Hoy, 22 de octubre, es el Día Mundial de la Medicina Tradicional. Celebrar una fecha como esta puede ser bastante controvertido, especialmente por la tendencia que hay a relacionar la homeopatía con este tipo de medicina. El engaño de la homeopatía Aunque aún son muchas las personas que se resisten a abandonar el uso de […]
Azucena Martín
Biotecnóloga, apasionada de la divulgación científica. Porque la ciencia está hecha para la gente y alguien tiene que encargarse de contársela.
Científicos de ExoMars utilizan el desierto almeriense como campo de pruebas
Después de que en 2016 el primer intento de los europeos por enviar una misión a Marte fracasara con la pérdida de la señal del módulo de aterrizaje Schiaparelli, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa (Roscosmos) ya se han puesto manos a la obra para llevar a cabo el segundo lanzamiento de la […]
Cigarrillos electrónicos: cuando el marketing pone en peligro la salud
Según la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo, en España hay actualmente 472.500 consumidores de cigarrillo electrónico. Esta es una cifra bastante menor que la de otros países, como Francia o Reino Unido, en los que se supera el millón de fumadores. Sin embargo, ha aumentado mucho en los últimos años si se compara […]
Cómo ver las Oriónidas, la lluvia de estrellas de octubre
La gran fama de la que gozan las Perseidas ha conducido a que muchas personas piensen que se trata de la única lluvia de estrellas que existe. Sin embargo, aunque sí que es cierto que pocas pueden igualar el espectáculo ofrecido por las lágrimas de San Lorenzo, otras muchas lluvias de meteoros se encargan de […]
Sal de mesa: el camino de vuelta de los microplásticos a nuestros hogares
La primera imagen que nos viene a la mente al hablar de la contaminación por plástico en los océanos es la de animales marinos atrapados en anillas de latas de refresco o ensartados en pajitas o popotes. Sin embargo, hay una gran proporción de plásticos contaminantes que no se ven, pero también resultan muy dañinos […]
Las terribles consecuencias que podría traer la «luna artificial» china
Durante esta semana varios medios de comunicación de todo el mundo se han hecho eco de la iniciativa de la localidad china de Chengdu, que pretende iluminar sus calles a partir de 2020 con ayuda de una "luna artificial", ocho veces más brillante que nuestro satélite natural. El proyecto, dirigido por el Chengdu Aerospace Science […]
Una condición visual pudo perfeccionar la ya brillante obra de Leonardo da Vinci
Los artistas son personas que nacen con un don especial que les permite crear belleza a través de disciplinas como la pintura, la música o la escritura. Aunque estas habilidades se entrenan, se suele decir que no todo el mundo puede lograr destacar en ellas, por mucho que practique. Sin embargo, resulta paradójico que a […]
La gota fría: el cajón de sastre de la meteorología
Buena parte de España ha despertado hoy con los cielos cubiertos por un manto de nubes negras que amenazaban lo que finalmente ha ocurrido: un aguacero que ha cancelado clases, cerrado parques y cortado el tráfico en un gran número de municipios del este del país. Es probable que granice en pleno julio, y la […]
Este nuevo algoritmo permite buscar exoplanetas a pesar de las perturbaciones atmosféricas
La búsqueda de exoplanetas es una tarea complicada, especialmente cuando se intentan capturar sus imágenes con grandes telescopios terrestres. El procedimiento cuenta con dos obstáculos principales: el contraste generado entre estrellas y planetas y el desenfoque inducido por la atmósfera terrestre. Esto último es especialmente problemático, ya que las aberraciones ópticas cambian muy rápidamente a […]
Este sistema de aprendizaje automático detecta uno de los mayores factores de riesgo del cáncer de mama
Cada año se diagnostican en España aproximadamente 26.000 nuevos casos de cáncer de mama, lo que supone un 30% de los tumores del sexo femenino, según la Asociación Española contra el Cáncer. Por suerte, el desarrollo de mejoras, tanto en las técnicas de diagnóstico, como en los tratamientos, ha facilitado que las tasas de supervivencia […]