dronepicr

Cancún, la ciudad mexicana que recibe 5 millones de turistas al año, se ha convertido en la más reciente obsesión de Uber en América Latina.

Pese a que el servicio es ilegal en el estado de Quintana Roo, Uber ha «reafirmado su compromiso con Cancún» mediante un comunicado de prensa en el que han asegurado que no solo permanecerán en la ciudad, sino que también buscarán **incrementar su número de socios y conductores.**

Uber ha denunciado detenciones arbitrarias contra los conductores del servicio y hace una semana la empresa comenzó una campaña mediática para frenar [«la cacería»](https://hipertextual.com/2017/04/uber-caceria-vehiculos-cancun) contra sus vehículos en Cancún bajo el hashtag **#SomosMás.** La empresa ha reunido más de [64.000 firmas de apoyo](https://action.uber.org/cancun/) para que el servicio no sea expulsado de la ciudad.

En cifras, Federico Ranero, director general de Uber en México y el Caribe, ha revelado que en ocho meses de operaciones han transportado a 144.000 personas, de los cuales 52% eran turistas nacionales, 29% cancunenses y 19% turistas extranjeros.

Las detenciones que realiza la policía local y la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA) se realizan bajo el marco de la Ley de Tránsito, Transporte y Explotación de las Vías Carreteras de Quintana Roo, la cual clasifica a Uber como un transporte «pirata».

Sin embargo, según la versión de Uber, **algunas de estas detenciones se han realizado de manera violenta.** La empresa ha denunciado que desde que comenzaron operaciones en septiembre del 2016 y hasta el día de hoy más de 1.890 autos han sido detenidos por las autoridades; **69 de estas detenciones ganaron una denuncia penal ante el Ministerio Público y otras 3 denuncias más ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo.**

Uber ha tomado la vía de la conciliación. Ranero dijo que la empresa haría todo lo posible para obtener la regulación de la plataforma en el estado del sureste mexicano:

> Queremos trabajar abiertamente con las autoridades de transporte e incluso con el propio Gobernador, ya que Cancún, como el destino turístico más popular en México, debe de estar a la vanguardia en movilidad. En Uber buscamos una regulación incluyente para el beneficio de Quintana Roo.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Deja un comentario

Participa en la conversación, deja tu comentario