La tecnología ha cambiado muchos aspectos de nuestras vidas, y la forma en la que conocemos personas para salir en una cita no ha sido la excepción. De hecho, todavía hay cuestiones que siguen cambiando a raíz del surgimiento de las aplicaciones de citas.
A finales de septiembre, Tinder anunció que ha puesto a prueba nueva función en la India llamada "My Move", la cual permite a las mujeres ser las que inicien la conversación con sus match. Pero ¿qué ha motivado a la aplicación de citas más popular en todo el mundo con unos 50 millones de usuarios estimados a implementar esta característica?
¿Qué profesiones triunfan en Tinder?
"Las conversaciones sobre citas todavía son relativamente incipientes en la India. Nuestras experiencias en el mercado durante los últimos tres años nos han demostrado que los ideales de citas, que alguna vez se consideraron la norma, están evolucionando rápidamente", dijo Tinder a Hipertextual vía correo electrónico, y añadió:
Las mujeres, en particular, están buscando formas de hacerse cargo de sus experiencias románticas y sociales, un fenómeno que vemos en las ciudades y pueblos de la India.
Si bien de momento sólo está disponible en dicha nación, lo más probable es que después de completar el periodo de prueba llegue a otros lugares como España o México. En total, es usada en más de 190 países y está disponible en más de 40 idiomas, indicó la app a este medio. "A nivel mundial, el número de hombres y mujeres en Tinder es casi igual, con un número ligeramente mayor de hombres", agregó.
¿Las mujeres quieren iniciar la conversación?
Tinder no quiso compartir cifras sobre el uso actual de la nueva función puesta a prueba en la India. Sin embargo, hemos entrevistado a una usuaria mexicana su opinión al respecto del tema.
Nalleli Zarate utilizó la app cerca de seis meses y no llegó a tener una cita. Finalmente, decidió cerrarla porque se aburrió de tener que esperar a que sus match comenzaran la conversación, pues considera que ese procedimiento es "bastante poco equitativo".
Al final todos están en la aplicación por el mismo interés o intereses similares, pero ¿por qué tener que dejárselo eso [iniciar la conversación] sólo en las manos de los hombres?... ¿por qué yo no lo puedo hacer?
Para la mexicana de 31 años de edad, las mujeres también somos buenas "para seducir". Además, agregó, el iniciar la conversación te da la carta para guiar la plática y poder poner "las reglas del juego".
Por otro lado, hizo mención de la cuestión "del poder adquisitivo". Aunque en España ya no sea costumbre y en general la gente suele dividir los costos de la cita, en México sigue siendo común que el hombre pretenda "invitar" la cena o el cine, por ejemplo. "El que tú invites a un chico a salir, también genera un sentimiento de que no dependemos de un hombre para ni madres [nada]", señaló.
La guía del castellano-mexicano para que no te quedes con cara de WTF
Como "experimento social", decidió pasarse por curiosidad a la opción de mujeres que quieren salir con chicas. Curiosamente, contrario a lo que se esperaba, descubrió que las mujeres son mucho más rápidas en responder los mensajes. "Te das cuenta que también ahí hay la tendencia del uso de este tipo de aplicaciones, pues a lo mejor las mujeres es que sí, lo buscan para lo que quieren, que es sexo, y ya si se da algo más después, pues chingón", ahondó.
En cuanto a volver a darle una segunda oportunidad a usa Tinder cuando llegue la función "My Move" a México, dijo: "Creo que sí, sí de lo daría, pero un tiempo breve", y concluyó:
Me gusta mucho que estas aplicaciones piensen en que todos tenemos la capacidad de elegir. También podría acortar tiempos de espera, romper el tabú de que sólo los hombres son 'cazanovas'.
Tinder vs. Bumble
Bumble fue fundada en el 2014 por Whitney Wolfe, quien también fue una de las fundadoras de Tinder en el 2012, y Andrey Andreev. Su principal característica es que sólo la mujer puede iniciar los mensajes privados con aquellos pretendientes que hayan hecho el match.
Tras dos intentos fallidos por parte de Match Group, dueña de Tinder, de adquirir Bumble, la demandó por infringir dos de sus patentes, una sobre el diseño de la característica de Tinder de deslizar a la derecha para hacer "match" o a la izquierda para descartar y otra sobre la interfaz gráfica.
La disputa legal entre Bumble y Tinder crece con nuevas acusaciones
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.
También acusó a dos ejecutivos de Bumble de haber robado información confidencial sobre características propuestas para Tinder, como permitir a los usuarios retroceder si accidentalmente se les va un "match". Bumble respondió poco después con su propia demanda, acusando a Match Group de “ahuyentar a otros inversores”.
La historia de sus mutuas demandas se sigue escribiendo a la fecha. A finales de septiembre, Bumble acusó a Match Group de obtener secretos comerciales durante sus conversaciones de adquisición. Así que lo único que podría retrasar la llegada de “My Move” a otros países sería que se convirtiera en un nuevo motivo de disputa legal.