sierraromeo [sarah-ji]

Todavía no se sabe dónde están, ni se ha emitido una sentencia por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa la madrugada del 26 de septiembre de 2014. En su tercer aniversario, siguen las numerosas versiones sobre qué pasó aquella noche que indignó a México. Hasta el momento, solamente se han encontrado los restos de uno de los jóvenes y se han detenido a 120 personas, de las cuales cuatro son sospechosas de tentativa de homicidio u homicidio, según información oficial. Tres años después de la desaparición, las marchas para reclamar justicia han tenido lugar en varios lugares de la República, pero esta vez bajo la desgracia del terremoto de magnitud 7.1. en el centro del país que ha causado el fallecimiento de más de 300 personas.

Desde la desaparición de los normalistas, la Procuraduría General de la República (PGR) junto con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) están investigando lo que podría haber pasado la madrugada entre el 26 y el 27 de septiembre y, para ello, anunciaron el pasado 2016 que están utilizando la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) para conseguir nuevas hipótesis.

Así funcionan los sensores LIDAR de los coches autónomos

El sistema de recolección de datos LiDAR fue una de las mayores apuestas del Gobierno mexicano para encontrar posibles fosas clandestinas con imágenes en tres dimensiones, térmicas e infrarrojas tomadas por las aeronaves que sobrevuelan Iguala, Cocula y otras regiones cercanas a la masacre de Ayotzinapa. En total se registraron 180 zonas, llamadas polígonos de búsqueda, en donde podrían encontrarse más de 40 fosas y que fueron investigadas con esta tecnología. En un comunicado, la PGR anunció:

Esta tecnología que ofrece imágenes fotográficas de diferente naturaleza que pudieran ayudar para detectar anormalidades en la superficie terrestre y con ello poder realizar revisiones directas para tratar de ubicar fosas clandestinas o inhumaciones de ese tipo.

Magdalena Rendón, directora de la empresa Merrick, la cual utiliza tecnología LiDAR para la generación cartografía y mejoramiento de bases de datos geográficos explicó en entrevista con Hipertextual que la innovación utilizada por la PGR es una tecnología láser "que dispersa luz desde las aeronaves y rebota con objetivos en el territorios para crear una nube de puntos. Y cada punto tiene una coordenada".

Estos puntos identifican los aspectos del territorio como la vegetación o la estructura, "pero no se pueden encontrar fosas", afirmó Rendón.

Se puede saber el modo de elevación y eso puede servir para diseñar la infraestructura pero no se puede identificar si se removió la tierra.

La Procuraduría General de la República (PGR) gastó en 2016 más de 600 mil pesos en la utilización de esta tecnología, según Milenio, y se publicó posteriormente que la estrategia de la PGR no ha dado resultado. Una solicitud a transparencia presentada por Animal Político confirmó que no se encontraron resultados después de la investigación. "De los 128 puntos citados estos ya fueron procesados y por lo que hace a cuales fueron los resultados estos fueron negativos".

Hipertextual ha intentado contactar con la PGR pero, hasta el momento, no ha sido posible contactar con la persona que pueda añadir información.

LiDAR fue también explicado en un vídeo de la Procuraduría, donde explican cómo funciona la tecnología, pero no especifican si la potencia del láser llega bajo tierra.

YouTube video

En el caso de que las fosas pudieran identificarse con el sistema de recolección de datos tendrían que ser visibles a través de un agujero u otra característica terrestre, tal y como afirmó la experta en entrevista con este medio.

Las otras aplicaciones

Otra de las aplicaciones de LiDAR es la construcción de modelos en 3D de los territorios que se analizan. En este sentido, este mes de septiembre se presentó la Plataforma Ayotzinapa, una iniciativa que recopila toda la información disponible hasta el momento en el sitio interactivo.

La plataforma recopila datos, vídeos y documentos sobre lo que ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala e incluye modelos en 3D para ayudar a entender las diferentes historias y lograr nuevas hipótesis que arrojen luz al caso.

El proyecto llevado a cabo también como archivo forense fue presentado por la agencia Forensic Architecture y también ha participado el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo.

Los investigadores del caso Ayotzinapa fueron espiados usando Pegasus

El Gobierno mexicano ha afirmado en varias ocasiones que está centrando sus esfuerzos en la resolución del caso de los 43 desaparecidos en 2014. Para ello, destacaron que utilizarían todos los recursos posibles y, bajo la recomendación de varios del GIEI y de otras asociaciones, la PGR rentó el uso de la tecnología LiDAR.

El funcionamiento de esta tecnología no permite identificar lo que se encuentra bajo tierra, como sería el caso de las fosas clandestinas donde podrían haber sido escondidos los restos de los normalistas. En esta búsqueda, la tecnología ha permitido crear una de las bases de datos interactivas más completas hasta la fecha pero esta misma tecnología podría no ser la adecuada para reconocer las posibles sepulturas de los 43 de Ayotzinapa.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: