«Esto es para (los que son llamados) locos». Así empezaba el famoso anuncio de Apple a finales de la década de los ’90. Al igual que el título de un libro sobre Brian Wilson, el líder de los Beach Boys, la compañía ha mostrado durante décadas su «bendita locura», la cual comenzó hace 30 años con el lanzamiento del Macintosh.
Como muchos sabréis, hoy se celebra una fecha especial. El 24 de enero de 1984 se emitía el famoso comercial dirigido por Ridley Scott, siendo una de las campañas publicitarias más «rompedoras» (nunca mejor dicho) de la historia de la tecnología. Tres décadas después, es buen momento para echar la vista atrás y comprobar como esta compañía creada por un par de jóvenes ha sido capaz de dejar una huella tan grande en la sociedad.

## Pasiones
Pocas compañías han conseguido levantar tantas pasiones como Apple. Escribiendo en una web sobre tecnología, soy consciente de que muchas personas parecen tenerle una especial «manía» a lo que representa, repitiéndose palabras como «élitismo», «hipster», o juicios de valores similares. A pesar de estos comentarios, querría reconocerle públicamente tres aspectos:
El primer aspecto es el mimo con el que tratan todos los detalles. Recordemos que antes de que apareciese el Macintosh, las computadoras no parecían estar destinadas para el uso personal, presentando un acabado menos «amigable» e industrial. Apple siempre ha apostado por crear productos y experiencias únicas, algo que la competencia parecía valorar menos.
El acabado conseguido con algunos productos establece un antes y un después en el diseño industrial. Dispositivos icónicos que son capaces de soportar el paso del tiempo y modas mejor que la competencia. A diferencia de otras compañías, Apple apuesta por «una línea», no lanza productos de todo tipo para probar suerte. Esto sumado a una gran teatralidad de sus presentaciones, hace que su mensaje llegue con muchísima fuerza.
A Apple le encanta esa etiqueta de «diferente»
El segundo es su capacidad de diferenciarse. Otra de sus campañas publicitarias más famosas fue «Think Different», un eslogan que resume la tendencia que la compañía siempre ha seguido: nadar contracorriente. A Apple le encanta esa etiqueta de «diferente», llevan muchos años trabajando por ello, motivo por el cual despiertan tantas críticas (algo que ha ocurrido desde siempre con los que son «distintos»).
El tercero es haber sido capaz (sobre todo en los últimos años), de apasionar a muchos usuarios con la tecnología. Esta comunión con un producto ha propiciado que muchas personas se sintieran más motivadas y acabaran profesionalizándose en diferentes sectores: vídeo, programación, etc.
## Contracorriente
Si hacemos un repaso a todos los productos que han presentado se repite una cualidad: delicadeza. Desde la obsesión por la tipografía a los detalles más ínfimos del hardware, a Apple le importan esas «pequeñas cosas» que hacen que un producto sobresalga de los demás.
Esto no los convierte en semidioses o no significa que no se equivoquen (lo hacen), pero sí les otorga el reconocimiento de millones de personas que saben apreciar cómo una compañía se esfuerza por superarse y ofrecer objetos con una calidad que destaca sobre la mayoría de la competencia.
Una caída al vacío, un reinicio
Recuerdo mi primera Mac (si, lanzar todo vuestro odio sobre mi persona). Tras toda una vida con PCs de todas las marcas, hace ocho años vendí mi portátil Acer a un compañero de trabajo y me compré el primer modelo de MacBook (el clásico de color blanco), una de las mejores decisiones que hice en mi vida y a la que le debo muchas cosas.
Las primeras horas fueron como una caída al vacío, un reinicio, pero en pocas horas todo tenía sentido. Además de la experiencia que ofrecía el sistema operativo, la calidad del hardware era muy superior a cualquier cosa que hubiese probado. El teclado y el trackpad ofrecían una nueva manera de comunicarte con un objeto, haciendo ese proceso más rápido y cómodo.
Tal y como decía en el punto anterior, desde un primer momento pude «profesionalizarme», consiguiendo editar vídeos, grabar canciones o hacer una web con las herramientas que traía el sistema. El acabado puede que no fuese profesional, pero eso motivó a que siguiera aprendiendo y evolucionando, algo que seguro le ocurrió a muchas personas.
## Re-evolución
Ahondar la historia de una compañía como Apple y su evolución en un sólo artículo es una tarea difícilmente abarcable. El último aspecto que querría tratar es su capacidad para cambiar la dirección de un mercado, el cual muchas veces se ha quedado dormido y ha sobrevivido a base de «pequeñas actualizaciones».
Tomar algo existente y modificarlo = experiencia nueva
La apuesta por una computadora personal, el iPod, iTunes y la música digital, iPhone y las posibilidades del App Store o el iPad, son «sólo» una pequeña muestra de cómo una compañía puede desviar el rumbo de la tecnología y las necesidades de los usuarios.
Sigo haciendo hincapié que esto no les convierte en los «portadores de la antorcha» (arrojando luz sobre la oscuridad), pero sí en los que han sabido tomar algo existente y modificarlo para crear una experiencia completamente nueva. Independientemente de que te gusten sus productos o no, creo que es justo saber reconocerles que muchas de las cosas que disfrutamos hoy en día han ocurrido porque se han encargado de crear dicha tendencia.
Lo digo como usuario de un Nexus 5 y 7 (el Mac es irremplazable). Tras varios modelos de iPhone y iPad, veo el panorama más «rico» que antes de que aparecieran estos productos, donde había un terreno más «tenebroso» (Windows Mobile, BlackBerry…). La buena salud de este mercado se lo debemos, en buena parte, a compañías como Apple. Feliz aniversario.
Estoy de acuerdo en que sabe tomar cosas, hacerlas bonitas y venderlas más caras. Eso los hace genios del marketing, ni como negarlo.
Nunca, pero nunca he entendido la fobia que le tienen en hipertextual a Symbian, sí, ese sistema operativo móvil que hizo la verdadera revolución en los smartphones, no iOS, no BBOS, Symbian, es el padre de todas las funciones que los demás se han tardado años en alcanzar, multitasking, mercado de aplicaciones, aplicaciones usando los sensores, podría decir mil cosas.
Yo soy propietario de un macbook pro 13 late 2011. Lo compré para probar. Estoy contento con el pero la verdad es que no vale el precio que pague por el. Los macbook se venden a precio de sangre de unicornio y su hardware no es superior a equipos PC que no llegan a 3/4 de su valor.
El hecho de tener que todavía recurrir al windows de toda la vida para poder imprimir a doble cara, o para disfrutar de aplicaciones específicas como juegos y programas. O peor aún, para llevar música a mi LG g2 tener que boootear en windows para transferir las canciones, impresentable.
Cosas como los altavoces, el trackpad y el teclado se agradecen, pero paremos de contar. Se paga por un producto bastante supravalorado y en ciertos casos limitado. Lo mismo pasa con Iphone. Son equipos buenos, nadie lo pone en duda, pero por su valor, lo mínimo es que se vean, parezcan y tengan calidad.
De todas maneras apple se hizo una marca. La gente que compra un iphone y que no sabe nada de tecnología cree que está comprando el mejor móvil del mundo. Hay otros que se compran los macbook para lucir la manzana. Otros se los compran para trabajo gráfico, siendo que las suites especializadas tienen mejor catálogo y especialidad en equipos PC.
Yo no creo que vuelva a comprarme un macbook, como tampoco me volví a comprar un iphone. Hay que sacarse la venda de los ojos. Apple es una verdadera religión.
Coincido plenamente contigo. Sin ser usuario de Apple más que por un iPhone 4 que tuve hace más de 1 año, me siento identificado con esta empresa por mil razones, han sido pioneros en la actual industria tecnológica y su legado es indiscutible. No entiendo por qué hay gente que sólo por llevar la contraria dice cosas absurdas pero ellos también tienen derecho de «pensar diferente» :)
«…Además de la experiencia que ofrecía el sistema operativo, la calidad del hardware era muy superior a cualquier cosa que hubiese probado. El teclado y el trackpad ofrecían una nueva manera de comunicarte con un objeto, haciendo ese proceso más rápido y cómodo…»
Me parto…. Calidad de Hardware…Claro lo notarias porque antes antes tenias un Acer y ademas por lo que escribes sin teclado … En fin como aqui se trata de vender la moto….
Todavía estoy esperando un trackpad que se acerque lo más mínimo a los trackpads que montaba Apple hace 8 años en sus portátiles, por ejemplo, ni hablarte de los de ahora. Son otro mundo.
Aun estoy esperando una tarjeta de vídeo como la que tengo hace 4 años en su versión de escritorio o aunque sea en la versión portátil que me permita jugar con fluidez muchos juegos.
— apple no hace mejor hardware, muchas referencias para PC y comparando solo la calidad son mejores las de pc, como RAM, VIDEO, SONIDO, y BLU RAY.
Y con lo que se compra un mac en comparación a las prestaciones de un pc mejor se compra el pc y le alcanza para un carro