Ingenuity ya ha terminado su misión en Marte. O eso parecía. El pequeño helicóptero, que llegó al planeta acompañando a Perseverance el pasado mes de febrero, tenía que realizar cinco vuelos. El pasado viernes se elevó por última vez y todo salió perfecto. Tan perfecto que el vehículo sobrevivió, aunque los ingenieros de la NASA no contaban con ello. Ingenuity sigue vivo, ¿y ahora qué?
El quinto vuelo han sido 108 segundos de incertidumbre. Ingenuity debía elevarse 10 metros (un nuevo hito), recorrer 129 metros y adentrarse en una zona que apenas se había podido explorar anteriormente. También tenía previsto sacar nuevas imágenes, algunas incluso a color. Los encargados de este pequeño helicóptero en la NASA pensaban que el vehículo motorizado podría no sobrevivir a este aterrizaje ya que el lugar parecía estar lleno de rocas. El hecho de que haya sobrevivido es una buena noticia. Es más, la agencia estadounidense ya está pensando en nuevas campañas de exploración para Ingenuity.
"El quinto vuelo del Helicóptero de Marte es otro gran logro para la agencia", explica en un comunicado de prensa Bob Pearce, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA. "El éxito continuado del Ingenuity demuestra el valor de reunir las fuerzas de diversos conjuntos de habilidades de toda la agencia para crear el futuro, ¡como volar una aeronave en otro planeta!".
La nueva misión del helicóptero
Tras analizar por última vez las imágenes de la zona en la que aterrizaría Ingenuity, ya tenían claro que quizás sobreviviría. En el cuarto vuelo obtuvieron nuevas fotografías que hicieron que la esperanza apareciera entre los expertos de la NASA. Y es que el terreno parecía ser mucho más llano de lo que habían previsto en un primer momento.
Ahora, la NASA pretende aprender más con Ingenuity sobre cómo las operaciones con helicópteros de nueva generación podrían beneficiar la futura exploración de Marte. Esta nueva fase supondrá un riesgo añadido para el pequeño helicóptero, con más vuelos de ida y más maniobras de precisión.
"El plan para el futuro es hacer volar a Ingenuity de manera que no reduzca el ritmo de las operaciones científicas de Perseverance", comentó Bob Balaram, ingeniero jefe del Helicóptero de Marte del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA en Pasadena. "Es posible que realicemos un par de vuelos más en las próximas semanas, y entonces la agencia evaluará cómo lo estamos haciendo. Ya hemos podido reunir todos los datos de rendimiento de vuelo que vinimos a recoger originalmente. Ahora, esta nueva demostración de operaciones nos da la oportunidad de seguir ampliando nuestros conocimientos sobre las máquinas voladoras en otros planetas".
Ingenuity en Marte, haciendo historia

La misión Mars 2020 se envió al planeta vecino el pasado mes de julio; ahora se encuentra en sus primeros pasos. Desde que llegaron el pasado mes de febrero, todo lo que ha ido haciendo le ha llevado hasta este punto: a haber cumplido su misión, a pesar de los primeros incidentes con el software, y marcar varios hitos en la historia de la aviación. Ha sido el primer vehículo con motor en hacer un vuelo en otro planeta y se ha elevado en la superficie 3, 5 y 10 metros, marcando un hito con cada nueva altitud.
Ahora, Perseverance continuará su misión: buscar señales de vida pasada en Marte. Para ello cuenta con diversas herramientas y, además, recogerá muestras en el cráter de Jezero en Marte. Y el rover es, también, el encargado de transmitir las órdenes que le llegan de la NASA a Ingenuity. Por el momento, la misión del vehículo de tierra no le llevará demasiado lejos del helicóptero, de ahí la idea de la NASA de intentar hacer algunos vuelos más.
La misión Mars 2020 se envió al planeta vecino con la idea de que enontrara vida, pero también que estudiara el clima de Marte. No sabemos si será capaz de conseguir pruebas de vida pasada, aunque seguro que nos dará nueva información sobre el planeta rojo que nos servirá para conocerlo mejor y, también, para saber más sobre cómo se origina la vida en el universo.