Star Wars: la remesa mala no es solo una serie más en Disney Plus. Es el puente de unión entre varias historias de la franquicia y un homenaje a Star Wars. Durante los dos primeros capítulos, la serie se tomó en serio el hecho de reconstruir la mitología de la saga e incluyó todo tipo de huevos de Pascua. Se trata de una decisión audaz que permite a la serie mantener y profundizar en el tono adulto de Clone Wars, así como añadir interés a giros de tramas inesperados.

La serie es, de hecho, un experimento afortunado que toma varios de los puntos más altos de las historias recientes de Star Wars y los redefine con cuidado. Después del éxito de The Mandalorian es notoria la intención de Disney Plus de ofrecer una nueva dimensión de la franquicia y crear una imagen nueva de la misma.

En The Mandalorian el recorrido por el borde exterior de la galaxia permitió a la historia meditar sobre la frágil paz obtenida luego de la caída del Imperio. Ahora, Star Wars: la remesa mala reflexiona sobre las consecuencias directas de la orden 66 y sobre la forma en cómo influirá en la forma en que la trágica matanza sostiene la narración nuclear. Entre una y otra cosa, las referencias y la forma en que Filoni y su equipo reconstruye el Universo Star Wars plagado de huevos de pascua, sorprende. Te dejamos una recopilación de los más importantes y significativos. 

Capítulo 1: 'Aftermath'

Star Wars: The Bad Batch

El logotipo del programa

Star Wars: la remesa mala de inmediato establece su origen. Su logotipo es una reinvención de Star Wars: The Clone Wars, lo que deja claro la gran referencia del argumento. 

Esa escena de 'La venganza de los Sith'

Uno de los añadidos más interesantes de la serie es animar algunas de las escenas clave de Star Wars: la venganza de los Sith. La decisión del director Dave Filoni permite establecer líneas directas con la película y brindar contexto a la serie. Para el primer capítulo, se muestra a Obi-Wan Kenobi liberando al Canciller Palpatine después de su supuesto secuestro.

Date de alta en Disney Plus ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y a los mejores documentales de National Geographic.

El planeta Kaller aparece en 'Star Wars: la remesa mala'

Un paisaje conocido para los fans de la serie de cómics Kanan. También para los que disfrutaron de la temporada 7 de Star Wars: The Clone Wars. En general, el planeta es escenario de las últimas batallas entre la República y los separatistas.

La metaficción en la frase “Supongo que ahora estoy a cargo”

Durante la batalla en Kaller, Fuerza Clone 99 logra vencer con relativa facilidad a un batallón completo de droides. En medio de la debacle, uno de ellos murmura: “Supongo que ahora estoy a cargo”. Si la frase te parece conocida, estás en lo cierto. Proviene directamente de Star Wars: The Clone Wars. La frase se ha convertido en un meme a la altura de “tengo un mal presentimiento”. 

Esas clásicas V-Wing también en 'Star Wars: la remesa mala'

Por necesidad, Star Wars: la remesa mala rinde homenaje al argumento principal de la creación de los clones. De modo que era imposible que la Fuerza Clon 99 no llegara al planeta Kamino. Y allí encontramos una sorpresa. Los clásicos V-Wings como parte de las naves que permiten su acceso al planeta. 

La siniestra, magnífica y siempre efectiva Marcha Imperial

John Williams inmortalizó la maldad en Star Wars quizás con una de sus partituras más conocidas. Y escuchamos una versión de la ya clásica Marcha Imperial en Star Wars: la remesa mala cuando Palpatine da uno de sus siniestros discurso. Se trata de un magnífico recordatorio que la fuerza bruta del Imperio llegó para imponerse, en mitad del caos reinante. 

El Almirante Tarkin regresa a 'Star Wars: la remesa mala'

Por si su siniestra aparición en Rogue One: una historia de Star Wars no hubiese sido suficiente, Tarkin regresa en Star Wars:la remesa mala. No solo se trata de un aparición que emocionará a los fans más devotos, sino que integra la mitología a la trilogía principal. 

The Dark Troopers

Por si eso no tuviste suficiente de ellos en The Mandalorian, una de las armas más poderosas del Imperio, regresan en Star Wars: la remesa mala. Y aunque son versiones primitivas del diseño que vimos acompañando a Moff Gideon, la referencia es muy evidente para ser ignorada. 

Capítulo 2: 'Cut and Run'

Star Wars: The Bad Batch

Omega, Grogu y esas notorias comparaciones

Si la historia de Hunter y Omega te parece más que conocida, es natural. Si lo notas, la historia del guerrero que debe proteger a un niño perseguido por el Imperio es la misma que The Mandalorian. ¿Casualidad?¿O se trata de una manera de establecer paralelismos con la serie más exitosa de Disney Plus? Puede ser algo más. En Star Wars: la remesa mala se explora todo lo que podría haber ocurrido luego de la Orden 66. Lo que podría implicar algunos sobrevivientes a la matanza educando a una nueva generación de jedis en secreto. 

Esas alusiones al Imperio

En Star Wars: la remesa mala, la presencia del Imperio parece tan cercana como para ser notoria y de asombrosa importancia. De hecho, cuando Hunter y Cut hablan del tema, lo miran como futuras víctimas. Y se refieren a la inevitable guerra en puertas, con los mismos términos que la saga ya ha hecho famosos. La frase “la tormenta que se avecina” se utiliza en varias las películas de la saga para hablar sobre el enfrentamiento inevitable con el mal.

Droides para todos los gustos en 'Star Wars: la remesa mala'

En Star Wars: la remesa mala, y más en su segundo capítulo, el planeta Saleucami es de considerable importancia. En él encontramos una colección nostálgica de droides. En especial, de las queridas unidades R, parte esencial de la mitología de la saga. En Cut & Run encontramos un deslizador terrestre que se parece mucho a R2-D2, un R5 y otro R2. Y para sorpresa de los fans de mejor ojo, hasta podemos vislumbrar un droide 8D.

Para refrescar la memoria: se trata de un modelo que apareció por primera vez en el palacio de Jabba durante el Retorno del Jedi.

Las transiciones de borrado

Star Wars: la remesa mala no es solamente una fuente de regocijo para quienes buscan referencias directas a las principales historias de la saga. También para los interesados en los logros técnicos. En el segundo capítulo, la serie usa las famosas transiciones de borrado para pasar de una escena a otra. Se trata de un homenaje directo a las películas y su atmósfera visual. 

Puertos de acceso de la vieja escuela en 'Star Wars: la remesa mala'

¿Recuerdas los pequeños puertos de acceso que en todas las películas han sido de considerable importancia?. En Star Wars: la remesa mala las volvemos a encontrar, y esta vez en una escena de crucial importancia. Una que además, rinde homenaje a Star Wars: episodio IV - Una nueva esperanza cuando R2-D2 hackea la Estrella de la Muerte de una manera muy similar. 

La actualidad del cine y la televisión en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: