La semana del E3 (y cada vez más, los días previos y repletos de anuncios y filtraciones) es la mejor época del año para muchos aficionados a los videojuegos. Seguir las conferencias de las compañías se ha convertido en un imperdible ritual y las quinielas previas al evento, elucubrando sobre posibles anuncios y sorpresas, en una parte esencial de la experiencia.

Nosotros, como en años previos, también nos apuntamos a listar algún que otro deseo. Es fácil recordar los E3 de 2015 y 2016 como dos de los mejores de la historia de la industria pero, por desgracia, el pasado supuso un pequeño paso atrás. Así las cosas, centrándonos en juegos que nos gustaría ver y en cambios de rumbo, esto es lo que le pido, a título personal, al inminente E3 2018. Que empiece el hype.

E3 2018: fechas y horarios de las conferencias

## Mejores conferencias: más ritmo y videojuegos

Es un deseo recurrente pero es que, año tras año, ciertas compañías siguen ofreciendo en sus presentaciones lo contrario de lo que los jugadores y espectadores quieren y esperan: pocos juegos, charlas innecesarias, escasas demos con gameplay y un largo etcétera. Los ejemplos, con los últimos EA Play y el pasado Nintendo Spotlight repleto de teasers y anuncios de videojuegos sin ni siquiera logo o nombres definitivos están en la memoria de todos.

Es difícil entender que, atendiendo a las reacciones unánimes en contra de este tipo de presentaciones y a favor de las que llevan años realizando compañías como Sony, Ubisoft y Microsoft, ciertas empresas mantengan propuestas y filosofías inamovibles y de ahí nuestro deseo. Los grandes anuncios están bien pero el exceso de teasers vacíos de significado o simples logos no aportan nada, las breves presentaciones a cargo de desarrolladores son bienvenidas pero la presencia constante de influencers y famosos ajenos a la industria (¡hola, EA!) rompe el ritmo y, en definitiva, el gameplay debería ser el centro de atención. Queremos ver juegos, todo lo demás es secundario.

## Microsoft, exclusivos y cambios de rumbo

A nivel de hardware y servicios, Microsoft es la absoluta reina de la presente generación: Xbox One S, Xbox One X, retrocompatibilidad con 360 y la Xbox original, EA Access, reembolsos digitales, Xbox Game Preview, Play Anywhere y un largo etcétera. El problema, y no es poca cosa, está en su pírrico y poco variado catálogo de exclusivos de renombre y en una desastrosa gestión de estudios y proyectos (Lionhead, Scalebound, Crackdown 3, etc.).

Por ello, aderezar una conferencia que, esperemos, siga el altísimo ritmo de la del pasado año con sorpresas de entidad para su catálogo propio debería ser una prioridad. Es difícil, dados los estudios first de la compañía, que veamos nuevas e inesperadas propiedades intelectuales pero, por qué no, quizá sí profundos cambios en las ya conocidas. Un ejemplo que me agradaría especialmente sería un nuevo Gears of War con el enfoque de videojuegos como Destiny o The Division.

La saga creada por Epic Games tiene un universo rico, personajes carismáticos y una larguísima y variada lista de enemigos y armas que tendrían todo el sentido del mundo en un videojuego con un mundo compartido y en el que encontráramos contenido PVP y PVE. Asimismo, el apoyo postlanzamiento de Gears of War 4 ha sido excepcional con lo que no habría que temer las sequías de novedades que tanto han perjudicado a Destiny 2 o Sea of Thieves, por ejemplo. Así las cosas, pese a lo atractivo del movimiento parece extraño que Microsoft vaya a optar por ese camino.

## Cyberpunk 2077, The Elder Scrolls VI y lo nuevo de From Software

YouTube video

Entrando ya en la recta final de la generación para PlayStation 4 y Xbox One son muchos, decenas, los videojuegos realmente llamativos y los estudios con proyectos por anunciar que pueden estar en el E3 2018. Tantos que es difícil quedarse con solo uno así que, en mi caso, este sería el trío ideal de videojuegos con su presencia no confirmada que me gustaría ver.

Ha llovido desde que, en 2012, conociéramos la existencia de Cyberpunk 2077 de la mano de un teaser CGI. Unos años después llegó el magnífico The Witcher 3, y por lo tanto, el nivel de hype por el nuevo proyecto de CD Projekt RED está por las nubes. Han pasado más de tres años desde que concluyera la aventura de Geralt de Rivia con lo que va siendo hora de verlo en acción.

En cuanto al nuevo The Elder Scrolls, soy plenamente consciente de que Bethesda ha confirmado en repetidas ocasiones que ni siquiera están trabajando en él pero por eso hablamos de un deseo. Siendo algo más realistas, saber más de ese Starfield, un nuevo gran RPG con ambientación sci-fi, sería fenomenal. La realidad, y que hayan anunciado ya Fallout 76 y Rage 2, nos hace pensar que quizá tengamos que esperar otro año más. Una pena.

Qué esperar del E3 2018: lo seguro, lo posible y las sorpresas

Por último, fue a finales del pasado año cuando From Software anunció, de forma sútil y muy críptica, su nuevo proyecto. Muchas han sido las teorías desde entonces (Bloodborne 2, nuevo Tenchu o Kuon, IP original, etc.) pero tras declarar que darían más información a lo largo de 2018, ¿qué mejor que en el evento más importante del año? Parece difícil hablar de Bloodborne 2 (o de un proyecto exclusivo para PS4) pero sí que, puestos a pedir, me gustaría que siguieran por el camino de los RPG á la Soulsbourne.

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: