En marzo de 2018, México hizo historia dentro del sector financiero. Después de meses de negociaciones, la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera fue aprobada por la Cámara de Diputados. La también llamada Ley FinTech se convirtió en una realidad en un país que se encuentra a la cabeza en lo que respecta a las instituciones de tecnología financiera (IFT) en América Latina.

Los 145 artículos de la ley tienen como objetivo regular las empresas de crowdfunding, las monedas virtuales y los fondos de pago electrónico. Por otro lado, la regulación pretende combatir el lavado de dinero y fomentar la protección de las personas que utilicen servicios tecnológicos financieros.

Uno de los aspectos de la ley es que permite al Banco de México definir las condiciones y restricciones para operar con los activos virtuales como el Bitcoin, además de establecer las medidas a las que deberán sujetarse las IFT para tener un control sobre las transacciones.

Con la Ley FinTech, México se convierte en un modelo para la región gracias a un avance regulatorio que espera fomentar la inversión en el país y mejorar el ecosistema financiero.

Hablamos con Eduardo Guraieb, director general de la organización FinTech México sobre los retos, las oportunidades y el panorama después de la aprobación de una de las leyes más esperadas por el sector financiera y las empresas mexicanas. ¿Por qué las empresas mexicanas reclamaban una Ley Fintech?

El sistema financiero funciona bien y tiene las normas muy acotadas, lo que hace es prever modelos de negocios. La Ley de Instituciones de Crédito prevé el modelo de negocio de los bancos, la ley del Mercado de Valores prevé el modelo de la casas de Bolsa y así se prevén los modelos de las diferentes entidades financieras. Las [empresas] FinTech son más nuevas que estos modelos y muchas veces los servicios que prestaban no encajaban en los modelos previamente previstos por la ley. No es que fueran ilegales, realmente no es que la ley dijera que lo hace esta FinTech es ilegal, sino que no decía que era legal explícitamente. No tenían un permiso que dijera que están operando conforme a una ley específica. Esto genera incertidumbre jurídica: no voy a ir a la cárcel pero no me dicen específicamente qué reglas tengo que cumplir.

Por el otro lado, este panorama dificulta el pedir inversión. Si voy con un fondo de inversión y le digo que soy una entidad regulada por esta ley, puedo dar certeza porque mientras siga con este nivel de diligencia no va a interrumpirse mi negocio por temas legales.

Esperamos que la ley consolide un potencial de inversión fuerte. Hemos hablado con MEXCAP, la asociación mexicana de fondos de capital privado, y nos han reiterado que están de acuerdo con esta ley. Fintech es muy atractivo en México y hay mucho dinero que espera ser depositado en áreas de negocios. En la medida en la que fintech se consolide como un gremio estándar, va a recibir más inversión.

Uno de los puntos de la Ley FinTech es que a través de las interfaces de programación de aplicaciones (API) los clientes de servicios financieros podrán llevar su información donde quieran y dejar de estar "atados" a instituciones financieras. ¿Cuál es la parte más importante de este artículo?

La ley es novedosa y trae conceptos muy interesantes. Para organizar qué implica la ley, trae conceptos verticales y horizontales que exceden del área FinTech. Hay algunas partes de esta ley que no solamente son para la industria FinTech, sino que van a todo el sector financiero en general. Como ejemplo, el artículo de las APIs es tecnología financiera pero no solo afecta a las empresas FinTech sino que repercute en las Casas de Bolsa, a los bancos, aseguradoras y otras empresas que en un principio no consideraríamos FinTech. [En la ley] Hay áreas verticales solo fintech y áreas horizontales que afectan a todo el sistema financiero.

La regulación de la API es la columna vertebral de la ley, es la parte más relevante, para las entidades financieras implica la obligación de abrir tus datos a través de API. Para el consumidor, implica que vas a tener una mejor portabilidad de tus datos financieros, vas a poder tomar tu historial financiero con un banco y llevarlo con otro. Eso en el fondo hará que haya más competencia. En esta época, information es power y los bancos y las entidades estimamos que tienen mucha información de los consumidores y ahora van a tener que compartirla con otros agentes.

El tema de la ciberseguridad también es importante. Es algo muy relevante en la industria y pienso que no se ha abordado de pleno. Hay reglas que todavía no están muy claras y hay que mandar a disposiciones secundarias la regulación minuciosa de cómo se va a hacer esto. El verdadero reto va a ser a la hora de redactar estas disposiciones secundarias en temas de API, de open banking y establecer un parámetro de ciberseguridad y de datos personales robustos. Esto es un tema que nos debe de preocupar a todos porque la información financiera es muy sensible.

Fosforix
¿Crees que la ley regula de manera adecuada los activos virtuales o criptomonedas?

El tema de la regulación de activos virtuales es un tema de debate internacional y está en boca de todos. En este sentido me parece que la Ley FinTech es muy buena porque es un primer paso hacia regularlos, pero es un paso cauteloso y bien dado. Lo hace bien, no se mete a regular áreas complicadas como qué es o no activo virtual. La ley lo que hace es que regula la actuación de las entidades financieras con estos activos virtuales. No dice qué es un activo virtual y si debe o no utilizarse.

Creo que de momento [la regulación al respecto] está muy bien, es un área muy nueva de la tecnología y finanzas y debe ser cautelosa para no matar la innovación. Sin embargo, conforme vaya surgiendo los problemas la regulación tendrá que responder a ellos.

Se van a ir suscitando problemas en el mercado valores que se van a tener que ir resolviendo con la regulación a medida que se usan los ICOs [oferta inicial de moneda]. Se va a hacer paso a paso.

De momento este es un buen primer acercamiento y creo que partiendo de esto vamos a ir viendo la experiencia de las entidades financieras con los activos virtuales y su desarrollo. Igual y es un tendencia que muere en seis meses y entonces para qué sacamos códigos y regulaciones si no es necesario. O Igual y dura 20 años y entonces sí vale la pena hacerlo.

¿Cómo afecta la Ley FinTech en otros ámbitos como el crowdfunding?

El concepto de crowdfunding es muy novedoso y las posibilidades que abre para el acceso a servicios financieros son muy grandes. A la vez, tiene detalles técnicos importantes que no siempre se conocen. Nos interesa ir con el regulador, con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y explicarle cuáles son los day to day operational issues de un crowdfunding.

Es muy interesante explicar que el crowdfunding debe ser visto como una oportunidad de inversión y de financiamiento. No solamente es que yo puedo pedir dinero para abrir mi negocio, sino es que yo tengo un excedente de mi sueldo y en vez de meterlos al banco los puedo poner a trabajar en una crowdfunder. En ese sentido debe servir y ser visto como una oportunidad de inversión. Si lo restringes, no solo restringes la fuente de financiamiento sino también las oportunidades de inversión.

Los crowdfunders nunca toman el dinero que prestan, es un modelo de negocio nuevo que rompe con los esquemas tradicionales porque se dedica a poner en contacto la oferta y la demanda de financiamiento. Cierra el gap entre oferta y demanda de financiamiento. Crowdfunding no tiene la obligación de proteger el dinero porque nunca lo toca, solamente es un cruce. Y a la vez tiene un deber de diligencia de saber que el dinero de A llega a B y que es meritorio del dinero, pero no es posible asegurarte de que esta persona está utilizando el dinero para lo que dice. Hay que trabajar con estos conceptos y de esta manera se podrán prevenir los fraudes y las malversaciones.

**¿Cómo describirías la actuación del Banco de México en la Ley FinTech?

Eso es una manifestación del sistema jurídico, por tema constitucional y por tema de leyes, el Banco de México tiene atribución de regular ciertas áreas del sistema financiero. En específico, el sistema de pagos y el tema de monedas son áreas que le compete regular al Banco de México. Si tu ves el sistema de pagos tradicional y los emisores de tarjeta de crédito, se regula por el Banxico y no por la institución bancaria.

Esta ley sí trae temas de división de competencia bastante específicos. Yo creo que el Banco de México es una institución que está en la punta de lanza, tienen toda la capacidad técnica para hacer esto y más y la verdad es que su experiencia es muy buena. El sistema de pago interbancario funciona muy bien. En la medida que el Banco de México conserve esta institucionalidad y esta objetividad va a seguir funcionando bien.

¿Cómo compararías la Ley FinTech en México con regulaciones parecidas en otras partes del mundo?**

Tengo entendido que la ley mexicana es la única Ley FinTech del mundo.
Puedes regular las distintas áreas de fintech en los ordenamientos legales de cada área, por ejemplo: los online renders puedes regularlos dentro de los créditos tradicionales, puedes regular los activos virtuales en otra; y los insurance tech como empresas de seguros.

Y la otra es hacer una ley para todo FinTech. Eso es lo novedoso.
Agarrar ley y hacer un ordenamiento para esta área de negocios. En este sentido es muy novedoso México. Hay una ley que engloba a todo al área FinTech.

**¿Qué te gustaría que mejorara después de la aprobación de la Ley FinTech?

Me gustaría ver se incremente la competencia económica en la prestación de servicios financieros. Me encantaría ver que el sistema de las API haya efectivamente hecho que se comparta la información de una manera ordenada y que eso aumente la competencia económica. Como nuevo entrante al mercado, no tengo que desarrollar toda la información sobre la clientela si puedo abrevar sobre la que ya construyeron las entidades financieras. La información es del usuario, los propios usuarios me dejan consultar su información financiera y es clave que la ley diga que la propiedad de datos financieros es de las personas.

Me gustaría ver más inversión en el sector, estaría bien para muchos negocios la entrada nuevos jugadores que ya prestaron servicios a nivel internacional. Empresas que ya operan en Europa con modelos de negocio impresionantes.

Como comentaste, México es pionero en el sector FinTech. ¿Qué otros mercados o sectores pueden beneficiarse de esta ley?

Tengo entendido que México es país número uno de América Latina dentro del sector FinTech. México y Estados Unidos suponen el corredor de remesas más grande del mundo y FinTech para ese mercado tiene mucho que aportar. En la medida que FinTech se desarrolle y permita el uso de esas remesas, nada más el flujo por la cantidad de dinero que se manda de Estados Unidos a México por nacionales que viven allá es una barbaridad.

FinTech viene mucho de la cultura de Estados Unidos. Yo creo que también eso ha ayudado a México a dar el paso, abrevamos mucho de su cultura, en específico de su cultura financiera y lo estamos desarrollando.

Mi expectativa es que sí mejorará el sector con esta ley.

¿Cuál ha sido el papel de la organización FinTech México dentro del proceso electoral?

La ley sale de la Secretaría de Hacienda pero es algo que la industria quiere.
La asociación [FinTech México] ha adoptado esta postura y ha estado a favor de la ley durante todo el proceso legislativo. No quiere decir que no hayamos hecho comentarios, la verdad es que estuvimos activos son senadores haciendo comentarios a la ley y viendo qué podíamos mejorar porque el texto nunca es perfecto pero puede mejorarse siempre.

Ahora lo que sigue es estar igual de activos pero en la regulación secundaria. La ley trae conceptos muy abiertos y generales y solamente regula en un primer nivel todo el campo normativo que va a aplicarse. La regulación secundaria será encargada de bajar estos conceptos a lo técnico; para decir qué protocolo sí y cual no debe aplicarse y llevarlo en un ámbito minuciosos.

La ley impone a autoridades la obligación de emitir regulación secundaria. Banxico en temas de pagos, la CNBV en temas de formación financiera, Condusef [Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros] en protección del usuario y cada entidad va a emitir su disposición secundaria. Nuestra labor como industria y como asociación va a ser tratar de aportar a la construcción de estas reglas para que conserven la innovación de la ley y sean buenas para la industria.

¿Cómo empezaste a trabajar en el sector FinTech?

Yo soy abogado. El camino normal es entrar a un despacho y empecé a trabajar en un despacho de servicios financieros, quizá el más grande de México. Llegaban consultas regulatorias y una de ellas fue sobre un intercambio de monedas virtuales. La consulta en específico era si son o no monedas y cual es el marco legal que les aplica. Me empecé a meter al tema y empecé a investigar y descubrí FinTech y todo lo que había. Pasaba más tiempo investigando sobre FinTech que sobre el derecho corporativo y financiero. Decidí dar el salto y busqué a la asociación, al que era antes el director, y entré con él. Estoy muy contento, no le pediría nada al trabajo que no me está dando.

Estar viendo cosas nuevas que es algo bastante retador. Y a la vez estás conociendo a gente que está haciendo cosas diferentes. No es lo mismo estar con abogados que estar con emprendedores que están haciendo un negocio y que se pelean con el sistema.

Entré justo en el momento en el que la ley entraba a la sede legislativa. Me tocó finalizar el proceso de comentarios, así como llevar el proceso con los senadores y luego con los diputados. Fue salir del ámbito jurídico, ya estaba la ley, y entrar en el tema de la política y socializar los beneficios de la ley con legisladores. No estaba haciendo política como tal pero tienes que entrar un poco al ámbito, y eso fue algo completamente nuevo para mí.

¿Hasta qué punto ves que la gente en México está informada sobre el sector FinTech en general y la ley en particular?

Hay mucho desconocimiento. Todavía no es un área que esté en el dominio público. Si le preguntas a mis padres por ejemplo qué es FinTech todavía les cuesta trabajo entender el concepto. Es un área nueva y estamos haciendo concientización sobre qué es.

En la política, también hay desconocimiento fuerte. Los diputados y senadores tienen su área de especialización, tienen carreras distintas y muy pocos son abogados del sistema financiero. Realmente hablar de la Ley FinTech a una persona especializada en derecho agrario es algo completamente ajeno.

Creo que la labor buena fue la de la Secretaría de Hacienda, la que redacta la ley. En estas comisiones participan senadores y diputados bastante especializados, realmente la discusión minuciosa se da en comisiones. Y sí la hubo.

La Secretaría de Hacienda llevó expertos al Banco de México y a la CNBV para
explicarles los beneficios de la ley. La labor de argumentación fue bastante fuerte.

En el ámbito personal, ¿cuántas veces al día tienes que explicar qué es FinTech?**

Demasiadas. Me gustaría que fuera menos y de hecho estoy trabajando para que sea menos. Dentro de las misiones de la asociación está la de concientizar a la gente sobre qué es FinTech y hacer una educación fintech.

Nos gustaría que se quitara ese gap, pero es normal.

La asociación [FinTech México] tiene comités, cada que entra un asociado nuevo le damos de oportunidad de escoger en qué comités quiere participar. Uno de esos comités es el de educación. La idea es sacar libros para niños sobre conceptos básicos de finanzas, y sobre qué es el dinero. Vivimos sabiendo que el dinero es un billetito pero no sabemos qué es; no entendemos que es una construcción social a la que le asignamos un valor. Queremos hacer que desde pequeño haya una concientización previa sobre el dinero y las finanzas personales y esto debe ir acompañado de un abanico de oferta educativa, desde podcast y cápsulas hasta Giphys para explicar cosas pequeñas.

Iremos a los reguladoras para explicarles las partes más prácticas del FinTech.

A modo de resumen, ¿qué es para ti lo bueno y lo malo de esta ley?

Lo malo: La parte del sandbox regulatorio. Falta mucho para ver qué va a pasar con eso y hay que ver cómo se desarrolla. Otra cosa mala es que tardó mucho en salir, me hubiera gustado verla antes.

Lo bueno: el tema de las API, es realmente de donde salen los aspectos más fuertes.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: