Windows 11 aumentó su cuota de mercado por sexto mes consecutivo y llegó a niveles de uso históricos en octubre. Ese crecimiento fue de la mano con la bajada en el porcentaje de equipos que actualmente funcionan con Windows 10, aunque dicho sistema operativo se mantiene todavía imbatible.

El mes pasado, Windows 11 registró un 35,55 % del marketshare global entre los PC con el software de Microsoft. La tendencia alcista se inició en mayo y se ha mantenido firme en los meses subsiguientes, permitiendo que la actual versión del SO alcance el porcentaje más alto de utilización desde que se lanzó en 2021.

Es importante recordar que Windows 11 comenzó el año con una cuota del 27,8 %; sin embargo, sufrió una bajada considerable en marzo y abril que lo dejó apenas por encima del 26,1 %. Pero a partir del quinto mes de 2024 encadenó una seguidilla de períodos al alza que le han permitido ubicarse en el lugar que está hoy.

La subida de Windows 11 seguramente se explique por la comercialización de nuevos ordenadores —especialmente portátiles— que llegan con esta versión, y por la actualización de los equipos ya en funcionamiento debido a que Windows 10 va a quedarse sin soporte en menos de un año. Aun así, el software más reciente de Microsoft tiene mucho camino por recorrer antes de equiparar las cifras de su predecesor.

Desde inicios del segundo semestre de 2024, era evidente que Windows 11 había comenzado a cerrar la brecha con Windows 10. En septiembre, en tanto, el más reciente sistema operativo de Microsoft se convirtió en el preferido de los jugadores de Steam, ratificando su crecimiento en el ámbito del gaming.

El uso de Windows 11 llega a máximos históricos; Windows 10 se mantiene firme

Tablet con Windows 11 sobre un sofá

Pese a las quejas contra los de Redmond por el hostigamiento y las campañas intrusivas de promoción de Windows 11, todo apunta a que los esfuerzos han comenzado a dar resultado. Sin embargo, como dijimos previamente, que el actual SO esté creciendo a paso firme no implica que esté cerca de superar al todopoderoso Windows 10.

Desde mayo de 2024 en adelante, la cuota de mercado de Windows 10 ha caído casi un 9 %, y aun así se mantiene con mucha distancia como la versión más usada. Hoy acapara al 60,97 % de los ordenadores que ejecutan el software de Microsoft. Una bestialidad que continúa eclipsando tanto a Windows 11 como a plataformas rivales.

Tengamos en cuenta que Windows —independientemente de su versión— es el sistema operativo para ordenadores más usado del mundo con el 74,41 % de la cuota de mercado. Que del total de equipos con el SO de Microsoft, más del 60 % siga usando Windows 10, es verdaderamente impactante.

Es probable que el crecimiento de Windows 11 se mantenga a buen ritmo a lo largo de todo 2025. En especial, a medida que más equipos vayan migrando desde un Windows 10 que se quedará sin soporte. Sin embargo, eso no necesariamente implica que la más reciente versión del sistema operativo pueda convertirse en la más usada del mundo el próximo año.

Muchos usuarios seguramente opten por mantenerse en Win10 por tiempo indefinido, incluso aunque ya no reciba actualizaciones. También se podrá pagar 30 dólares anuales por equipo para recibir las actualizaciones extendidas, aunque en el caso de los consumidores esto solo se ofrecerá por un año. La opción sí estará vigente por más tiempo para empresas, instituciones educativas y entes o agencias gubernamentales, aunque se volverá más cara cada año.