Publicado enCiencia

Científicos españoles descubren la estrella más antigua del Universo

Un equipo de investigación del **Instituto de Astrofísica de Canarias** (IAC) han dado a conocer los primeros análisis del conjunto de galaxias conocido como **Abell 2744**, en el que se encuentra la estrella más antigua del Universo conocida hasta el momento. Su trabajo ha sido posible gracias al uso del **[telescopio Hubble](http://alt1040.com/tag/hubble)** y del telescopio […]

Publicado enCiencia

Los restos de la supernova Tycho: Siendo testigos de una explosión espacial

Crédito: NASA, JPL, Observatorio Calar Alto Estos son los restos de la **[supernova Tycho](http://es.wikipedia.org/wiki/SN_1572)**. La imagen combina observaciones hechas vía Rayos X desde el telescopio espacial **Spitzer**, el telescopio espacial **Chandra** y el observatorio **Calar Alto** en España. Lo que vemos sucedió 400 años después de la explosión brillante que **Tycho Brahe** y otros astrónomos […]

Publicado enCiencia

Orion vista desde el Spitzer

Crédito: NASA, JPL-Caltech, J. Stauffer Sorprende bastante esta [nueva imagen](http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap100410.html) de la **Nebulosa de Orión** tomada con el **Telescopio Espacial [Spitzer](/tag/spitzer)**. Orion está a 1500 años luz de nuestro planeta y está llena de estrellas muy jóvenes o que aún se están formando. Fue descubierta por el astrónomo francés **Nicolas-Claude Fabri de Peiresc** según sus […]

Publicado enCiencia

La galaxia hermana

Crédito: NASA/JPL-Caltech/STScI (clic para ver más grande) **NGC 7331** es una galaxia «cercana» (50 millones de años luz de nosotros) en la constelación de Pegaso que suele ser descrita como hermana de la Vía Láctea. Fue descubierta por William Herschel, quien también descrubrió la luz infraroja. La imagen fue conseguida por medio del **[Telescopio Espacial […]

Publicado enCiencia

El centro de la Vía Láctea a detalles impresionantes

Crédito: NASA (Clic para ver más grande) Por medio de una composición de fotos usando el telescopio **Hubble** y el telescopio espacial **Spitzer** se obtiene esta [impresionante imagen](http://www.nasa.gov/mission_pages/hubble/science/hst_img_20090105b.html) del centro de la **Vía Láctea** donde se pueden observar objetos hasta veinte veces mas pequeño que nuestro sistema solar. La imagen se logró usando la cámara […]

Publicado enCiencia

El anillo super gigante alrededor de Saturno

Aparentemente hay un anillo super gigante alrededor de Saturno descubierto por el telescopio **[Spitzer](http://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_espacial_Spitzer)**, que está compuesto por partículas de polvo y hielo alrededor. De hecho **[Febe][1]**, la luna más lejana al planeta, orbita **dentro** de este anillo. El anillo tiene un radio de 13 millones de kilómetros o 200 veces el radio de **Saturno**. […]