Publicado enApple, Economía y Empresas, Tecnología

7 años del nacimiento del iPhone, el móvil que lo cambió todo

El 9 de enero del año 2007, **Steve Jobs** presentó al mundo el primer **iPhone**, un smartphone como ningún otro, que lo cambiaría todo en la industria móvil.
iphone steve jobs
9 años después, esta imagen representa como nada

Aunque muchos esperábamos la llegada de [**Apple**](http://alt1040.com/tag/apple) al mercado de la telefonía móvil, haciéndonos eco de infinidad de rumores previos; pocos esperábamos lo que presentaría **Steve Jobs**, el emblemático CEO y fundador de la compañía de la manzana blanca que creó su legado, esa tarde en el Moscone Center de la ciudad de San Francisco.

Sí, seas o no fanático de la marca de la manzana, nadie, absolutamente nadie, puede negar que Jobs **revolucionó la industria** no en una, sino en varias ocasiones. Durante lo que va de milenio, podría mencionar tres rápidamente: la llegada del iPod, la llegada del iPhone y la llegada del iPad. Así, el 9 de enero de 2007 fue el turno del primer móvil de Apple en debutar ante el público, días después de haber finalizado la edición de la CES de ese año.

Nadie veía venir lo que se avecinaba.

Jobs, era un maestro de las presentaciones. Ningún otro ejecutivo de una empresa de tecnología ocasionaba tanto furor en su público como Steve Jobs, al momento de dar una conferencia de prensa o presidir una de sus _keynotes_. Nadie. Esa tarde Jobs prometió a su manera que presentaría **tres nuevos dispositivos revolucionarios**, y lo cumplió… a su manera.

## «Un iPod, un teléfono y un dispositivo para navegar en internet»

Apple estaba muy al tanto de que gracias al **iPod** había revolucionado la industria de la música, adelantándola como nadie a la era de lo digital gracias a que este pequeño dispositivo se había convertido, sencillamente, en el favorito de todo mundo para escuchar música. La música ya era parte del alma de Apple, en cuanto a negocio y filosofía. Por otro lado, en 2007 ya existía el auge de los teléfonos inteligentes de la mano de los BlackBerry de antaño (smartphones especiales para uso corporativo), el Moto Q y uno que otro aparatoso móvil de Nokia.

Apple quería su propio teléfono, pero más que esos tres dispositivos que prometió, los unió en un smartphone sin igual, como ningún otro, que incluso **recibió burlas de ejecutivos como Steve Ballmer**, presidente de Microsoft, al considerarlo un teléfono extraño, «incómodo por su falta de teclado» físico y, sencillamente, poco práctico. Pero todos, **absolutamente todos, terminaron siguiendo sus pasos**.

smartphones

Muchos se burlaron del iPhone, lo llamaron incómodo, caro y poco práctico. Pero todos siguieron sus pasosIncluso **Android**, su mayor rival en la actualidad (que de hecho domina el mercado móvil en cuanto a cuota de sistema operativo, pero no en cuanto a ventas de un único móvil), nació de otra forma. Cuando Andy Rubin creó Android y vendió su compañía a Google, el sistema difería mucho de lo que vimos en la versión 1.5, Cupcake, primera que fue comercial. Android cambió luego de la presentación del iPhone, y Microsoft, después de haberse reído del terminal que Jobs presentó, terminó anunciando **Windows Phone**, algo completamente distinto al Windows Mobile de 2007, y que, por supuesto, siguió los pasos del iPhone.

Hay un refrán muy cierto que reza «al César lo que es del César», y quiere decir que debemos reconocer los méritos, así no seamos partidarios de ellos. Sabemos que la tecnología ocasiona pasiones, y hoy por hoy podemos ver debates de usuarios de iPhone versus usuarios de Android, de igual o más fuerza que los debates entre fanáticos del Real Madrid versus fanáticos del Barcelona, por solo poner un ejemplo.

Lo que quiero decir, es que así no seas partidario de iOS, lo llames cerrado, privativo, «caro», que el gobierno de USA te espía si lo usas, que Apple es el diablo o todas esas cosas sin sentido que dicen muchos solo por no gustarle una plataforma, debes reconocer, así como yo reconozco (_siendo un usuario día a día de Android_), que **el iPhone revolucionó la industria**, [y punto](http://hipertextual.com/archivo/opinion/apple-tenia-razon/). **Hay un antes y un después en el mercado de los smartphones, marcado por el iPhone**, marcado por esa tarde del 9 de enero de 2007, cuando tantos ejecutivos de tantas empresas relacionadas a la movilidad se llevarían las manos a la cabeza.

Y la presentación del primer iPhone, no me cansaré de decir, fue magistral.

YouTube video

Hoy han pasado 7 años desde que el primer iPhone fuera presentado, para poco tiempo después llegar al mercado. Hoy por hoy, **el mercado ha cambiado mucho**. Nos encontramos con terminales espectaculares de todas las marcas y con todas las plataformas, como el [**Nexus 5**](http://alt1040.com/analisis/nexus-5), **Samsung Galaxy S4** y [**Moto G**](http://hipertextual.com/archivo/opinion/moto-g-smartphone-favorito/) con Android, o el [**Nokia Lumia 1020**](http://alt1040.com/patrocinado/nokia-lumia-1020) con Windows Phone. Son smartphones maravillosos que cuentan con sus cualidades únicas, y que se ubican con el más reciente [**iPhone 5s**](http://alt1040.com/analisis/iphone-5s) entre los más vendidos y, sobre todo, los más deseados por el público en general.

Pero fue el primer smartphone de Apple el que dio un giro a la tendencia de teléfonos inteligentes que veíamos entonces. Muchos aseguran que ya habían smartphones con pantallas táctiles en 2007; quizás, pero no importa, la tendencia fue marcada por el iPhone y hoy por hoy vemos como normal, como el estándar, un smartphone que en su parte frontal solo tenga una gran pantalla, y vemos como «raro» un móvil con teclado físico.

Así, como buenos fanáticos de la tecnología celebramos el **7mo aniversario de la presentación del primer iPhone**, que seis generaciones más tarde no ha parado de evolucionar, mejorar, y seguir marcando tendencia.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

16 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Chicos, les dejo acá una aplicación nueva para celulares que intenta cambiar la forma de navegar, de usar Internet y a su vez con un fin solidario les aseguro que no toma datos de nadie ni nada por el estilo. La aplicación si quieren la pueden bajar por cualquier store (Balckberry Android o cualquiera, esta disponible en todos) de celulares u ordenadores. Se llama – Umewin -, su pagina de Internet es – http://www.umewin.com

    Espero que este mensaje no sea molesto para nadie, me pareció bueno comentárselos ya que soy usuario de esta nueva aplicación y me resulto muy interesante…

  2. Buenas tardes Eduardo. Vayamos por puntos:

    1.- Es absurdo afirmar algo tan categóricamente como tú lo hiciste, «(…) el iPhone revolucionó la industria, y punto.». Yo lo puedo negar, el iPhone NO revolucionó la industria, quien lo hizo fue Apple con su mercadotecnia, reorientó los gustos de los usuarios y los demás fabricantes lo permitieron, ¿por qué?, ve las ventas actuales de smartphones y verás porque lo permitieron. El iPhone simplemente uso tecnología de otras empresas y continuó tendencias que ya venían, porque el primer iPhone no era mejor que un N95, tenía miles de fallas y faltantes.

    2.-«(…) Muchos aseguran que ya habían smartphones con pantallas táctiles en 2007; quizás, pero no importa, la tendencia fue marcada por el iPhone.» Falso, dile eso a la línea de tablets de Nokia, a los táctiles de Nokia a las Palm táctiles, a la línea P de Sony Ericsson, a Panasonic, a LG, a todos los Docomo. iPhone fue el seguidor de esa tendencia. ¿Cual fue la diferencia? Apple fue el primero en usar la nueva tecnología de pantallas táctiles que ellos NO desarrollaron ni fabricaron. Todas las empresas prueban y llega una que mejora, eso no es «revolucionar».

    3.-Jobs sí era revolucionario, sabía encontrar buenas tecnologías y robarlas, mejorarlas o comercializarlas bien, pero siempre las hacía triunfar, para él, sí, un aplauso.

    Lo siento, pero tu artículo es muy parcial proApple (sé que es porque trabajas en Hipertextual y es la línea).

