Tras actualizar todos los productos pertinentes con el chip M4, incluyendo el nuevo iPad Air y el MacBook Air tanto de 14 como de 15 pulgadas. Apple ya se prepara para presentar su próxima generación de procesadores Apple Silicon: los chip M5. Los primeros equipos en llegar con este SoC serán el iPad Pro y el MacBook Pro, y ya sabemos cuándo se lanzarán.
Ha sido Mark Gurman, de Bloomberg, quien ha revelado en su último boletín semanal de noticias cuándo veremos anunciados tanto el iPad Pro con M5 como el MacBook Pro con M5. El periodista asegura que ambos equipos llegarán a finales de este mismo año. El primero en hacerlo, será el iPad Pro.
Según Gurman, las diferentes versiones del iPad Pro con M5 (con modelos J817, J818, J820 y J821) se encuentran en una fase de “pruebas tardías”, haciendo que la producción se mueva hasta la segunda mitad de este año. Si bien no hay una fecha concreta de lanzamiento, es probable que los veamos durante octubre, después del anuncio de los iPhone 17. No obstante, no sería extraño verlos junto con los nuevos teléfonos de la marca.
El MacBook Pro sería el siguiente equipo de Apple en recibir el chip M5 —y probablemente una versión Pro y Max—. Gurman asegura que este se presentará “aproximadamente en la misma época del año en que recibió el procesador M4 en 2024 y el M3 en 2023”. Es decir, durante el mes de octubre.
Las novedades que llegarán con los iPad Pro y MacBook Pro con M5

Además de la fecha de lanzamiento, Gurman también ha revelado qué novedades llegarán con estos nuevos equipos. El periodista afirma que el iPad Pro apenas tendrá cambios más allá del procesador. Es decir, se trata de una actualización menor con el objetivo de mejorar el rendimiento del dispositivo. Apple, recordemos, ya hizo un cambio radical en el modelo con M4 apostando por un diseño mucho más delgado y pantalla OLED, entre otras mejoras.
Respecto al Macbook Pro con M5, también se esperan pocas novedades más allá del procesador. Gurman destaca que este portátil podría actualizarse drásticamente en 2026, incorporando, por fin, una pantalla OLED —manteniendo el mismo tamaño de pantalla— y un diseño algo más delgado.