Japón quiere impulsar el consumo de alcohol entre su juventud para mejorar la economía del país. Un concurso conocido como Viva Sake! invita a creativos de diversas áreas a pensar en una campaña para promocionar el consumo de bebidas alcohólicas. La campaña, organizada por la Agencia Tributaria Nacional, considera tecnologías como la inteligencia artificial o el metaverso para llegar a las generaciones más jóvenes.

De acuerdo con la web del concurso, el mercado nacional de bebidas alcohólicas se está reduciendo debido a cambios demográficos. La disminución de la tasa de natalidad, así como el envejecimiento de la población, impactan negativamente en la industria licorera. A eso se suman las restricciones y el confinamiento provocado por la pandemia de la COVID-19, que obligó a muchos bares y tabernas a cerrar sus puertas.

En este proyecto, al pedirles a los jóvenes que propongan sus propios planes de negocios, apelaremos a los jóvenes para el desarrollo y promoción de las bebidas alcohólicas japonesas, y al mismo tiempo, revitalizaremos la industria anunciando excelentes planes.

El concurso considera nuevos servicios y métodos de promoción para estimular el consumo entre los jóvenes. Entre ellos se encuentra el establecimiento de nuevos métodos de venta utilizando inteligencia artificial o incluso, el metaverso. Debido a que la pandemia cambió por completo la forma como los jóvenes se divierten o consumen alcohol, los participantes de Viva Sake deberán pensar en formas para atraerlos considerando su nuevo estilo de vida.

Según CNN, la venta de bebidas alcohólicas se redujo a la mitad entre 2019 y 2020. Si bien la pandemia derivó en un aumento en el consumo doméstico, los jóvenes son la excepción. Datos del Ministerio de Economía de Japón indican que solo 7,8% de las personas de entre 20 y 30 años beben regularmente.

El consumo de bebidas alcohólicas está ligado a la economía de Japón

Izakaya sake alcohol Japón
Foto: chaliceks | Pixabay

El hecho que la Agencia Tributaria se encargue de promover una campaña para que los jóvenes se alcoholicen no es aleatorio. Los impuestos sobre las bebidas alcohólicas han sido una fuente importante de ingresos para Japón. El Ministerio de Economía aseguró que la disminución en los hábitos de consumo tiene un efecto en la contracción del mercado interno.

Japón quiere recuperar los días de gloria en los que la gente consumía hasta 100 litros de alcohol al año, como ocurrió en 1995. En años recientes la cifra se redujo a 75 litros y en 2021 los ingresos fiscales por este concepto alcanzaron el 1,7% del total. Esto último es importante si consideramos que el porcentaje de ingresos por bebidas alcohólicas en 1980 alcanzaba el 5%.

La campaña considera bebidas de todo tipo, incluido el sake, shochu, awamori o cerveza. Debido a que Viva Sake apuesta por la juventud, los estrategas deberán tener entre 20 y 39 años de edad para participar.

Los japoneses también prefieren ser vírgenes

Sumado a la baja en el consumo de alcohol, los jóvenes tampoco están teniendo sexo. Hace unos años se reportó que casi un tercio de los japoneses llegaban a los 30 años sin experiencia sexual. Esto ha contribuido en una disminución considerable de la población.

Según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, el número de nacimientos se mantuvo por debajo del millón en 2016. El pronóstico a largo plazo no es muy alentador, ya que Instituto Nacional de Investigación de Población y Seguridad Social cree que Japón tendrá apenas 40 millones de habitantes en 2065.

Los jóvenes no solo se abstienen de tomar licor, sino que tampoco tienen sexo debido a que encuentran "aterradoras" a las mujeres. Por su parte, las japonesas aseguran que los hombres prefieren ser vírgenes porque "es más fácil ver pornografía en internet que invitar a salir a una chica".

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: