Amazon seguirá los pasos de Google y anunció que invertirá en la energía nuclear para potenciar sus servidores. El gigante tecnológico firmó un acuerdo con la empresa Dominion Energy para desarrollar un reactor nuclear que brindará la energía necesaria para impulsar sus centros de datos. Amazon declaró que optaron por un reactor nuclear, puesto que las fuentes actuales no serán capaces de satisfacer la demanda a futuro.
De acuerdo con un reporte de CNBC, Amazon anunció una inversión de 500 millones de dólares para fabricar un reactor modular pequeño (SMR). Amazon Web Services (AWS), la subsidiaria responsable del cómputo en la nube, cerró un acuerdo con Dominion para construir un SMR en Virginia, Estados Unidos. El reactor se ubicará en una de las zonas que gestiona el 70% del tráfico mundial en internet.
Amazon declaró que fuentes de energía limpia, como las granjas solares o eólicas, no serán suficientes para satisfacer las necesidades a futuro. "Vemos la necesidad de gigavatios de energía en los próximos años", dijo Matthew Garman, director ejecutivo de AWS. "La tecnología está avanzando hasta un punto en el que, con los SMR, habrá una nueva tecnología que será más segura y fácil de fabricar en un formato más pequeño."
Esto último se refiere al concepto del reactor modular pequeño. Una de las ventajas de los SMR es que pueden construirse en una fábrica y enviarse al lugar en donde iniciarán sus operaciones. En términos de capacidad energética, estos reactores pueden ofrecer hasta 300 megavatios eléctricos (MWe), un tercio de la capacidad de un reactor nuclear tradicional.

La IA de Alexa y otros servicios de Amazon requerirán energía nuclear
Según las cifras de Dominion Energy, un centro de datos requiere en promedio 30 megavatios para operar. No obstante, las aplicaciones de inteligencia artificial han disparado la demanda y se espera que crezca en un 85 % durante los próximos 15 años.
El jefe de AWS añadió que los reactores SMR que construirán en Virginia se conectarán directamente a la red energética, por lo que no solo alimentarán los centros de datos de Amazon. Además, la tecnológica planea fabricar otros cuatro reactores en el estado de Washington, donde se encuentran las oficinas corporativas de Amazon y otros gigantes de la industria.

Con este acuerdo, Amazon se suma a compañías como Microsoft y Google, quienes ya firmaron con empresas de energía nuclear. La demanda de las aplicaciones de inteligencia artificial ha triplicado los requerimientos energéticos de los centros de datos. En el caso de Google, la tecnológica comprará electricidad producida por reactores nucleares solo para potenciar sus servidores de IA.
Al igual que Amazon, Google señala que las fuentes de energía renovables actuales — como la solar o eólica — no son suficientes, sin embargo, los reactores nucleares serán un complemento de ellas, más no un reemplazo.
Todavía faltan algunos años para ver materializadas estas inversiones. Google reveló que la primera instalación nuclear que generará electricidad para sus centros de datos se inaugurará en 2030. Por otro lado, Amazon confía en que Dominion y Energy Northwest entreguen los SMR en tiempo para cumplir con su compromiso de reducción de emisiones de carbono.