Hace unos años, el trono por ser el mejor fabricante de SoCs para móviles se lo disputaban Nvidia, Qualcomm y Samsung principalmente. Pero **mucho ha cambiado todo desde entonces**. Samsung lleva dos años trabajando en las sombras (su gama Exynos no ha podido ser utilizada en los *flagships* de la compañía por su incompatibilidad con 4G LTE). Mediatek, presente hasta hace poco solo en terminales de gama baja, comienza a crecer y a aparecer en terminales de gama media y alta. Qualcomm, ante la ausencia de competencia real, **se ha hecho con el dominio del mercado con su gama Snapdragon**. Y Nvidia, el último *big player*, ante tal superioridad de Qualcomm y el fracaso durante los últimos años, ha anunciado durante el día de hoy que abandona el mercado de los SoCs para smartphones y tablets.
El monopolio de Qualcomm está haciendo daño al resto de compañías
Así lo ha confirmado su CEO a [CNET](http://www.cnet.com/news/nvidia-ceo-sees-future-in-cars-and-gaming-q-a/), donde explica que **la compañía dejará el mercado de los smartphones** (y, por consiguiente, el de tablets) para centrarse en otros sectores como el *gaming* y los coches, dos mercados que están experimentando un gran crecimiento en los últimos meses y donde las vías de negocio de la compañía pueden verse multiplicadas, a diferencia del mundo de los smartphones donde el monopolio de Qualcomm y, en menor medida, el de Mediatek en las gamas bajas, apenas deja hueco a Nvidia para lograr clientes y colocar sus SoCs en el mercado.
Siempre es triste que una compañía abandone un mercado, pues se pierde diversidad, pero, desde el punto de vista de Nvidia, **es claramente la mejor opción**. Sus SoCs se han visto superados por los de Qualcomm y Samsung en términos de rendimiento, y la política de drivers que ha mostrado en los últimos años ha sido duramente criticada (véase el caso del [HTC One X](http://www.celularis.com/htc/htc-one-x-2/), que no pudo actualizar a versiones superiores de Android por la falta de drivers de Nvidia), lo que ha provocado que la compañía pierda clientes y popularidad en el sector. Esperemos que ahora, en estos nuevos mercados, las cosas vayan mejor.