    1. Vale que siempre que me acerco por aquí siempre los artículos me parecieron un tanto parciales, pero también es discutir por discutir.
      Apple con su Iphone si revolucionó el mercado. Por que aunque hubiera esas mismas tecnologías, nadie apostó tanto como lo hizo Apple, que hizo un autentico órdago. Y el resto les pilló con el paso cambiado, y tardaron en ponerse al día.
      Nadie ha dicho que el Iphone sea el mejor, pero si, que fue un autentico mazazo en la mesa de los móviles. Nokia casi cierra, y se dio cuenta de sus error cuando uno de los directivos vio que su hija usaba el Iphone como si nada, mientras que sus últimos móviles… en fin… http://teckntl.blogspot.com.es/2013/10/el-telefono-magico-que-revelo-nokia-que.html

      La tendencia de COMO había que sacar los dispositvos táctiles si lo marcó Apple. Eso del lápiz… nada no ha cuajado, por mucho que se emperre Samsung con su phablet.

      En resumen, Apple si cambió las cosas, las revolucionó. Claro que todo esto estaba inventado, pero la empresa de la manzana, dictó las normas. Y el resto las siguió. Aunque no les gustara, pero el mercado mandaba y demandaba cosas como los Iphone.

      Y con todo esto, a Apple no la soporto, pero ya desde los 90

      1. Demasiada necedad. Lo que revela el desconocimiento del tema es tu fragmento que dice «Eso del lápiz… nada no ha cuajado, por mucho que se emperre Samsung con su phablet.». El lápiz se usaba hace años, por necesidad, no por gusto, precisamente cuando estaba evolucionando la tecnología, que sólo llegó Apple a utilizar. No seas vano por favor.

  3. Pues yo nunca eh sido fan de Mac, carisimos sus productos y mucha mercadotecnia.! y tampoco soy un amargado como alguno que vino a comentar por aqui si no habia nada mas de que hablar.!

    Soy usuario feliz de Android y lo defiendo a capa y espada con respecto a iOS, en PC y lap, eh usado Windows y tambien reconozco su aporte a la revolucion informatica en su tiempo, en la actualidad utilizo mucho mas Linux por su flexibilidad y seguridad ;)

    Y RECONOZCO AL SR. STEVE JOBS… como un visionario..! y que supo en su momento lanzar sus productos siendo todo un exito, mientras la competencia solo se quedaba mirando y criticando, en la actualidad ya hay mucha competencia contra IPhone, pero se debe reconocer que en su momento fue quien revoluciono comercialmente los smartphones.!

    ya las discusiones de cual es mejor en la actualidad son otro rollo, en su momento fue lo mejor de lo mejor y se le conoce, tanto..! que hoy que ya no esta Steve Jobs, Apple pienso yo… se ah quedado estancada

    saludos

    1. Exactamente eso es lo que dije, que seas usuario de la plataforma, dispositivo o sistema que sea, hay que reconocer los hechos y méritos. Yo uso Android en mi móvil de día a día, pero negar que el primer iPhone marcó un antes y un después en cuanto a los smartphones, es mentir.

      Buen comentario y un saludo :)

  4. No me gusta ni Apple, ni Iphone, ni nada que tenga que ver con ellos. Pero si que es cierto que revolucionaron el mercado de este tipo de móviles, que hoy por hoy son lo más buscados y deseado, me refiero a los smartphone claro.
    Pero una cosa que siempre me extrañó, es como no se les ocurrió antes, desde que sacaron el Itouch, ya que era el siguiente paso lógico.
    Yo cuando lo vi, mi comentario fue «sólo falta que puedas llamar con el» Y sé vio, que a alguien de Apple debió de pensar lo mismo, pero para mi gusto tardaron demasiado.

  5. y cuando pasen 55 años del nacimiento del iphone lo seguirán recordando? me parece de mal gusto a cada rato haciendo notas sobre hitos que pareciera que fueran centenarios cuando han pasado 7 años… o es que no había de que escribir hoy…

      1. Wow!, ¡Es cierto!. Lo curioso es que si tuvieron 6 meses las demás compañias en preparar un contraataque, ni se dignaran a hacer nada. Tal vez no contaban con que tuviera éxito, pero si en esa fecha me dicen que van a sacar un tfno. con esas características, siendo Samsung, me hubiera asustado.

Publicado enCuriosidades

El iPhone cumple siete años revolucionando el mercado

Siete. El mismo número que lleva la última versión del sistema operativo móvil más avanzado del mundo y que como no podía ser de otra forma se corresponde con el séptimo aniversario del terminal que le ha dado vida. El iPhone cumple hoy 7 años, desde que aquel 9 de enero de 2007 Steve Jobs nos presentase al mundo como el dispositivo que iba a revolucionar el mundo de la telefonía móvil. Y vamos que si lo ha hecho.

