La Voyager 1 está de regreso y se alista para reanudar la recopilación de datos sobre el espacio exterior. A un mes de que ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) resucitaran la sonda espacial, la NASA confirmó que los cuatro instrumentos ya operan con normalidad, por lo que la nave espacial continuará con sus operaciones científicas.

De acuerdo con la agencia espacial, el equipo de ingeniería efectuó una serie de reparaciones a distancia tras restablecer la comunicación con la sonda. Hace unas semanas, el personal del JPL transmitió una orden a la Voyager 1 para reanudar el envío de datos científicos. En ese momento, solo dos de los cuatro instrumentos respondieron adecuadamente, por lo que los ingenieros comenzaron una recalibración de los dos restantes.

Aunque la Voyager 1 ya se encuentra operativa, la NASA no ha cantado victoria. La sonda espacial de 46 años requiere trabajo adicional para resolver el desperfecto que sufrió en noviembre de 2023, cuando un fallo en la memoria del subsistema de vuelo provocó que dejara de enviar datos a la Tierra. Un chip responsable de almacenar parte de la memoria FDS dejó de funcionar, afectando una parte del código de software del ordenador.

Linda Spilker, científica del proyecto de las dos naves espaciales Voyager de la NASA en el JPL, declaró que fue necesario modificar el código fuente de la sonda. "Lo que tienen que hacer reubicar ese código en una porción diferente de la memoria, y luego asegurarse de que todo lo que use ese código sepa ir a la nueva ubicación de la memoria, para acceder y ejecutarlo", mencionó a ArsTechnica.

Voyager 2

La Voyager 1 seguirá enviando datos a la Tierra

La Voyager 1 y su gemela, la Voyager 2, son las sondas espaciales que llevan más tiempo en funcionamiento. Gracias a estas misiones, la NASA ha obtenido información crucial de los planetas más lejanos de nuestro sistema solar. Las naves cuentan con instrumentos que estudian las ondas de plasma, campos magnéticos y partículas, y son las únicas que toman muestras del espacio interestelar.

En este momento, la Voyager 1 se encuentra a más de 24.000 millones de kilómetros de nuestro planeta, lo que dificulta las reparaciones. La señal demora 22,5 horas en llegar a la sonda y otras 22,5 horas en volver a la Tierra. Debido a esto, los ingenieros tienen que esperar casi dos días para saber si sus indicaciones tienen éxito.

La buena noticia es que los cuatro instrumentos operan con normalidad. Lo único que resta es resincronizar el software de cronometraje de los tres ordenadores dar mantenimiento a la grabadora digital, que registra datos para el subsistema de ondas de plasma.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: