La Junta de Andalucía tuvo que hacer frente a una situación que se ha repetido en innumerables ocasiones durante la pandemia: los bulos por WhatsApp que alteran el orden. 2.000 adultos mayores estaban citados para obtener la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en los Bermejales durante el jueves santo. Sin embargo, una noticia falsa que se difundió a través de WhatsApp generó que acudieran muchas más personas de las esperadas.
De acuerdo a la información del mencionado organismo, entre 4.000 y 5.000 personas adicionales se presentaron al centro deportivo del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla. Los que no estaban citados llegaron porque, según la información que recibieron por WhatsApp, era posible obtener la vacuna sin cita. Evidentemente, no fue posible atenderlas por no cumplir con el protocolo oficial.
El mayor problema, no obstante, es que las personas citadas también se vieron perjudicadas por el bulo de WhatsApp. Cientos de ellas tuvieron que esperar en la interminable línea de gente pese a tener cita. Además, la gran aglomeración originó momentos de desconcierto y tensión; unos estaban molestos por no hacer efectiva su cita, mientras que los más de 4.000 engañados se enteraron de las fake news en plena fila.
En un intento por prevenir que la situación se vuelva a repetir, la Junta de Andalucía salió a advertir que el «reporte» que circulaba por WhatsApp era completamente falso: «Es falso que se esté vacunando contra la COVID-19 sin cita previa en ningún punto de vacunación de Andalucía. No hagas caso de los bulos y no acudas si no has citado citado«.
No es el primer bulo por WhatsApp que afecta a la campaña de vacunación en Andalucía
Desafortunadamente, esta no es la primera vez que un bulo por WhatsApp afecta a la campaña de vacunación en Andalucía. Según la información que recoge ABC Sevilla, en semanas recientes han surgidos varios bulos cuyo propósito es perjudicar la labor de las instituciones sanitarias. El miércoles, por ejemplo, se difundió otro bulo que reunió a más personas de las citadas en la facultad de Económicas y Empresariales. Semanas atrás, una noticia falsa señalaba que las vacunas se habían terminado en un centro de vacunación, ocasionando que algunos no acudieran por su primera dosis.
Debido a la creciente ola de mensajes falsos, la Junta de Andalucía se encuentra preparando una denuncia ante la Policía Nacional. El objetivo, desde luego, sería encontrar a los responsables de los bulos por WhatsApp.