La Vía Láctea, nuestra casa cósmica, ha sido observada y admirada desde hace muchos años pero en estos últimos es cuando verdaderamente, gracias a la tecnología, hemos podido contemplarla en su máximo esplendor. Pues bien, ahora el físico Axel Mellinger juntó más de 3.000 imágenes para crear la que ilustra este post, es nuestra Vía […]
Vía Láctea
La vía láctea, desde China
La Vía Láctea, foto tomada desde China por Ian Pass (vía Astronomy.com)
El corazón supermasivo de nuestra galaxia
Desde hacía tiempo los astrofísicos sospechaban que en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, tenía que haber una agujero negro supermasivo, pero no fue hasta el 2000 cuando finalmente llegó la confirmación gracias a lo captado por el Observatorio de rayos-X Chandra. Se descubrió que efectivamente lo que en 1974 los radio astrónomos […]
La Vía Láctea sobre Devils Tower
La Vía Láctea sobre el Monumento Nacional Devils Tower (vía APOD)
El centro de la Vía Láctea, desde Texas
Cada cuadro del video corresponde a una foto de hecha con exposición prolongada de 20 segundos. 15 cuadros por segundo usando un objetivo 15mm f/2.8, por William L. Castleman
La vía láctea representada como un mapa del metro
Hecho por Samuel Arbesman, en un intento de acercar la galaxia a un plano más familiar, según sus propias palabras. Cada línea corresponde a un "brazo" de la galaxia y cada "estación" son lugares reales en las zonas correctas. Aún así, probablemente esté lleno de errores, pero es interesante ver a la Vía Lactea bajo […]
La Vía Láctea es más masiva y gira más rápido
La Vía Láctea es más masiva y gira más rápido: «Mediciones de alta precisión de la Vía Láctea evidencian que nuestra galaxia está rotando unas 100.000 millas por hora más rápido de lo que se creía hasta ahora*»
Confirmado, hay un agujero negro en el centro de la Vía Láctea
Usando dos telescopios en Chile, un equipo alemán confirmó hoy que en el centro de la Vía Láctea hay un agujero negro que tiene un tamaño equivalente a cuatro millones de veces el Sol de nuestro sistema solar. Los agujeros negros son zonas de espacio/tiempo creadas por una inmensa concentración de masa y densidad en […]