-
No seas un lector esnob: un repaso a los libros más vendidos de la historia
Ese pensamiento que tiende a considerar basura aquellas obras de arte que consiguen el interés o la aprobación generalizada del público, asumiendo sin comprobación alguna que la ciudadanía es una masa ignorante y de gusto pésimo, se incluye en lo que llamamos esnobismo. Ninguna persona razonable puede negar que la inercia también funciona en los hábitos de consumo. Pero lo que los esnobs irredentos no comprenden, o no se han planteado, es que el arte que se universaliza y queda como cultura popular lo logra muchas veces porque las emociones que provoca, o que muestra de un modo muy elocuente,...
-
¿La afantasía o ceguera mental impide escribir novelas o ser cineasta?
La afantasía o ceguera mental es un trastorno del que sabemos desde hace más de un siglo. Ese hombre renacentista que fue el británico Francis Galton (1822-1911) lo describió en 1880 con su artículo “Estadísticas de imágenes mentales” para el número cinco de la revista Mind (desde 1876). Este versaba sobre un estudio suyo para “definir los diferentes grados de viveza con que distintas personas tienen la facultad de recordar escenas familiares bajo la forma de imágenes mentales y las peculiaridades de las visiones mentales de diferentes personas”. Y se percató de que hay gente incapaz de ello. La afantasía es...
-
Cuándo abrirán cines, teatros y museos: la cultura volverá a partir de la primera fase de la desescalada
Autor: Enrique Fernández El Gobierno ha anunciado las medidas de desescalada para salir, gradualmente y según cada provincia, del confinamiento por coronavirus. La primera fase ya establece el contacto social en grupos reducidos, y las terrazas de los bares y restaurantes podrán abrir también en la fase 1, aunque con restricciones y limitaciones. El sector de la cultura y el ocio, uno de los más golpeados por la pandemia de COVID-19, también empezará su regreso en esta primera fase, que arranca el 11 de mayo en las provincias que cumplan con los criterios. Eso sí, con importantes limitaciones y de forma muy...
-
Estos 60 cursos de Harvard son gratis y puedes hacerlos desde casa
En mitad de la pandemia por el coronavirus, que tiene congelada la vida de las personas y la economía de los países, están surgiendo una larga lista de propuestas interesantes para pasar el tiempo; especialmente ahora que hay que buscar nuevos retos para mantenerse activos. Desde los cursos gratis de Nikon para aprender fotografía, hasta las productoras como HBO ofreciendo sus series y películas gratis para ayudar a pasar las largas horas. Ahora, Harvard –una de las prestigiosas universidades de la Ivy League– se apunta con una lista de cursos gratis. Un total de 64 cursos online y totalmente gratuitos para...
-
10 webs de libros gratuitos para leer durante la cuarentena
Durante la cuarentena, por fortuna, existen muchas actividades que podemos realizar en casa. Como cursos en línea de casi cualquier tema, así como, por supuesto, disfrutar de largos maratones en las diferentes plataformas de streaming. Para aquellos amantes de la literatura también hay muchas opciones, gracias a que diferentes casas editoras han puesto a disposición del público libros de manera gratuita. Acá te presentamos algunas de las opciones que tienes para disfrutar novelas, cuentos, así como literatura juvenil e infantil. Editoriales el Fondo de Cultura Económica de México, Planeta y muchas otras se han sumado a la iniciativa de ofrecer libros...
-
Las ocasiones en que los Juegos Olímpicos se han pospuesto o cancelado
El pasado 24 de marzo el Primer Ministro de Japón, Shizno Abe, anunció que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 serán pospuestas tentativamente para el verano del 2021. Esta decisión se dio pese a que días antes Japón había declarado que seguiría adelante con los preparativos para los Juegos. Sin embargo, varios países, entre ellos Canadá y Australia, anunciaron que no enviarían a sus atletas a la competición. Sin duda se trató de una decisión muy complicada, después de todo los Juegos Olímpicos forman parte de los eventos más importantes a nivel internacional. Aunque no es la primera vez que los...
-
Ecologistas, indígenas y mujeres racializadas, ¿el feminismo es un movimiento para gobernarlas a todas?
Territorio: nosso corpo, nosso espirito. La mayoría no había salido nunca de sus pueblos indígenas cuando llegaron a Brasilia con este lema como cántico. Sin embargo, durante la Primera Marcha de Mujeres Indígenas, cerca de 10.000 mujeres conquistaron las calles de la capital brasileña durante varios días. Esta vez fue la primera gran marcha de este tipo desde la llegada al Gobierno de Jair Bolsonaro, conocido por sus políticas que fomentan la deforestación del Amazonas y su escepticismo con el cambio climático. Meses después de la manifestación celebrada en agosto de 2019, otro grupo de indígenas procedentes de la Amazonía, esta...
-
¿Por qué ya no existen asesinos en serie?
Durante la década de los 70, era bastante común y aterrador escuchar historias sobre casos de asesinos seriales que eran atrapados y cargaban en su espalda a decenas de víctimas. A pesar de que eran tiempos distintos y el mundo parecía menos dañado que hoy en día, es imposible negar que cosas como estas eran increíblemente aterradoras y lo seguirán siendo. Sin embargo, de un tiempo para acá parece que la cantidad de asesinos seriales ha disminuido bastante. Pero, ¿por qué? El historiador canadiense Peter Vronsky se ha dedicado a estudiar a estos criminales y, durante su investigación, ha encontrado características curiosas...
-
Juguetes para cambiar el mundo: de la Barbie sin género hasta cuentos para hadas del Siglo XXI
Los juguetes dejaron de ser simplemente objetos divertidos: durante la última década, las grandes industrias jugueteras como Mattel, Hasbro y LEGO han dedicado algunos de sus productos emblemáticos a lanzar mensajes sociales y culturales de enorme valor. El último gran aporte lo ha hecho el hogar de la famosa Barbie con Creatable World, una línea de muñecas de género neutro lanzada hace pocas semanas. Según Mattel, son “lienzos en blanco” sin ninguna característica que los identifique como femeninos o masculinos, lo que permitirá a los niños decidir cuál podría ser el aspecto y sexo del muñeco. La intención de la empresa...
-
Auge y caída de la Encarta, la primera enciclopedia que digitalizó el conocimiento humano
Autor: Alberto Iglesias Fraga Hubo un tiempo en que para saber lo que había ocurrido en la historia reciente de este mundo, descubrir el significado de alguna palabra o consultar la biografía de algún personaje popular era necesario recurrir a enciclopedias en papel. Hoy, en cambio, tenemos gran parte de ese conocimiento digitalizado y accesible de forma gratuita y cómoda en Internet, gracias a plataformas como la Wikipedia que -críticas aparte- ha universalizado esta antaño reserva de información. Encarta a la Wikipedia Entremedias, existió un período —que abarcó la década desde mediados de los 90 hasta ya entrado el siglo XXI— en el...
-
La siniestra historia del eslogan de Nike: 'Just Do It'
Puede parecer difícil de creer, pero uno de los eslóganes de marketing más conocidos de todos los tiempos — Just Do It de Nike —se inspiró en las últimas palabras de un asesino. Just Do It fue ideado por Dan Wieden, el director de la agencia Wieden & Kennedy, que lo incluyó como el foco de un anuncio de televisión en 1988. Un hecho poco conocido sobre el eslogan, que se repite sin cesar, es que fue inspirado por las últimas palabras en el corredor de la muerte de un doble homicida: Gary Gilmore, que mató a dos personas en Utah en...
