Las matemáticas están en todas partes, en todas sus ramas. Pero, sobre todo, la probabilidad y la estadística nos visitan continuamente en nuestro día a día, a veces sin que nos demos cuenta. Precisamente por eso, es una rama que se estudia en la mayoría de carreras, ya sean de las mal llamadas “ciencias” o “letras”. El problema es que, lamentablemente, no siempre se estudian adecuadamente, por lo que la mayoría de nosotros estamos peligrosamente expuestos a la incertidumbre. Por suerte, hay una solución, encerrada en las páginas de Cómo sobrevivir a la incertidumbre, el libro publicado recientemente por la matemática Anabel Forte junto a la editorial Next Door Publishers. 

En él, usando un cercano hilo conductor, en el que una familia se ve expuesta a diversas situaciones cotidianas en las que la probabilidad juega un papel importante, esta experta en estadística nos va desgranando las claves para poder usar esta rama de las matemáticas en nuestro día a día, sin flaquear en el intento.

Y es que, si aprendemos a entender la estadística y la probabilidad, seremos más libres. Por ejemplo, libres para no dejarnos engañar por las gráficas que algunos políticos lanzan en los debates como armas arrojadizas. O para entender que, aunque parezca que mueren por COVID-19 más personas vacunadas que sin vacunar, con la estadística en la mano el pinchazo nos sabrá muchísimo mejor. 

¿Por qué deberíamos todos aprender sobre probabilidad y estadística?

El libro cuenta con el prólogo de la matemática sevillana Clara Grima. Esta divulgadora científica rompe una lanza por la estadística y la probabilidad, esas disciplinas ubicadas al final de los libros de texto que muchas veces ni siquiera se llegan a estudiar. Y es un error, pues son enormemente necesarias en nuestro día a día. 

De hecho, según cuenta a Hipertextual la propia Anabel Forte, esto es así principalmente por dos razones. Por un lado, para perder miedo a la ciencia y cómo funciona. “Influye muchísimo en las decisiones que se toman sobre qué familia medicamentos vas a tomar para una determinada enfermedad, cómo se diagnostica o por qué se te hacen una prueba u otra”, señala. "También en ingeniería se toma la decisión de utilizar un tipo de aparatos y no otros".

Por otro lado, ayuda a fomentar el espíritu crítico. “En noticias, la mitad de las veces en un titular tienes una referencia a una media o un porcentaje o cualquier cosa similar”, recuerda la autora de este libro sobre estadística y probabilidad. “Y luego, dentro del artículo, vas a encontrarte casi seguro con gráficas”. 

Entender todos esos recursos y poder opinar si realmente se han realizado adecuadamente es algo que requiere conocimientos sobre estadística y probabilidad. “Si tú sabes un poco más sobre ello, tendrás más facilidad para poder entender eso que te están contando a ti para poder criticar”. En definitiva, en palabras de Forte, se trata de “entender el mundo que nos rodea y tenerle menos miedo”. Es decir, “entender cómo se hace la ciencia y luego fomentar el sentido crítico y que seamos capaces de ver las cosas con un ojo diferente”.

Y es que, para tener espíritu crítico, no solo hace falta la filosofía. También las matemáticas. ¿Quién hablaba de carreras de ciencias o de letras?

Cuidado con las gráficas en periodismo

Durante todo el libro se genera un hilo conductor en el que una familia se expone a situaciones cotidianas en las que es necesaria la estadística. Forte nos cuenta que decidió hacerlo así para enganchar al lector. Ellos lidian con diferentes casos entre los que, por supuesto, están las famosas gráficas del periodismo. Es muy habitual encontrar en ellas algunos errores que nos pueden pasar desapercibidos. Por eso, hay algunos detalles que debemos tener siempre en cuenta.

Por un lado, tiene que haber unos ejes. Es decir, una línea vertical y otra horizontal en los que se marquen los valores que se están representando. Por otro lado, si es de barras, “primero tienes que saber qué es cada barra”. Además, se necesita una línea vertical donde estén marcados de manera regular los valores de la escala. “Imagina que estás midiendo los porcentajes de aprobados en distintas comunidades autónomas”, ejemplifica Forte. “Debes tener unos porcentajes que vayan de manera regular de 0 a 100 y que la distancia de un 0% a un 10% sea la misma que de un 10% a un 20%”. 

Así, como bien explica ella, nos ahorraríamos esas típicas gráficas en las que, por ejemplo, se ve más grande una barra que hacer referencia a un valor menor. Pero también hay que ver si tiene sentido. Por ejemplo, “si hablamos de paro, a lo mejor no tiene sentido ir de 0 a 5 millones, sino hablar de porcentajes”. Y es que, de no ser así, ¿qué pondríamos en el paro cero?

Anabel Forte

También en epidemiología

De este modo, podemos evitar muchas gráficas engañosas, como las que hemos estado viendo durante la pandemia, por ejemplo. Y es que, de hecho, en temas epidemiológicos la estadística y la probabilidad tienen un papel vital. La autora del libro lo explica con un chiste sencillo. 

“Había un chiste muy muy bueno que era: me han dicho que el 20% de las personas muere por fumar. ¿Por qué muere el 80% restante? ¿Por no fumar? Entonces voy a fumar”.

Anabel Forte, matemática y estadística

Podemos ver fácilmente que esto no tiene sentido. Sin embargo, en determinadas ocasiones podrían colarnos cuestiones similares y que no las veamos tan obvias. Por eso es tan importante aprender sobre estadística y probabilidad. Y por eso es tan necesario el libro de Anabel Forte. Estas son solo unas pinceladas de lo mucho que podemos encontrar en su interior. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: