El terror es uno de los géneros fundacionales del cine y razones no faltan. No solo, es uno de los pocos capaces de mezclar en el mismo escenario la naturaleza humana en contraposición a lo intangible y espeluznante. A la vez, explorar en monstruos y criaturas temibles, a partir de perspectivas que les humanizan o al menos, les brindan una dimensión menos cruel. Lo cierto es que el terror, es capaz de sorprender por todos los matices que puede brindar a sus historias.
Lo que incluye, graduaciones de lo que el miedo puede ser. Se trata de un punto de vista poco común, el cual explora a través del género situaciones, que a primera vista no parecen ser terroríficas. Pero que resultan serlo, ya sea por la forma en que analiza una determinada situación o incluso, la interpretación que brinda a un comportamiento tortuoso. Por lo que su objetivo no es solo asustar — aunque de vez en cuando lo hace — sino profundizar en ideas oscuras, más tenebrosas y complejas, que solo sangre derramada o una criatura monstruosa.
Si te siente atraído por estas historias, te dejamos cinco películas de terror que no dan tanto miedo que puedes ver en Disney+. Desde un argumento que utiliza los tópicos de terror para analizar el duelo y el luto, hasta otro que profundiza en las complicadas relaciones entre madres e hijas. Eso, a través de un monstruo que termina por ser algo más que un símbolo. La selección abarca un nuevo tipo de relato espeluznante, más interesado en hacer pensar que asustar. Su elemento más intrigante.

La habitación del terror

Kwang-bin Kim dirige esta historia que reflexiona sobre el duelo, la muerte y la pena a través del misterio. Kyung-hoon (Kim Nam-gil) es un padre y viudo reciente, que intenta rehacer su vida y educar a su hija pequeña. Solo que, el pasado doloroso que trata de olvidar, sigue manifestándose en una serie de sucesos inexplicables, cada vez más atemorizantes.
Todo se volverá peor, cuando los fenómenos parezcan conducir a una habitación de la casa en la que la pequeña familia vive. Una que, además, es el lugar que esconde un secreto guardado por décadas de los que nadie tuvo noticia hasta entonces. Gradualmente, los fenómenos espeluznantes, se volverán una puerta no solo hacia el origen del dolor que les atormenta. También, la respuesta a varias de las preguntas más duras que Kyung-hoon desde la muerte de la que fuera la mujer de su vida.
Elegante y con una atmósfera que utiliza los espacios para indagar acerca de la muerte y la ausencia, La habitación del terror es una obra de arte para los amantes del género. Pero también, una manera de comprender el sufrimiento desde un punto de vista novedoso y al final, estremecedor.
Imágenes del más allá

Este remake de Shutter de los directores Banjong Pisanthanakun y Parkpoom Wongpoom, es mucho más que una historia de fantasmas. Que lo es y quizás, una de las más perturbadoras de la década de los años 2000. Al mismo tiempo, es una reflexión cuidadosa acerca del mal y la violencia, convertida en una presencia espectral.
Cuando Ben (Joshua Jackson), comience a ser perseguido por lo que parece una aparición furiosa y cruel, comenzará a enloquecer. En específico, porque la sombra que le sigue a todas partes, se manifiesta para recordar un momento particularmente brutal de su pasado que intenta olvidar. Pero no solo no podrá hacerlo. Tampoco escapar de lo que parece un castigo sobrenatural.
Con un final aterrador que demuestra que el peso de la culpa puede ser más que un elemento simbólico en este relato, Imágenes del más allá profundiza en el mal de manera novedosa. Mucho más, en la forma en que la violencia nunca desaparece cuando se convierte en venganza.
Nadie podrá salvarte

¿Te gustan las historias terroríficas pero sin elementos sobrenaturales? ¿Qué tal un alienígena? Esta combinación entre una home invasion y una lucha por la vida en medio de agresiva invasión extraterrestre, es una premisa extrañísima por necesidad. Mucho más, cuando su guion prescinde de todo diálogo en favor del lenguaje cinematográfico.
El resultado es una película en que casi no hay otra cosa que los espacios de una casa pequeña, convertida en terreno de un violento acoso. Brynn (Kaitlyn Dever), es la solitaria habitante de vieja casona en el campo. Por lo que cuando despierte y encuentre que algo le acecha en la oscuridad, deberá defenderse desde el silencio y todos los recursos que le proporciona su ingenio.
Con un final perturbador y angustioso, Nadie podrá salvarte es la demostración que, en ocasiones, no es necesario el terror explícito para causar miedo. Un mensaje inquietante dónde los haya.
La noche de la expiación

Esta película de James DeMonaco inicio en el 2012 una de las sagas de terror más conocidas del mundo del cine. Pero más allá de su capacidad para asustar y causar sobresaltos con palizas y cerramiento de sangre, La noche de la expiación profundiza en un tema más perverso. ¿Qué haría realmente cualquier persona, si la ley no lo prohibiera?
Esta es la disyuntiva de una Norteamérica distópica, que dedica una noche cada año para que todos los ciudadanos puedan cometer cualquier delito, por brutal que este sea. Lo que incluye matar sin consecuencia alguna. La sociedad y la cultura se han levantado alrededor de una idea semejante, de modo que cuando la fecha llega, la mayoría está preparado para morir o matar.
Es el caso de la familia Sandin, que creen que solo deben protegerse lo mejor que pueden por doce horas para sobrevivir. Lo que no imaginan, es que la brutalidad no conoce precauciones y que, pronto, se convertirán en víctimas de un sistema violento que se alimenta de sus propios promotores.
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.
Matriarca

El director Ben Steiner toma una historia de deudas emocionales en busca de ser consoladas, para reflexionar sobre la crueldad e incluso, lo demoníaco. Laura (Jemima Rooper), regresa a su hogar de la infancia luego de una sobredosis. Lo hace tanto para reconciliarse con una parte de su vida que intenta olvidar como para encontrar esperanza y continuar.

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.
*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.
Pero lo que hallará en las viejas tierras heredadas es un secreto que la aterrorizará por su envergadura. Más allá de su origen sobrenatural, lo que guarda la casa de su madre parece más vinculado con el horror y el dolor que ambas comparten. Lo que llevará a la cinta a terrenos psicológicos complicados, que hacen de su argumento una curiosa mezcla entre sufrimiento emocional y al final, el miedo a la ausencia.