Arreglar Siri se ha vuelto una prioridad para Apple, tras el fallido lanzamiento de una nueva versión más inteligente e impulsada por Apple Intelligence. Tras la reestructuración del equipo detrás del asistente virtual, que incluyó designar como nuevo jefe a Mike Rockwell, quien lideró el desarrollo del Vision Pro, ahora se han sumado más ingenieros top provenientes del casco de realidad virtual/realidad aumentada.
Según reporta Mark Gurman, de Bloomberg, Rockwell ha reclutado a varias figuras dedicadas al Apple Vision Pro para que se sumen a Siri. Esto forma parte de una serie de cambios profundos que se vinculan con áreas como la experiencia de uso, el rendimiento, los controles a través de la voz y el entendimiento.
En tal sentido, el reputado periodista indica que tres de los principales laderos de Rockwell durante el desarrollo del Apple Vision Pro y visionOS se han mudado al equipo de Siri. Ellos son Ranjit Desai, quien liderará la mayoría de las aristas vinculadas con la ingeniería necesaria para hacer funcionar el asistente virtual; Olivier Gutknecht, quien comandará todo lo que se relacione con la experiencia de uso; y Nate Begeman, quien codirigirá la arquitectura subyacente de Siri.
Begeman compartirá responsabilidades con un histórico de Apple como Tom Duffy, quien se ha destacado como una pieza clave en el desarrollo del software del iPhone. Ambos se suman a Siri con el objetivo de enderezar su rumbo tras años de estrategia errática.
Ingenieros top del Apple Vision Pro trabajarán en la nueva Siri

Más allá de las incorporaciones que llegan con Mike Rockwell, otros ingenieros que ya formaban parte del equipo de Siri sumarán nuevas responsabilidades. Específicamente, Gurman menciona dos casos. Uno es el de Stuart Bowers, quien lideraba los equipos de datos, evaluación y entrenamiento. En adelante, el susodicho también trabajará en cómo debe responder el asistente a cada consulta de los usuarios. El otro es el de David Winarsky, otro veterano del proyecto, que ahora conducirá un nuevo equipo dedicado al reconocimiento de la voz y el lenguaje.
La renovación de Siri fue una de las grandes promesas de Apple durante la WWDC 2024. Se esperaba que la nueva versión, más inteligente e impulsada por Apple Intelligence, debutara en iOS 18, pero ello no sucedió. La compañía anunció a principios de este año que su despliegue se postergaría al menos hasta 2026. No obstante, se especula con que podría llegar recién en 2027.
Parte del fiasco de Siri se debería a la poca importancia que Apple le habría dado a los avances en IA generativa de sus competidores. John Giannandrea, jefe de inteligencia artificial de la firma californiana, habría desestimado la importancia de los chatbots tras el debut de ChatGPT. Esto habría llevado a los de Cupertino a retrasarse considerablemente, y a tener que usar trucos impensados para reducir la brecha.
Durante la WWDC pasada, Apple incluso habría optado por mostrar demos que ni siquiera existían. Esto habría generado un fuerte malestar dentro de la empresa. Pero no solo eso, ya que la firma también ha recibido demandas por incumplir con las promesas de la nueva Siri y Apple Intelligence.
En el afán de mejorar Siri, Apple habría autorizado a sus ingenieros a implementar modelos de lenguaje de terceros, algo que hasta aquí tenían prohibido. Asimismo, se rumora que este año se introducirían algunas optimizaciones en el asistente virtual, aunque no sería el upgrade a la nueva versión propiamente dicha.