En un artículo muy interesante de TechCrunch Europa, Tim Ocock lanzó esta frase que vale la pena profundizar: "Symbian OS es uno de los fracasos más exitosos en la historia tecnológica". Ocock primero trabajó en Symbian en 1998 cuando fue creado el consorcio y volvió al proyecto en 2001 para ocupar un rol doble comercial y técnico que le dio acceso tanto a los equipos de ingenieros como a los gerenciales hasta que se fue en 2004 para fundar Symsource. A continuación, una traducción de algunos de los pasajes más interesantes de este post fundamental para repasar la historia de la plataforma ahora que Nokia volvió a tomar control de Symbian:
"Symbian es el sistema operativo de smartphones más grande en cuota de mercado, la plataforma de smartphones más vieja que todavía se usa, utilizada por casi cada gran fabricante en un momento u otro. Aún así, tienen que disculparme por pensar que Symbian está muerto y enterrado, con noticias de despidos en Nokia, salidas de directivos en Symbian Foundation y malas reseñas del último dispositivo de alta gama N8. ¿Como una plataforma alimentando 9 millones de nuevos dispositivos cada mes no tiene casi credibilidad con los desarrolladores, analistas y gente de prensa? Esta es una historia de uno de los fracasos más exitosos en la historia tecnológica.
Hasta estos días, Symbian se beneficia por mayor duración de batería y menores requerimientos de hardware que sus competidores con características similares. Podría decirse que Symbian es el mejor sistema operativo para teléfonos que alguna vez hubo, y el portador del estándar original para el concepto smartphone.
Pero ya no compite por ser el mejor SO de móviles, o el mejor SO de smartphones, está compitiendo por el el mejor SO para teléfonos de internet. Cuando Apple lanza un nuevo producto, puede lucir como algo que ya se vio antes. Pero definen totalmente nuevas categorías, tan sólo lleva un tiempo para que el resto se de cuenta. Llámenlo un superphone o un internet phone, la única plataforma que de verdad está cerca de ofrecer la misma experiencia que iPhone, es Android. Los internet phones incluyen mejor navegación web, mejor multimedia y aplicaciones de todas las formas y tamaños (y por ende facilidad para que los desarrolladores hagan esas aplicaciones), así como una mejor interfaz de usuario para tener accesible todo ese contenido, incluso a expensas de las características tradicionales de los teléfonos. Son algo diferente a los smartphones.
Symbian nunca ha sido un SO para internet phones. La definición de Symbian de un smartphone era un teléfono con funciones de PDA. El navegador siempre era un ciudadano de segunda clase, un componente de un tercero (Opera por defecto en los primeros días, pero reemplazado con libertad por una opción preferida con licencia). Quizás donde Symbian empezó a resbalar en cuanto a calidad fue en la necesidad, causada por la aparición del iPhone, de competir también en el espacio de los internet phone, un espacio que Symbian pensó a estar adentro y pensó estar ganando sin darse cuenta que el iPhone era una cosa en su total diferente. Sin suficiente tiempo o talento para hacer un internet phone competitivo, esa fue una distracción suficiente para dejar resbalar incluso que esas cosas que Symbian hacía bien.
Y las cosas llevan mucho tiempo en lo que respecta a Symbian. Mucho antes que lo hicieron código abierto, la plataforma se había ganado bien una reputación de ser difícil para programar. Sin embargo, la dificulta de escribir buen código para Symbian fue muy beneficioso en el principio como negocio ya que por varios años 80% de las ganancias de Symbian se hacían a través de consultoría por licencias. Simplemente no había ningún incentivo para proveer una distribución libre hasta que apareció Android, permitiendo que ex licenciatarios de Symbian como Motorola y Sony Ericsson hagan nuevos teléfonos en apenas semanas y no años.
Pero el negocio de consultoría fue como mucho un buen efecto secundario. La verdadera raíz del problema de desarrollo en Symbian fue que las APIs y herramientas eran llevadas por las necesidades de los ingenieros de kernel e integradores de sistemas. El departamento de ingeniería de Symbian se olvidó de poner recursos en actividades no autorizadas por el product management. Entonces, a diferencia de Palm o Android hoy, no había ningún product manager representando las necesidades de los desarrolladores.
Qt finalmente se ocupa de esta necesidad pero casi 3 años después de la compra todavía no está terminado. Para Nokia ahora, toda la suite de aplicaciones para Symbian y Meego necesita ser migrada a Qt lo más rápido posible por que esto llevará el descubrimiento de nuevos requerimientos de API y mejoras a las herramientas. Nokia tiene cientos de desarrolladores trabajando en Ovi Maps, exitosamente comoditizando el mercado de navegación satelital en poco tiempo.Pero Ovi Maps está listo. Esos desarrolladores deben estar a toda máquina construyendo todo el montón de aplicaciones en Qt.
S60 en particular fue escrito a las apuradas por desarrolladores nuevos en Symbian para el Nokia 7650 y su UI API no tenía un diseño elegante. En los intereses de la compatibilidad hacia atrás, las malas decisiones de diseño nunca se arreglaron previniendo a los desarrolladores tener el tiempo para refinar la interfaz o incluso sólo concentrarse en las características que agregaban valor en sus aplicaciones en vez de luchar la plataforma.
¿Pero como entra Nokia en esto? Siempre se dijo que ellos manejaban los hilos detrás de la escena. Cuando finalmente compraron Symbian fue debido a que, había llegado el momento cuando ya era más barato comprarlo directamente más que continuar pagando derechos de licencia. La decisión de abrir el código de Symbian, se puede especular que simplemente lo hizo más aceptable para los otros licenciatarios y para los reguladores que con cuidado habían considerado la creación de Symbian por, en el momento, una de las compañías más competitivas del mundo. Quizás tuvo sentido, debido a que muchas compañías open source hacían plata a través de la customización y soporte, para la división de consultoría de Symbian ser parte de la Fundación, para llevar a la plataforma hacia nuevas direcciones. Pero Nokia no dejó que la Fundación empleara por sí misma a ningún desarrollador.
No fue tampoco el mayor porcentaje del Symbian original que le dio a Nokia tanta influencia. Fue su poder de gasto. Nokia gastó más que los otros licenciatarios todos juntos por algo así como 4 a 1 en términos de derechos de licencia para los volúmenes vendidos y en términos de consultoría. Por supuesto, no fue culpa de Nokia que sus competidores no estuvieran construyendo dispositivos exitosos. Pero influyó el comportamiento y las decisiones tomadas dentro de Symbian todo el tiempo. Era después de todo un negocio y cuidar al mayor cliente es un buen negocio.
Symbian se suponía que era una organización equilibrada. Los titulares de licencias en general, cumplían con las reglas, más asustados por defensa de la competencia y perder su lugar en la cadena de valor frente a Microsoft. A excepción de uno. Nokia se encontraban en un juego de ajedrez de 5 vías donde los otros jugadores no sabían que tenían que estar jugando. Entonces, Symbian se convirtió en una organización donde cualquiera podía decir no pero sólo Nokia podía decir sí.
Otros licenciatarios nunca regresarán a la plataforma a menos que se haga un gran esfuerzo para proveer una versión de la plataforma off the shelf lista para correr soportando todas las plataformas de hardware populares. Es casi, ciertamente, demasiado tarde para eso ahora".