-
Heaven's Gate: la secta que financió su suicidio colectivo diseñando páginas web
El 26 de marzo de 1997 los informativos de todo el mundo abrían con una noticia. A las afueras de San Diego, California, se habían encontrado en una mansión alquilada los cuerpos de 39 personas. Habían muerto a lo largo de los últimos tres días administrándose una mezcla de barbitúricos, vodka y compota de manzana. Lo hicieron por grupos, asistiéndose entre ellos, y todos iban vestidos igual: con unas zapatillas Nike negras de un modelo que la firma tuvo que retirar después por las obvias implicaciones, cubiertos con un manto morado, y con una chaquetilla en la que se podía...
-
Así representaban los datos nuestros antepasados cuando no había ordenadores
Autor: José Manuel Blanco El círculo cromático que estudiaste en el colegio. O la distribución de porcentajes en un gráfico de tarta. No estamos hablando de infografías de un periódico en papel ni de gráficos realizados con Infogram. La historia de la representación gráfica de los datos no se inventó con los ordenadores ni es terreno exclusivo del Big Data. Nos podemos remontar incluso a la Edad Media para encontrar ejemplos. 400 de esas imágenes forman parte del libro de Taschen History of Information Graphics, dirigido por la historiadora Sandra Rendgen y editado por Julius Wiedemann. En un tiempo en el que...
-
El último gran chiste: los motivos de que MAD deje de publicar material original
Por extraño que parezca, MAD —que vivió entre el escándalo y la polémica— se despide de manera discreta. No hay un comunicado oficial que explique lo que ocurre a puertas cerradas de la Editorial Meredith Corporation y solo el despido de su director Dan Tefler y su dúo de dibujantes estrellas Evan Dorkin y David DeGrand, deja claro que la revista abandonará los puestos de venta muy pronto. Por ahora, lo único cierto es que durante el poco tiempo que le queda de vida, MAD dedicará su contenido a mostrar parte de su sustancioso archivo, quizás una de las colecciones de viñetas y...
-
Tokyo 2020, los Juegos Olímpicos más tecnológicos, se enfrentan a su propio 'Black Mirror'
Una combinación de la presión de las redes sociales sobre todo lo relativo a la imagen y concepto de los juegos y, también, verdaderos problemas del gobierno nipón para manejar la envergadura del evento están entre las razones de la crisis de los Juegos Olímpicos. A más de un año su inauguración, Tokio 2020 parece no tenerlas todas consigo. Para comenzar, el logo oficial olímpico ha tenido que enfrentar varios inconvenientes desde 2015, cuando el artista Kenjiro Sano admitió que había copiado ideas que encontró el internet al momento de diseñar el arte que representaría al evento. Aunque el diseñador negó —y...
-
La gran despedida de Stan Lee será un libro: 'A Trick of the Light'
Stan Lee, uno de los creadores más prolíficos de la cultura pop contemporánea murió hace casi seis meses, pero su amplio legado continúa dando de qué hablar: el próximo 17 de septiembre se publicará el último gran proyecto del hombre que dio vida a buena parte de los personajes favoritos de la pantalla grande y chica. La novela A Trick of the Light —que Lee escribió a cuatro manos junto Kat Rosenfield— llegará a las librerías del mundo como una despedida emotiva a los universos creados por el dibujante y guionista durante su vida. La novela narra la amistad de Cameron...
-
El triple alegato de 1984
Iba a llamarse El último hombre en Europa, pero finalmente se quedó con el escueto título 1984, posiblemente por la decisión del editor de emplazar su lúgubre distopía en un horizonte cercano e inquietante. Con este nombre, la novela de George Orwell se publicó el 8 de junio de 1949 en Gran Bretaña y cinco días más tarde en Estados Unidos. Hace siete décadas exactamente. Pese a los críticos que tacharon de rebuscado a su argumento y de caricaturas a sus personajes, el libro se convirtió de inmediato en un pelotazo editorial y un suceso cultural. El alegato contra la manipulación pasó...
