Creíamos que lo que hemos experimentado en España con la sucesión de varias borrascas en un mes era mucha lluvia. Sin embargo, apenas parecerán unas cuantas gotas cuando lo comparemos con lo que está por llegar a Estados Unidos. Los meteorólogos de este país han alertado que en los próximos días tendrá lugar un evento de los que solo sucede uno cada 1.000 años. Las lluvias torrenciales ya han empezado a hacer acto de presencia entre Ohio y Texas y se recrudecerán mucho más en los próximos días. Estas inundaciones de Estados Unidos posiblemente pasarán a la historia y lo peor es que, con el cambio climático, podrían ser cada vez más frecuentes.
Los meteorólogos han alertado que en solo 5 días podría caer el equivalente a cuatro meses de lluvia. Unos 41 millones de personas podrían sufrir las consecuencias y, aún peor, se espera que muchas vidas corran peligro. De momento, las inundaciones de Estados Unidos se han cobrado la vida de 18 personas. No solo ha sido cuestión de lluvia. También han tenido lugar varios tornados en las zonas afectadas. ¿Pero a qué se debe todo esto?
Al contrario de lo que ha pasado con las recientes lluvias de España, incluso con la DANA que asoló varias localidades valencianas hace unos meses, las inundaciones de Estados Unidos no se deben a una sola borrasca. En realidad, su origen está en un fenómeno conocido como río atmosférico. Son bastante comunes, pero normalmente su intensidad no es tan inmensa como la que se cernirá sobre el país norteamericano en los próximos días.
¿Cómo serán las inundaciones de Estados Unidos?
La compañía de pronóstico meteorológico AccuWeather, junto a la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA) de Estados Unidos, se ha basado en más de 190 fuentes diferentes de datos, incluidos los de satélites de la NASA, para predecir que este fenómeno de inundaciones de Estados Unidos será de los que suceden una vez cada 1.000 años.
Se espera que el volumen de los ríos alcance cifras récord, especialmente desde el noreste de Arkansas hasta el oeste de Kentucky. Las autoridades están atentas, no solo porque ya se están produciendo lluvias torrenciales, con grandes daños materiales y personales, sobre todo porque esto no ha hecho más que empezar.

Se espera que la situación se alargue unos cuantos días a causa de la formación de un larguísimo río atmosférico.
¿Y qué es eso de un río atmosférico?
Los ríos atmosféricos se producen por la combinación de una amplia pluma de aire muy húmedo y concentrado y vientos muy potentes. Normalmente ese aire húmedo se forma sobre los trópicos, pero si el viento es muy intenso se puede desplazar a muchísimos kilómetros de distancia. Como resultados, se forma una especie de autopista de aire cargado de agua, que pone todo lo necesario para la formación de infinidad de nubes y lluvias torrenciales.
De media, un río atmosférico suele tener 800 kilómetros de ancho y 1.900 kilómetros de longitud. Sin embargo, se han documentado algunos muchísimo más largos. Por ejemplo, en un artículo de National Geographic sobre este tema se cita uno de 8.000 kilómetros de largo, que en 2017 azotó el noroeste del Pacífico.
Otra curiosidad sobre los ríos atmosféricos es que por ellos fluye muchísima más agua que por lso terrestres. De media, uno de estos ríos suele tener 25 veces más agua que todo el río Mississippi.

Finalmente cabe destacar que no son fenómenos extremadamente raros. Se calcula que los ríos atmosféricos son responsables de entre el 20% y el 30% de las lluvias que suceden en Estados Unidos y parte de Europa. Eso no ocurre una vez cada 1.000 años, pero lo que está pasando ahora en tierras estadounidenses sí. Aunque puede que poco a poco sea cada vez menos raro.
Una atmósfera muy cálida alberga más humedad en el aire. De hecho, se calcula que cada grado centígrado añade un 7% más de humedad. Dado lo rápido que está avanzando el calentamiento global, puede que todos nos veamos inmersos pronto en las consecuencias de la formación de estas inmensas autopistas de agua. Si este no es un motivo más para intentar combatir el cambio climático, poco más se puede decir.
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.