Con motivo de las elecciones del 26 de junio, Hipertextual entrevista a los responsables de I+D de las cuatro fuerzas políticas principales. En esta ocasión charlamos con María González Veracruz, portavoz del área de ciencia en el PSOE. La primera pregunta que queríamos hacerle es respecto a la inversión en I+D. El PSOE tiene previsto llegar al 2,5% pero alcanzar el 3% recomendado por Europa a largo plazo. Ahora estamos en el 1,23%. ¿Este es un objetivo realista teniendo en cuenta los recortes que ya está anunciando la UE?

Nuestro compromiso es que siempre sea el 2,5% del propio presupuesto, que eso también ha caído desde el Gobierno de Rajoy. No alcanzar el objetivo final del propio presupuesto a medio plazo, que es del 3%, sino que dentro del propio presupuesto se vuelva a recuperar la importancia que tuvieron antes de los gobiernos de Rajoy, que es el 2,5% del propio Presupuesto General del Estado. Eso nos permitiría que, dentro de una legislatura, se pudiese duplicar lo destinado a I+D.

Si es realista o no, nosotros todo lo que nos hemos comprometido en nuestro proyecto de país, y muy especialmente en la parte de ciencia, está medido, calculado y sino, no estaría cuantificado como está. ¿Cómo se puede conseguir? Lo primero es priorizando, por supuesto. Por ejemplo, la deuda... o sea, la multa que tenemos con Europa es por un regalo fiscal que Rajoy hizo en las elecciones generales. Si en lugar de hacer el regalo fiscal, decide invertir más en I+D+i, hubiera sido bastante más productivo.

Y no sólo no tendríamos una multa, sino que repercutiría mucho más positivamente sobre la economía, por ponerte un ejemplo. Luego tenemos fórmulas en las que hay que trabajar e insistir, como es la regla de oro en Europa. Nosotros lo que queremos conseguir es que la inversión en I+D+i no compute al déficit; y tener en definitiva la complicidad de Europa para alcanzar un objetivo como el del 3%, que la propia Europa te exige. Creemos que ahí podemos encontrar vías de colaboración para que sea un objetivo finalmente real. O sea, para conseguirlo vamos.

En este tema de inversión, en los últimos años del Gobierno del PSOE y también en la legislatura de Rajoy, hubo una parte del presupuesto que no se ejecutó porque se tendió a aumentar el presupuesto dedicado a préstamos y no tanto a subvenciones. Ésta también es una crítica de la comunidad científica, ¿cómo planteáis esto ahora?

Cuando hablamos de doblar la inversión, nos comprometíamos a que ese objetivo fuera con un mínimo de subvención directa, ¿sabes? O sea, sabemos perfectamente que si al final el presupuesto se engorda con préstamos, que encima no son ejecutables, pues no estamos consiguiendo el objetivo que necesita el sistema científico. Para mí lo más gordo, ya que hablas de los primeros años, es que... nosotros tenemos la experiencia de haber multiplicado por tres -si no recuerdo mal- la inversión en investigación, desarrollo e innovación en España. El problema fueron los dos últimos años. Pero por desgracia aquello que fue el primer recorte quedó en nada con lo que vino después en los años de Rajoy y, sobre todo, con lo que se consolidó.

Porque yo recuerdo perfectamente que decíamos que ese recorte era asumible si era puntual y además me acuerdo que, en fin, vieron que en aquellas partidas había que hacerlas para que no repercutiera sobre los recursos humanos... Y luego con los recortes que vinieron después, sobre todo consolidando los recortes, lo que se ha hecho es volver prácticamente una década atrás, ¿sabes? Eso es lo que creo que es inasumible. En esto de la inversión y de los picos y tal, hay una clave fundamental: nosotros lo que pensamos es que hay que alcanzar un gran acuerdo político y social de país sobre la ciencia para evitar precisamente los vaivenes. Que establezcamos una estabilidad en el sistema, en las convocatorias, en la carrera científica para que no tengamos tantos picos de subida y luego una bajada tan drástica que, en definitiva, no permite que haya un crecimiento sostenido en el propio sistema.

15327878189_a968a91dae_k"Haciendo autocrítica, no hemos conseguido como sociedad que se entienda que la ciencia es un proyecto que nos afecta a todos"Tradicionalmente en el sector privado en España se ha invertido poco en I+D. En su programa se señala que la inversión privada es de un 40% y que la media europea está en un 55%. Lo recomendado por la Unión Europea es de dos tercios del gasto total. ¿A qué cree que se debe esta circunstancia: cuestiones culturales, históricas o sociales? ¿Cómo lo incentivaría el PSOE?

Bueno, yo creo que hay dos motivos. Primero, los recortes de la I+D+i afectan al sector público; aunque el discurso del gobierno sea el contrario, nosotros estamos convencidos de eso. En un tejido productivo como el nuestro, necesitamos que la inversión pública tire también de la transferencia de conocimiento privada. Y, por otro lado, los recortes también han llegado a todas las políticas que habíamos puesto en marcha para la innovación.

Yo creo que... vamos, una de las políticas que se diseñaron mejor fue la Estrategia Estatal de Innovación, que básicamente se paralizó cuando llega Rajoy. Eso ha significado que dejen de llegar ayudas como el CENIT a las empresas, que se haya dificultado enormemente la inversión desde... o sea, el apoyo a través desde el CDTI, etc. Nosotros llevamos toda una batería de propuestas transformadoras para conseguir el reto de país de inversión en el mundo privado. Porque si no se transforma el tejido productivo, no vamos a lograr ser un país, como ya he dicho, que avance.

En España, ¿por qué hay tan poca filantropía, al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos? En sus propuestas también plantean reformar la Ley de Mecenazgo, ¿en qué consistiría?

Bueno, yo no sé cuál es la razón em realidad. Supongo que es una razón cultural, y la verdad es que haciendo autocrítica sea algo que no hemos conseguido como sociedad, que se entienda que es un proyecto que nos afecta a todos. Probablemente ése sea uno de los retos que tenemos que conseguir, por supuesto con mucha educación. Una de las cosas que más me gusta de nuestro proyecto de país es que introducimos en todas las fases de la educación un cambio de mentalidad que yo creo que va a afectar en la forma de ver el emprendimiento, la ciencia, en fin... Esto de que todos los niños quisiéramos ser antes funcionarios, creo que hay que cambiarlo desde la educación y, desde luego, con la divulgación también.

Pero vamos, el motivo real no sabría dártelo. En el programa ponemos que se reformará la Ley de Mecenazgo, pero no hemos concretado todavía en qué dirección porque somos conscientes de que es una ley compleja. Lo intentamos ya desde el gobierno y no lo conseguimos, con lo cual creo que tendrá que ser parte quizá del acuerdo que alcancemos para conseguir que salga adelante, pero sobre todo que sea eficaz y que perdure en el tiempo. Que no sea una ley más, sino que consigamos que se establezca un mecenazgo real en este país, que afecte no solamente a la cultura, sino también a la ciencia.

"Lo más importante es la cartera, es decir, que exista el Ministerio de Ciencia y que se recupere"¿Se plantean seguir apoyando proyectos de crowdfunding públicos como Precipita?

Sin ningún tipo de duda. Yo creo que hay que hacer una transformación de la visión que se tiene desde las administraciones a todo lo que tiene ver con la innovación y, por supuesto, al crowdfunding. Una de las medidas, por ejemplo, que queremos hacer es obligar, tener un mínimo de porcentaje, si no recuerdo mal era el 3 ó el 5%, para la compra pública innovadora. Desde luego creo que hay que apoyar y fomentar los proyectos de crowdfunding y sobre todo entender que la economía colaborativa es una economía que ha venido a quedarse, no hay que ponerle puertas, sino al revés. Hay que saber generarle las oportunidades, ¿no?, yo iría a más.

Una duda que me surge... ¿qué relación hay entre el crowdfunding y la economía colaborativa?

Yo creo que hay todo un mundo de economía colaborativa que se está abriendo, que incluye proyectos de crowdfunding y que ahora mismo tiene muchas limitaciones. Algunas son reglamentarias, otras simplemente culturales, que hay que analizar desde las políticas públicas. ¿Qué tiene que ver directamente? Yo creo que el concepto de economía colaborativa es muy amplio. Es desde... los casos más conocidos de Airbnb, etc., que pueden ser los más identificados como economía colaborativa hasta hacer un proyecto con crowdfunding de cualquier tipo desde las administraciones públicas. ¿Tú consideras que no tiene que ver el crowdfunding con la economía colaborativa?

Yo creo que no, pero bueno, es una opinión personal. Tengo una definición de economía colaborativa más "especial", la verdad.

¿Pero cómo más específica o más particular?

18897726501_0003192db6_k

Por ejemplo, para mí Uber no es economía colaborativa...

Ajá. En cualquier caso, fíjate, lo que nosotros defendíamos... yo solicité en una subcomisión el estudio de tipo ponencia en el Congreso para el análisis en profundidad de la economía colaborativa. Yo creo que es una fórmula que está creciendo y que, en función de cada sector, efectivamente es muy diferente y hay opiniones muy dispares. Simplemente que desde las administraciones públicas se desconozca es un hándicap para el crecimiento, es decir, para las oportunidades, para el emprendimiento, al que creo que no hay que tenerle miedo. O sea que, con esta pregunta que me haces, me ratificas que... [risas] hay que estudiarlo en profundidad y, sobre todo, en fin, definir conceptos y conjuntamente decidir qué hay que hacer o no para ello.

Pasamos de las preguntas de inversión a la parte de gestión. La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) ha publicado una serie de recomendaciones para los partidos políticos hace unos días. Una de sus prioridades era recuperar el Ministerio de Ciencia, que estuvo con el Gobierno del PSOE, ¿se plantean que haya una cartera específica de investigación o, como se ha propuesto en otras plataformas, sea universidades y ciencia?

Pues en este tema la verdad es que hemos sido clarísimos. Ha sido una reivindicación de los últimos cuatro años, yo creo que conforme la comunidad científica ha ido sintiendo que tenía menos capacidad de conseguir las cosas, de interlocución política, pues más ha cogido peso esta reivindicación. Y, bueno, Pedro Sánchez ya se ha comprometido. Lo hizo cuando presentaron esto que llaman el "Gobierno en la sombra", que no me gusta nada el nombre, en el Gobierno del cambio él ya anunció que quería tener un Ministerio de ciencia. En este caso, la idea que plantea sabiendo que vamos a unas elecciones en las que habrá que probablemente volver a acordar... [risas], aunque lo digo desde la absoluta humildad, él planteaba que fuera yo quien llevara la ciencia en el Consejo de Ministros. Suena súper fuerte así.

"Una parte que es inmediata es la de revocar todo lo que se ha complicado durante los últimos cuatro años. Es decir, todos aquellos decretos y fiscalizaciones que ha añadido Montoro"Lo más importante es la cartera, es decir, que exista el Ministerio de Ciencia y que se recupere. Porque si al final no están los temas en el Consejo de Ministros, si ya es difícil lidiar con Hacienda, si no hay una prioridad política clara marcada por el presidente del Gobierno, pues yo estoy de acuerdo con la COSCE y con tantas organizaciones que lo han reivindicado y saben qué ha pasado los últimos cuatro años.

¿Lo plantearían como Ministerio de Ciencia o se integraría también Universidades, por ejemplo?

En principio sería sólo Ministerio de Ciencia, pero no se ha llegado a ese grado de concreción. La otra persona que está en el equipo es Ángel Gabilondo, pero siempre se ha hablado en su caso de educación. Es una cosa que no está tan definida.

Otra pregunta respecto a la gestión y, en particular, en referencia a la Agencia Estatal de Investigación, que se aprobó antes de las pasadas elecciones. ¿Cuál es su opinión respecto a la constitución? En el programa electoral se plantea su reforma, ¿en qué sentido?

Nuestra opinión es que el Partido Popular ha incumplido la ley durante tres años si no me equivoco y que, en el último momento, con el gobierno en funciones, algo que es inédito, de hecho en las reglas no escritas de nuestra democracia no se toman decisiones tan importantes con el Gobierno en funciones y además de forma tan unilateral. Es una forma de hacer política científica que nosotros consideramos la antítesis de lo que hay que hacer: sin contar con los partidos políticos, sin contar con la comunidad científica. Con lo cual la decisión se tomó mal, ahora además parece ser que, no sé si la semana pasada mismo, se anuncia casi en campaña electoral su puesta en marcha, si no me equivoco, ¿verdad?

En resumen, ¿cuál es nuestro modelo? Nuestro compromiso es modificar el estatuto, el planteamiento que ha hecho el Gobierno. Nuestro modelo es uno que garantice la autonomía, no puede ser un cambio de nombre. Ni tener un Ministerio va a ser un cambio de nombre, lo que hay que hacer es reformar a fondo aquellas cuestiones que lo necesitan. E igualmente con la Agencia, hay que garantizar que esté dirigida por nombres de científicos rigurosos y que con un expediente que lo acredite. Hay que garantizar que sirve para lo que está diseñada: para la flexibilidad, para la autonomía y para la eficacia de la gestión. Y bueno, el modelo, por ser más concreta, sería el del European Research Council o el más cercano a él, que nada tiene que ver con lo que ha defendido el Gobierno de Rajoy.

15328124178_174716ebf8_z

**Algunas voces, también desde la COSCE, han alertado de que la Agencia Estatal de Investigación, tal y como está planteada, es algo cercano a un fraude porque están condenadas a desaparecer. ¿Se va a plantear una excepción en este caso?

Sí, lo tenemos clarísimo. Ya lo planteamos así cuando la propia Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Yo creo que algunas de las medidas que ha aprobado Montoro, como es ésta, hay que retomarla, hay que rehacerla desde el Gobierno. Hay objetivos estratégicos como es el de ser un país de ciencia que requieren tener una Agencia pero de verdad, no como la que se nos ha planteado. Eso lo tenemos medianamente claro.

Una queja recurrente de la comunidad científica es la excesiva burocracia. De hecho el PSOE en su programa afirma que se revisarán y simplificarán los procedimientos administrativos. ¿Cómo se va a realizar esto?**

Hay una parte que es inmediata que es la de revocar todo lo que se ha complicado durante los últimos cuatro años. Es decir, todos aquellos decretos, fiscalización que ha añadido Montoro como si el problema del déficit de las Comunidades Autónomas fuera culpa de los laboratorios, como si el problema del fraude en este país fueran los científicos, en lugar de sus amigos Rato y compañía. ¿Sabes? Ésa es inmediata. Yo creo que ha sido absolutamente exagerado lo de la última legislatura. Yo creo que hay que hacer todo un proceso en el que revisemos aquellas limitaciones que son más estructurales y que vienen de antes, que tienen que ver con leyes que limitan la flexibilidad del sistema.

A día de hoy incluso hay científicos que tienen recursos y no pueden contratar, a la hora de fichar talento, local o extranjero, nuestros científicos se encuentran con limitaciones. Entonces no se puede tratar igual al mundo científico que a otros funcionarios, tasa de reposición, etc. Yo creo que tiene que haber un trato particular, que además debe ser acordado y probablemente ésta sea una de las partes más importantes en el Pacto por la Ciencia.

"No se puede tratar igual al mundo científico que a otros funcionarios [...] Yo creo que deben tener un trato particular"**Una pregunta respecto a temas de contratación. Hay una petición, no de toda la comunidad científica, pero sí de una parte, respecto a que se cambie el modelo de contratación por uno de carrera investigadora de tenure track. ¿Qué propone el PSOE?

A mí me gusta mucho el modelo que reivindica la comunidad, soy muy... en fin, me gusta mucho este modelo y soy partidaria de ser valiente en esta dirección. En el propio programa no hablamos de un modelo en concreto, pero sí garantizar la estabilidad en la carrera investigadora y a la vez el desarrollo de la propia carrera. La Ley abrió un camino que no se ha desarrollado y que incluso se han retrocedido pasos. Con lo cual no marcamos exactamente cuál es el modelo y, sin duda, estoy convencida de que esta parte de recursos humanos, la que tiene que ver con la burocracia, pero la del diseño de la propia carrera, tiene que ser parte del acuerdo.

Si no, al final puede estar un gobierno cuatro años o dos, porque además ahora la política está en un momento de fragmentación, y no servirá de nada si no diseñamos conjuntamente, no sólo entre los distintos partidos, sino también con la comunidad científica. Por eso siempre hablo de un acuerdo político y social, y ver qué tipo de carrera queremos para nuestro país.

¿Cree que existe una excesiva temporalidad en la contratación pública en I+D? Por ejemplo, hay personas que han denunciado al CSIC porque llevan doce o catorce años acumulando contratos temporales cuando en realidad están cubriendo funciones estructurales. ¿Cómo van a solucionarlo?**

Hombre, no es normal que en un sistema al final se hable casi de los jóvenes científicos llegando casi a los cincuenta años [risas]. No es normal la despoblación de plantilla que se ha sufrido, tanto en las universidades, que tienen un gran porcentaje de la ciencia, como el envejecimiento de la ciencia en plantilla. Esto tenemos que mirárnoslo. Pero fíjate que no lo digo sólo como un objetivo desde el punto de vista de los derechos de las personas, sino que lo normal es que es algo que hay que mantener. Por eso creo que... sé que es muy difícil y que hay que conciliar muchas posiciones encontradas al respecto, pero estoy segura de que seremos capaces de conseguir por fin... es uno de los grandes temas pendientes de la ciencia... un equilibrio entre evaluación, competitividad y también una cierta estabilidad. Pero vuelvo al pacto, esto es materia de acuerdo.

16340323938_60f756fab2_z

*El PSOE promete un plan de retorno de 10.000 investigadores, ¿es realista este objetivo?

Sí, está muy estudiado. Hablamos de 1.500 millones de euros, hay fórmulas desde los programas europeos con el programa de garantía juvenil y además tenemos el modelo de las Comunidades Autónomas que ya están haciendo programas en el apoyo del Gobierno nacional. En eso creemos que es realista, pero sobre todo es un plan de choque. En cuatro años nos puede ayudar a recuperar mucho talento que se ha ido. No digo el mismo talento, porque no sería un plan pensado para que vuelva el que se ha ido, sino ser capaces de atraer a aquel talento necesario. Está estudiado, está cuantificado y estoy segura de que será posible hacerlo.

Hubo un artículo en Nature hace años de Carmen Vela diciendo que el sistema no podía absorber tantos investigadores del Programa Ramón y Cajal. Sin embargo, otros planes como ICREA en Cataluña sí han funcionado. ¿Por qué cree que el Ramón y Cajal no funcionó como debería?*

Por una falta de concepción crítica. Es que vamos, lo tengo clarísimo. De hecho yo nunca he estado de acuerdo con que el sistema no pueda absorber científicos en la línea que se ha dicho. Incluso yo creo que Carmen Vela en alguna ocasión ha dicho casi que sobraban científicos en el sistema y yo no creo que sea así. Si tú no generas masa crítica de científicos, no puedes llegar a tener buenas carreras y buenos científicos como los que tenemos a día de hoy. Eso es porque se invirtió mucho y porque se dieron muchas posibilidades. Yo creo que es una cuestión de interés político y evidentemente de inversión, porque al final también hay que financiarla.

