
A muy pocos días de que se acabe el 2012, en Celularis hemos hecho la recopilación de los smartphones que marcaron un antes y un después en una marca, de los primeros intentos en nuevas arquitecturas, los intentos de renacimiento o las continuaciones de exitosas gamas del mercado. En resumen: los mejores smartphones de 2012.
La selección no está basada en los teléfonos con más poder de procesamiento, o la pantalla más brillante o resolucionaria, sino es una colección de teléfonos que realmente cambiaron las cosas en su ámbito, teléfonos que definieron el 2012 en el mundo móvil. Por eso, la lista no lleva un orden particular ni podio.
Google Nexus 4
El teléfono que inició una nueva forma de comercialización por parte de Google en teléfonos, ya empezada con la Google Nexus 7 y antes Amazon con su Kindle Fire: subvencionar parte del terminal para luego intentar recuperar el coste con el contenido consumido desde el mismo terminal, bien sea por compras de aplicaciones o por consumo de publicidad. Ahora bien, otro aspecto en el que el Nexus 4 destaca, aparte de su precio, es su diseño y construcción por parte de LG. Que si bien la gama Nexus no tenía fama de buenos materiales de construcción, con el Nexus 4 el cambio para bien se hizo patente. Otro punto muy a tener en cuenta para que este teléfono esté entre los mejores smartphones de 2012 es su sistema operativo, Android. Aunque con muchas cosas por criticar, la actualización de Jelly Bean se hizo patente en muchas cosas buenas, empezando por la rapidez en su interfaz gráfica, uno de los principales problemas de los que adolecía el robotito verde.
Motorola RAZR i
iPhone 5
Samsung Galaxy S III
Nokia Lumia 920
El fénix que sale del huevo…cojo. El Lumia 920 es un gran terminal, en todos los sentidos. Es un terminal que marca el intento de resurreción de Nokia y Microsoft con Windows Phone 8, pero no sólo por eso entra dentro de los mejores smartphones de 2012, sino por su cámara, exceptuando el fiasco que tuvieron con la publicidad de la misma, los resultados a pie de calle han resultado satisfactorios en la reducción de ruido en condiciones de baja luminosidad, así como la reducción de vibraciones y movimientos por su estabilización de imagen en vídeo. Hablando de aspectos que no solo atañen al terminal, Windows Phone 8 es la puesta a punto de Microsoft a su sistema, actualizándolo con opciones tan aclamadas ya como el simple hecho de poder tener una MicroSD o más resolución en la pantalla, aparte de compartir por NFC o tener opciones de pago desde el mismo.
Samsung Galaxy Note II
La vuelta de la gama de teléfonos que inventó algo más allá de los «teléfonos»: los phablets. Tras el éxito del Galaxy Note, Samsung volvió a la palestra con sus 5.5 pulgadas de pantalla y stylus, pero con una extraña sensación que le confería un aspecto más ligero y menos aparatoso de lo que sus dimensiones nos decían. Este fue un terminal con el que muchos nos equivocamos, aludiendo a su difícil manejo con una sola mano como un hándicap, parece que a muchos les gusta el terminal, quedando patente en las ventas. El Galaxy Note entra dentro de nuestra lista de mejores smartphones de 2012 por una razón sencilla: continuar una carrera con la pantalla en otras dimensiones y lograr unas buenas ventas, aprovechando esta pantalla con su set de aplicaciones S-Pen.
Sony Xperia S
Otro renacimiento y renovación, aparte de un renombrado. Con el Xperia S, Sony se separó de la marca que tantos años ha llevado de la mano en la telefonía móvil: Ericsson. Pero no sólo fue una renovación del nombre sin más, sino que Sony aprovechó este desligue para hacer de las suyas con el diseño. En mi opinión, una muy buena jugada. Es un diseño uniforme que se mantiene en el Xperia T, por ejemplo; desde mi punto de vista, un diseño que se siente bastante bien en la mano y que funciona. Igualmente, desde el punto de vista técnico, el Xperia S sigue siendo considerado un terminal de gama alta a nivel de hardware.