nació hace casi una década como un mero experimento.

El Subsistema de Windows para Linux se ha convertido en una plataforma crucial para ejecutar distribuciones o aplicaciones de Linux en ordenadores con el software de Microsoft. La primera versión de este componente se anunció en 2016 y desde entonces ha evolucionado notoriamente, añadiendo mejoras de rendimiento, soporte para tarjetas gráficas y la compatibilidad con systemd.

Hasta hoy, el último gran cambio del Subsistema de Windows para Linux databa de 2022, cuando debutó en formato de aplicación en la Microsoft Store. Esto ocurrió tras la decisión de sus desarrolladores de separarlo del código base de Windows y dotarlo de su propio código base. Esta modificación permitió que los usuarios pudiesen ejecutar aplicaciones con interfaces gráficas sin sacrificar performance, entre otras posibilidades.

Microsoft libera el Subsistema de Windows para Linux como software de código abierto

Microsoft libera el Subsistema de Windows para Linux como software de código abierto

La liberación del Subsistema de Windows para Linux es una noticia muy grata. No obstante, algunos elementos que conforman el sistema operativo de Microsoft no se convertirán en software de código abierto. Según informaron los de Redmond, esto abarca a Lxcore.sys, el driver de la primera versión de WSL que funcionaba como capa de compatibilidad entre el kernel de Windows y las llamadas al sistema de Linux. También, a los archivos P9rdr.sys y p9np.dll, que se encargan del redireccionamiento del sistema de archivos “\wsl.localhost”.

Desde Microsoft creen que la liberación del código del Subsistema de Windows para Linux va a permitir más y mejores aportes de la comunidad. La compañía es consciente de que los desarrolladores fueron cruciales para la evolución de esta herramienta, incluso sin tener acceso al código fuente. De modo que la apertura de este debería servir para que WSL se expanda todavía más, y a una velocidad mucho mayor.

Además del repositorio en GitHub, los de Redmond también publicaron una completa guía de documentación técnica. La compañía indica que el anuncio de hoy es el resultado de un esfuerzo de muchos años para cumplir el deseo de una gran cantidad de personas para que el Subsistema de Windows para Linux finalmente sea open source.