"Creo que a veces se habla muy alegremente de ello [de la endogamia], aunque creo que hay que hacer una reforma profunda de la universidad y también de los centros de investigación"Hablando de universidades también, ¿cree que existen problemas de endogamia o enchufismo en nuestras instituciones o en las OPIs? En caso afirmativo, ¿qué harían?

Lo primero de todo, un gran respeto a nuestra universidades y a nuestros centros de investigación. Creo que a veces se habla muy alegremente de ello, aunque creo que hay que hacer una reforma profunda de la universidad y también de los centros de investigación. Una cosa no quita la otra. Somos un país con una democracia joven que ha sabido construir mucho casi de la nada y por eso me parece injusto tachar a todo el mundo por igual. ¿Cómo reformamos la universidad? Tenemos un programa creo que valiente en la univesidad, que pone en marcha el estatuto de personal docente investigador, y sobre todo creo que hay que recuperar una política universitaria que garantice que se llegue a los laboratorios.

El envejecimiento con la limitación de la tasa de reposición es brutal; yo estuve el otro día en mi facultad en Químicas y lo vi, o sea, están las mismas personas que estaban dándome clase a mí hace casi veinte años. Y las mejores cabezas han salido, es decir las que hicieron su doctorado y su postdoctorado, porque no hay oportunidades. Yo creo que hay que hacer una reforma profunda, pero no creo que ese sea el principal problema de la universidad, sino todo lo contrario. La crisis ha sido la excusa para cebarse con las universidades públicas, mientras crecen las privadas. Y con respecto a OPIs, yo creo que hay que hacer una transformación profunda, que debe terminar con lo que ha pasado en los últimos cuatro años, que ha sido una política bastante sectaria desde el Gobierno contra las propias OPIs. Hemos visto caso que se ha perseguido a científicos por pensar diferente. Y esto no tiene nada que ver con la ciencia.

Desde la Unión Europea se ha anunciado la intención de que todas las investigaciones financiadas con fondos públicos se publiquen en abierto a partir de 2020. No sé si están de acuerdo y si, de llegar al Gobierno, se asumiría este objetivo o se adelantarían los plazos en España...

Nosotros valoramos la propiedad intelectual y siempre la hemos respetado. No me acuerdo muy bien del plazo qué marcamos, sé que tuvimos un debate muy intenso, yo creo que hablamos de un mínimo de años, pero no lo recuerdo.

19554221311_3a096ee923_o

**Nos gustaría ahora realizar una batería de preguntas cortas, en las que queremos que conteste con un "sí" o un "no", aunque puede matizar la respuesta... En primer lugar, ¿el PSOE está a favor de los transgénicos?

Sí, sin duda.

De llegar al Gobierno, ¿fomentarían la energía nuclear?

No, nosotros somos partidarios del modelo mixto en el que por fin incluyamos la energía renovable. Nuestro compromiso de hecho es de cierre de centrales nucleares, sabiendo que tenemos que mantener un equilibrio. Como con un estudio muy claro de la combinación de las energías, en el proceso de transición me refiero.

¿Y del fracking?

No, nos hemos declarado contra el fracking claramente.

¿Apoyan la experimentación animal?

Pues sí, hombre depende de para qué. Para la ciencia por supuesto que lo apoyamos. Entiendo que es experimentación en proyectos científicos, es que hace poco creo que hubo una declaración de Podemos, no sé si de Echenique o de quién, poniendo en cuestión que hicieran falta animales para los experimentos. Eso es no tener ni idea de ciencia, al menos de mi ámbito, de la parte de bioquímica, de producción de medicamentos, etc.

¿Están a favor de la homeopatía? ¿Apoyan que terapias alternativas como la acupuntura, la homeopatía o el reiki se integren en el sistema nacional de salud? ¿O apoyarán únicamente aquellas terapias avaladas por la evidencia científica?**

La utilización de la homeopatía es una opción personal que se debe respetar siempre y cuando se asegure la seguridad y la adecuada información de sus usuarios. Si bien el uso y prescripción de la homeopatía por parte de profesionales cualificados es una práctica centenaria, su eficacia no está probada en ningún estudio científico o médico contrastado. Por eso mismo no se contempla de ninguna manera su incorporación a la cartera de servicios del servicio nacional de salud, al igual que tampoco se contempla la introducción de otras técnicas "alternativas" que responden al mismo patrón que la homeopatía.

"En España tenemos que querer más a nuestra ciencia, reconocernos y valorarnos más a nosotros mismos"**Postgrados de homeopatía en universidades o cursos de verano, como el organizado recientemente por la Universidad de Málaga sobre bioneuroemoción, medicina antroposófica y medicina china. ¿Qué piensan acerca de las críticas de la comunidad científica sobre que este tipo de cursos tengan cabida en centros públicos? ¿Creen que las universidades no deberían permitir este tipo de cursos y eventos por desinformar y poner en riesgo la salud? ¿O plantean que debe respetarse su celebración por el principio de libertad de expresión y libertad de cátedra?

La autonomía universitaria es un elemento esencial del modelo educativo español y occidental. Haríamos mal en coartar la libertad y autonomía de las universidades para desarrollar su trabajo (formación e investigación), pero las universidades públicas gestionan recursos públicos y mi opinión es que sus programas y actividades deben estar sometidos a la crítica profesional y científica.

El PSOE plantea en su programa "promover la cultura científica e integrarla con las humanidades". En ese sentido, el legado de Ramón y Cajal, nuestro primer Nobel de Ciencia, está semiabandonado en un despacho del Instituto Cajal, custodiado sólo por investigadores de forma voluntaria. ¿Van a hacer algo al respecto? Y en caso afirmativo, ¿qué proponen?

No se puede aspirar a ser un país de ciencia sin apreciar la ciencia y conocer mejor todo lo que representa para nuestro desarrollo y calidad de vida. En España tenemos que querer más a nuestra ciencia, reconocernos y valorarnos más a nosotros mismos. Me parece encomiable que investigadores de forma voluntaria estén custodiando el legado de Ramón y Cajal, bien por ellos y mal por la administración. Pero de esta mala situación saquemos lo mejor, imaginemos lo que podremos conseguir si las administraciones apoyan e impulsan la cultura y las vocaciones científicas de verdad, junto con quienes ya lo está haciendo y han sido pioneros. Y en esta línea me parece fundamental inculcar la cultura científica, el reconocimiento y el interés por la ciencia desde la infancia, ya que los niños y niñas de hoy serán los que en el futuro decidirán, y es importante que tengan interiorizados los valores y la importancia de la ciencia y la innovación.

¿Creen que los meses de parón político han afectado al sistema de I+D? Si es así, ¿en qué medida?**

Por supuesto, la política del gobierno del PP ha sido la de consolidar los recortes de sus primeros años de legislatura. Las políticas de I+D, con el acuerdo parlamentario suscrito por todos los grupos menos el Popular, eran un excelente punto de partida para haber logrado un amplio acuerdo, haber sacado a Rajoy de La Moncloa y haber colocado la ciencia y la innovación en la agenda política del gobierno. Sigo sin entender el bloqueo político que nos ha llevado a nuevas elecciones y que ha impedido un cambio urgente de políticas en temas fundamentales de país, entre ellas la I+D.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: