En 1998, Happiness de Todd Solondz, desconcertó y enfureció a partes iguales a buena parte del público y la crítica especializada. No solo se trataba de su cruel disección de la sociedad norteamericana. También, tocaba de forma muy directa temas tabú como la pederastia, la violencia sexual, la infidelidad y la muerte. Todo, en medio de personajes aparentemente corrientes que mostraban un lado oscuro cada vez más violento, siniestro y brutal.
La cinta causó revuelo y su alargada sombra se debatió en festivales y después, a su paso por las salas tradicionales. Tan complicado fue el revuelo a su alrededor, que llegó a empañar su desempeño en la temporada de premios. La idea de una Norteamérica retratada desde sus peores lugares y lo más repugnante del comportamiento humano, abrió el debate sobre el cine como caja de resonancia de la cultura contemporánea. Pero mucho más, sus elementos más duros como parte de una reflexión honesta sobre la identidad de nuestra época.
Por supuesto, no fue la primera vez — ni será la última — que una cinta se convierta en centro de un prolongado y duro debate. Te dejamos cinco películas muy controvertidas que puedes ver ahora mismo en streaming. De una obra que profundiza en la depravación para brindar un retorcido comentario político, hasta la primera — y desasosegante — obra de un director de culto. Se trata de un recorrido por el lado más siniestro y perverso del mundo cinematográfico, que te permitirá explorar en sus sombras y matices más grotescos. Ideal para los amantes de lo extraño y lo incómodo.
Saló, o los 120 días de Sodoma (Filmin)

Esta cinta combinó, en un único argumento, dos de los artistas más polémicos, brutales y complicados de la historia. Por un lado, adapta la obra homónima del Marqués de Sade, llevando a una dimensión visual terrorífica sus detalladas descripciones sobre torturas, abusos y violencia sexual. Eso, en medio del escenario de una casa de torturas en la que todos los rehenes son convertidas en objetos para el disfrute masivo. Al otro extremo, se encuentra la dirección de Pier Paolo Pasolini, realizador de vanguardia y que dotó al largometraje de un durísimo comentario social.
El resultado es una pieza cinematográfica depravada, que no duda en explorar en todo la crueldad de la agresión sexual, física y mental. Eso, mientras la trama profundiza en la corrupción política y eclesiástica de la Italia fascista a través de la degradación y deshumanización de sus personajes.
No es una película sencilla de ver y varias de sus escenas resultan casi intolerables por su nivel de gráfica brutalidad. Por lo que todavía, a casi cincuenta años de su estreno, se le considera una de las producciones más polémicas y escandalosas jamás filmadas. Una obra de culto que ya puedes ver en streaming.
El último tango en París (Filmin)

Desde su estreno en 1972, la película se ha convertido en una de las más controvertidas del cine y razones no faltan. No solo por su altísimo contenido erótico, que la convirtió en un clásico de culto casi de inmediato. A la vez, por su manera de retratar el deseo adulto, la necesidad compartida y al final, la insatisfacción de la soledad en una oda al deseo puramente carnal.
Pero esta historia de un hombre viudo en busca de expiar el duelo a través del placer, tuvo un trasfondo aún más oscuro. En 2013, el realizador Bernardo Bertolucci reconoció, en un documental, que no había informado a la actriz Maria Schneider sobre lo que ocurriría en una de las escenas más violentas de la cinta. En ella, puede verse como el personaje interpretado por Marlon Brando, sodomiza con violencia al de la joven intérprete. Un suceso brutal que la cámara capta y expuso a la actriz a una degradante secuencia para la que no dio su consentimiento.
Por lo que El último tango en París, terminó por convertirse en una muestra de la misoginia y abuso de poder en Hollywood. Un debate que se extiende a décadas de distancia y mucho más en la actualidad. Si quieres analizar lo sucedido y comprender su gravedad, puedes ver la cinta hoy mismo en Filmin.
La última tentación de Cristo (Apple TV+)

Martin Scorsese tomó la controversial obra homónima del autor griego Nikos Kazantzakis y la convirtió en una reflexión sobre la culpa católica y la redención. Eso, a través de una de las perspectivas más polémicas y escandalosas sobre Jesucristo que haya llegado a la pantalla grande. La trama de la cinta, que replantea los últimos días de la importante figura religiosa desde el punto de vista de su humanidad, es incómoda por necesidad.
Eso, al mostrar a Jesús (interpretado por Willem Dafoe), como falible, lleno de dudas y apesadumbrado por la posibilidad de su muerte. Como si eso no fuera suficiente, la cinta imagina, además, una vida más allá del calvario de la cruz y el sacrificio autoimpuesto. Lo que se convierte en una rarísima escena en que Jesús evita morir y vive a plenitud como un hombre cualquiera.
Con escenas sexuales que escandalizaron al público y un debate inevitable acerca de la supuesta herejía en su historia, La última tentación de Cristo luchó contra la censura. También, contra el intento de silenciar a la distancia la importancia de su mensaje sobre la fe y la fe, a partir de un punto de vista más mundano y realista. Lo que la convierte en una pieza rara del mundo cinematográfico que puedes disfrutar en streaming.
La parada de los monstruos (Filmin)

En 1932, Tod Browning exploró eb el mundo del circo y lo convirtió en un verdadero espectáculo de horrores en esta película, que explora lo grotesco desde todos sus ángulos. Y lo hace, de forma despiadada, frontal y humillante que convierte a la trama en una sucesión de escenas desagradables y por momentos, insoportables.
Lo más curioso, es que el realizador no necesitó de un solo diálogo, — la obra es una de las más recordadas del cine mudo — para mostrar el horror. Desde crueles y despiadadas imágenes que muestran la degradación a que eran sometidas las personas con alguna deformidad física, hasta un humor brutal e incómodo.
La parada de los monstruos, es una obra inclasificable que se hace más angustiosa y desagradable a medida que transcurre el metraje. Para su final, con una puesta en escena decadente y brutal, la cinta deja para la historia el dolor de la discriminación plasmado en un primer plano impecable. Lo que demuestra que el cine es capaz de mostrar el horror como una forma de belleza.
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.
Canino (Movistar+)

Esta es quizás la película de Yorgos Lanthimos que deberías conocer para comprender hasta qué punto se arriesga el director en sus tramas. La historia de una familia que vive confinada en una casa y evita cualquier contacto con el mundo exterior, es traumática. Mucho más, a medida que los retorcidos lazos entre padres e hijos se hacen más asfixiantes y claustrofóbicos.
Poco a poco, la convivencia forzada y el sufrimiento extremo, convierten a la casa familiar en un terreno inexplorado y cada vez más grotesco. Incesto, violencia verbal y física, manipulación. Nada falta en esta obra que se hace cada vez más dura de asimilar. Para su final, que explora la posibilidad que nunca escapamos del todo de nuestras heridas emocionales, Lanthimos define su estilo. Eso al dotar a la cinta de una irrespirable atmósfera, en la que el miedo, la angustia y el dolor son vehículos para comprender la naturaleza humana.