A Facebook –y a Mark Zuckerberg, su CEO– les está costando mantenerse alejados de la polémica y la controversia en los tiempos más recientes. Tras una oleada de escándalos que han puesto en jaque la credibilidad de la compañía en lo que al respecto de la privacidad de sus usuarios se refiere y las políticas bajo las que opera a nivel global, algunas afectando de manera directa al propio directivo, unos audios revelados este martes vuelven a dirigir la atención hacia la cabeza visible de la red social más conocida del mundo.

Publicados por The Verge, los mismos fueron grabados en dos reuniones mantenidas por Zuckerberg y empleados de Facebook el pasado mes de julio. En ella se tratan muchos de los aspectos clave del momento que está atravesando la compañía, con el CEO explayándose en las respuestas y expresando, muchas veces en clave de humor, una visión de la compañía más natural y menos estudiada que la que estamos acostumbrados a ver en sus discursos públicos.

Las privacidad en Facebook queda en entredicho tras descubrirse antiguos mensajes Mark Zuckerberg

En estos audios se eleva con claridad el actual estado de desconfianza de muchas personas hacia la plataforma, los intentos de diversos órganos de gobierno alrededor del mundo por regular en mayor medida las acciones de la empresa o las acciones que se planean contra servicios que están despuntado en la actualidad, como TikTok.

Nadie "romperá" Facebook... de momento

Una de las conversaciones más repetidos durante los meses recientes, en especial por la senadora de Estados Unidos y candidata a la Presidencia en 2020 Elizabeth Warren, es la referente a la necesidad de acabar con el monopolio de Facebook, fragmentando para ello la compañía con el fin de reducir su influencia. Naturalmente, desde la red social han expresado su rechazo hacia propuestas como estas, y a ello hace referencia también Zuckerberg en los mencionados audios cuando es preguntado al respecto.

Facebook y el monopolio: cuando la competencia, en realidad, también te pertenece

"Si [Elizabeth Warren] es elegida presidenta, apuesto a que tendremos una disputa legal, y apostaría a que ganaríamos. ¿Y eso es una mierda para nosotros? Sí. Quiero decir, no quiero tener una demanda importante contra nuestro propio Gobierno", relata Zuckerberg. "Quiero decir, esa no es la posición en la que quieres estar cuando estás, ya sabes, quiero decir... Nos preocupamos por nuestro país y queremos trabajar con nuestro Gobierno y hacer cosas buenas. Pero mira, al final del día, si alguien va a tratar de amenazar algo tan existencial, vas a la colchoneta y luchas".

Tras la publicación del artículo, la propia Warren ha contestado a las palabras del CEO de Facebook con un tweet en el que expresa:

Lo que realmente "sería una mierda" es que no arreglásemos un sistema corrupto que permite que compañías gigantes como Facebook se involucren en prácticas anticompetitivas ilegales, pisoteen los derechos de privacidad del consumidor y fallen repetidamente en su responsabilidad de proteger nuestra democracia

Por su parte, Zuckerberg insiste, como continuación de la respuesta a la pregunta de uno de los empleados presentes en la reunión, en que "desmembrar" a las grandes compañías no crearía sino el efecto contrario, alegando que serían menos capaces a la hora de combatir los problemas dentro de sus propias plataformas.

El poder de Zuckerberg

El hecho de que el CEO de Zucerkberg tenga, en la teoría y en la práctica, el control de la decisión de voto y, por tanto, de los movimientos de la empresa, es otro de los temas candentes del momento. El hecho de que este no pueda ser expulsado de su posición de director y que acumule un gran poder sobre su figura ha puesto, cada vez más, sobre alerta a los órganos reguladores de lo que podría suponer a largo plazo.

Mark Zuckerberg encuentra respaldo total en la directiva de Facebook pese a las crisis de seguridad

Zuckerberg, por supuesto, no opina que sea un error: "Creo que, históricamente, [haber tenido un poder de decisión sobre la empresa] ha sido muy valioso... En 2006, cuando Yahoo quería comprar nuestra compañía, probablemente me habrían despedido y habríamos vendido la compañía. Ni siquiera estaríamos aquí si no hubiera tenido el control".

Una de las cosas con las que he tenido suerte al construir esta empresa es que tengo el control de los votos de la compañía, y eso es algo en lo que me concentré al principio. Y ha sido importante porque, sin eso, ha habido varios puntos en los que me habrían despedido.

Nuevos mercados

Facebook anunciaba este año la llegada de Libra y Calibra, su propia criptomoneda y plataforma para intercambiar la misma, algo que ha levantado rápidamente el recelo de bancos y organizaciones tanto en Estados Unidos como alrededor del mundo, llegando a pedir a la tecnológica que pausara su desarrollo. Pero la empresa de Zuckerberg sigue adelante con sus planes, confirmando el CEO que, más o menos, "se esperaban" las reacciones que se han dado con su paso hacia las finanzas.

También hace referencia hacia proyectos futuros, como la fusión de la estructura interna de WhatsApp, Instagram y Messenger, algo que, en teoría, ayudaría a ofrecer un mejor cifrado y encriptación de los mensajes, entre otras cosas:

Mark Zuckerberg confirma estar trabajando en la integración de Facebook, WhatsApp, Instagram y Messenger

No me sorprendería si terminamos teniendo compromisos similares como este en otras cosas socialmente importantes que estamos tratando de mover, como nuestro gran impulso para lograr un mayor cifrado en nuestras aplicaciones de mensajería. Eso, con el tiempo, será muy sensible cuando nos acerquemos a implementarlo.

Entre las preguntas realizadas se encuentra también una enfocada a TikTok, la plataforma social que está triunfando entre el público joven alrededor del mundo y contra la que Facebook planea competir con su propia app, bautizada como Lasso.

Facebook vuelve a copiar una app, ahora TikTok

"Tenemos una serie de enfoques que vamos a adoptar, y tenemos un producto llamado Lasso que es una aplicación independiente en la que estamos trabajando, tratando de ajustar el mercado de productos en países como México, uno de los primeros iniciales", cuenta el CEO. "Primero estamos tratando de ver si podemos hacer que funcione en países donde TikTok aún no es grande antes de ir y competir con TikTok en países donde son grandes".

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: