Después de tantos años de era moderna en los smartphones, tanto usuarios como medios tienen claro que los benchmarks o pruebas de rendimiento sólo cuentan una parte de la historia. Aun así, en una época en la que se prevé que los procesadores móviles pasen a ser el motor de la experiencia en escritorio (como de hecho Qualcomm y Microsoft ya han logrado con el Snapdragon 835 y el 850, ver hasta dónde son capaces de llegar los fabricantes de chips es un escenario muy interesante. Y, en ese sentido, el Apple A11 parece que seguirá por encima del Qualcomm Snapdragon 855.

Según una pasada a Geekbench 4 realizada hace dos días, el Snapdragon 855 contará con ocho núcleos y dará un salto bastante importante en potencia por núcleo, algo que a la compañía de San Diego se le solía atragantar algo más que crecer en tareas que emplean todos los núcleos. En mononúcleo, el salto del Snapdragon 845 del OnePlus 6 (2421 puntos) al Snapdragon 855 (3697 puntos) es de un 52%, frente a un débil 23% de mejora en la anterior generación. Sin embargo, tendría que mejorar otro 15% más para superar al Apple A11 en ese apartado. La explicación detrás de un salto cualitativo como ese se encuentra, probablemente, en el uso de la nueva arquitectura Cortex A76 de

En el test en que intervienen todos los núcleos, el Snapdragon 855 sí iguala al Apple A11 que, recordemos, cuenta con dos núcleos menos. Así, en aplicaciones optimizadas para hacer uso de todos los núcleos, el rendimiento sera similar. El crecimiento ahí es más leve, de tan sólo un 16%.

Qualcomm pondrá 5G en los móviles de gama alta del próximo año

No obstante, Geekbench sólo cuenta una parte de la historia, y muy reducida. No cuenta que es probable que el Snapdragon 855 supere por mucho al A11 Fusion en rendimiento gráfico, en eficiencia (gracias a los 7 nanómetros), rendimiento sostenido (donde en las implementaciones en terminales a la venta ya superaba al A11 Fusion en el iPhone X) y en conectividad, ya que se espera que sea el primero en contar con el módem X50 de Qualcomm, pionero en acceso a redes 5G. Otra parte es que, incluso siendo inferior en potencia, desde el Snapdragon 820, con un software bien optimizado, Android vuela. Los 835 y 845 sólo reforzaron esa idea, aunque haya detalles como la navegación web donde los iPhone sigan siendo imbatibles.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Deja un comentario

Participa en la conversación, deja tu comentario