-
El 'bosque' de Notre Dame: la inmensa estructura de madera que sucumbió al incendio
Este lunes la que parecía una jornada normal se cerraba con una noticia que ya es un hito fatídico de la Historia del Arte. A mitad de la tarde, en horario de París, un virulento fuego se originaba en uno de sus mayores símbolos, la catedral de Notre Dame. El incendio, que pudo tener su origen en unas obras de restauración que se estaban haciendo, tardó horas en poder ser controlado y extinguido por los bomberos. Los daños son todavía incalculables, pero el templo casi milenario ha perdido tres cuartas partes de su techumbre y su icónica aguja, cuya caída ante...
-
El extraño caso de la única novela descatalogada de Stephen King
En todo el mundo se publican alrededor de 2,2 millones de libros anualmente según la UNESCO, de los cuales, más de 304.000 son lanzados en Estados Unidos, unos 74.000 en España y cerca de 24.000 en México entre novedades y reimpresiones. Y la verdad es que solo unos cientos de cada año consiguen alzarse como superventas, bestsellers, un éxito que garantiza a los lectores interesados en su lectura que no les costará dar con ellos. Pero hay ocasiones extrañas en las que obras de novelistas muy conocidos, que se venden siempre a montones, están descatalogadas y las editoriales que compraron...
-
La primera 'Máquina del Tiempo' que imaginó el hombre fue española
El siglo XIX se marca como el que configuró la ciencia-ficción como género. Aunque el germen es anterior -e incluso se remonta siglos- en 1818 se publicó Frankenstein, donde la electricidad servía para revivir un cuerpo humano, y en las décadas posteriores Julio Verne y H.G. Wells sumarían decenas de historias que siguen hoy vivas sobre aventuras imposibles pero que tenían siempre un pie apoyado sobre el avance de la ciencia y la tecnología. Siempre se ha dicho que Verne tenía un carácter mucho más técnico, explicando con detalle cómo funcionaba por ejemplo el Nautilus de Veinte mil leguas de viaje...
-
En busca del primer relato de ciencia-ficción
¿Cuándo comenzó la ciencia-ficción? El género parece estar viviendo una segunda época dorada la gran pantalla en lo que va de década, gracias a títulos reconocidos como La llegada (2017), Interstellar (2014), Gravity (2013), series como Black Mirror (2011-) o la crípica pero muy comentada Aniquilación (2018). Toda una tendencia que arrancó con títulos valorados seguramente más años después de su estreno -ese es el caso de la hoy valorada Hijos de los Hombres (2006)- la recuperación con luces y sombras de clásicos como la saga Alien o la vuelta al género como director de Steven Spielgerg con Ready Player...
-
Así veía Jeff Bezos en 1997 el futuro de Amazon
A nadie le queda duda de que el negocio que Jeff Bezos comenzó el 16 de julio de 1995 fue un emprendimiento exitoso. Amazon se ha convertido en la meca del comercio electrónico, y además su crecimiento, expansión y diversificación la han coronado como la empresa más valiosa del mundo, rebasando a las otras compañías que junto a a Amazon conforman "Las 4 grandes": Apple, Alphabet y Microsoft. A casi 25 años de la fundación de Cadabra —como en un principio fue llamada la empresa de Bezos— es muy interesante ver lo que opinaba aquel emprendedor sobre su compañía y sobre...
-
El día que Martin Luther King Jr. ganó un Grammy
Martin Luther King Jr. es recordado por muchas cosas: por su intenso activismo en la lucha por los derechos civiles para la comunidad negra de los Estados Unidos, por su postura en contra de la desigualdad, la pobreza y la guerra, por haber sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1964 y sí, por su trágica muerte con tan solo 39 años de edad. Pero una cosa que puede sorprendernos es que también ganó un Grammy. Sí, el famoso pastor bautista fue reconocido, tristemente de manera póstuma, por uno de sus poderosos discursos: "Why I Oppose the War...