Si tienes un Mac y recientemente has actualizado a macOS Sequoia, habrás visto que en el Launchpad hay una nueva aplicación llamada Duplicación del iPhone. Se trata de una de las principales novedades de la nueva versión del sistema operativo, y permite compartir la pantalla del iPhone directamente en la del Mac.

Si resides en algún país miembro de la Unión Europea, sin embargo, al acceder a ella te darás cuenta de que no es posible usar la función. De hecho, la plataforma lo deja claro porque aparece el siguiente mensaje. “No se puede conectar con el iPhone. La duplicación del iPhone no está disponible en tu país o región”. Pero, ¿a qué se debe?

No es por un tema de lenguaje, puesto a que, en realidad, la aplicación no requiere un idioma concreto: es simplemente una plataforma de duplicación de pantalla. Tampoco requiere servicios adicionales que únicamente están operativos en Estados Unidos. La duplicación del iPhone en macOS Sequoia no está disponible por un motivo regulatorio. Y, concretamente, por culpa de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).

La DMA impide el uso de la duplicación del iPhone en macOS Sequoia

Duplicación del iPhone

La Ley de Mercados Digitales está diseñada para evitar que grandes tecnológicas, tales como Apple, aprovechen su posición dominante para impedir que otras compañías más pequeñas puedan hacerse un hueco en el mercado. Esta, por ejemplo, obliga a la firma de Cupertino a abrir su tienda de aplicaciones a terceros para que cualquier desarrollador pueda tener la posibilidad de ofrecer su app.

Con la duplicación del iPhone sucede algo similar. O más bien, puede suceder algo similar. La característica funciona gracias a una API que Apple se niega a hacer pública por motivos de privacidad. Y no está claro si al impedirlo, y al activar esta función, la Comisión Europea podría multar a la compañía por incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales.

Es algo que, de hecho, se está debatiendo actualmente. Mientras tanto, y para evitar una multa que podría ser de hasta el 10 % del volumen anual del negocio a nivel mundial, o de hasta el 20 % si se trata de un incumplimiento reiterado, Apple ha decidido no activarla.

¿Estará disponible en algún momento?

Es probable que tanto Apple como la Comisión Europea lleguen a un acuerdo o dictaminen que se trata de un servicio que, tal vez por su escaso número de usuarios, no se considera como “dominante”. Esto permitiría a la compañía activar la función.

Ahora bien, Si este servicio también tuviera que ceñirse a la DMA, Apple deberá permitir que la característica de duplicación de pantalla de macOS Sequoia también funcione con dispositivos Android, no solo con iPhone. Y no está claro si la firma preferiría realizar esta acción, o mantener inoperativa la función en el mercado europeo.

Es cierto que, actualmente, existe un método para usar la duplicación del iPhone en macOS Sequoia: crearse un ID de Apple estadounidense y cambiar la región del Mac a Estados Unidos. Es, sin embargo, un proceso un tanto tedioso y que puede dificultar a la hora de usar algunos servicios. Mientras tanto, lo único que queda es esperar a que la compañía decida activarlo o, por lo menos, a que Apple confirme que no estará disponible en Europa.