El iPhone llegó para cambiarlo todo, con su evolución a lo largo de estos años ha llevado a los usuarios internet en su bolsillo y aplicaciones que sin su existencia no se habrían programado. Ha eliminado los botones físicos para controlar el terminal, al menos el concepto que se tenía de ellos, y ha hecho que perder el stylus sea lo mejor que nos ha podido pasar. Pero el iPhone ha sido más, mucho más que empezó un día como hoy en el 2007.

## El iPod, la semilla del iPhone ##

aniversario iPhone 3

No puede explicarse el iPhone sin la existencia del iPod. Fruto del éxito del reproductor musical, Apple se dio cuenta que necesitaban ir un paso más allá y que desde luego la música, principal fuente de ingresos de la compañía, debía ocupar un lugar destacado. Por ello, en el año 2005 se aliaron con Motorola para sacar al mercado lo que se conoció como el iTunes Phone, el primer intento de Apple para entrar en el mercado de la telefonía, al menos como partner.

El Moto ROKR no era lo que Jobs tenía en mente sobre como debía ser un teléfono de ApplePero no salió bien, al fin y al cabo lo que se pretendía con el Motorola ROKR no era la experiencia Apple, y estaba desde luego muy lejos del iPod. Por ello, en Cupertino se pusieron manos a la obra con el que quizás fue el as en la manga de la compañía, y el truco final para que todo usuario que tuviese un iPhone en las manos se diese cuenta que no era igual al resto: ausencia de botones físicos para controlar el terminal y una enorme pantalla táctil para la época que era sin duda la mejor baza del terminal.

Estamos hablando de la tecnología multitouch, que unida al sistema operativo que llevaba el iPhone en su interior, ofrecía una experiencia de usuario que no se había visto hasta el momento.

## La fecha: 9 de enero de 2007 ##

aniversario iPhone 2

Aquí es donde llegamos al punto en que todo cambió. En Apple ya tenían claro cómo era su visión de un teléfono y cómo pretendía cambiar el mercado dando a los usuarios lo que siquiera se habían planteado: una interfaz de usuario totalmente novedosa que, unida a la ausencia de botones físicos, era mutable en función de la situación, y lo más importante, no se necesitaba un stylus, el estándar de las pantallas táctiles de la época para manejar el terminal. Sencilla, adaptable al usuario y totalmente fluida gracias al nuevo sistema operativo que se presentó junto al terminal, basado en OS X, la convertían en la mejor del momento, cosa que perdura a día de hoy.

An iPod, a Phone, and an Internet CommunicatorAn iPod, a Phone, and an Internet Communicator. Esas palabras eran la carta de presentación con la que Steve Jobs enseñaba a un repleto Moscone West aquel 9 de enero en el seno de la keynote inaugural de la Macworld de 2007, aunque no sería si no seis meses después cuando el terminal llegaba a unos expectantes y entusiasmados compradores en USA.

Y realmente traía al mercado y a los consumidores algo que no era posible hasta la fecha. Un dispositivo en el que se combinaban tres productos que se tenían que llevar por separado. Tres productos que por separado habían revolucionado sus propias industrias.

## Punto y aparte en la industria ##

aniversario iPhone

Es increíble cómo, echando la vista atrás, en tan solo 7 años la telefonía móvil ha cambiado tanto con la llegada del iPhone. No, Apple no inventó el teléfono, pero dotó al iPhone de una serie de características y bondades que le han convertido en el referente de todas y cada una de compañías y fabricantes de smartphones del mundo. Porque el iPhone llevó a los usuarios la posibilidad de navegar en internet cómo hasta ese momento no se había visto.

Y porque fue el terminal que popularizó como ningún otro el internet móvil e hizo por la comunicación lo que ningún fabricante había conseguido: hacer del smartphone el dispositivo de nuestro día a día, para la mayoría de nuestras tareas.

El iPhone lo cambió todo y marcó el camino a seguir por la industriaEl iPhone cambió muchas cosas, pero el cambio y golpe de efecto llegó con la versión 2.0 de su software junto con el iPhone 3G en el 2008. iPhone OS 2.0 llegó con la App Store y con la posibilidad de que los desarrolladores pudieran publicar sus propias aplicaciones y llevar al iPhone al siguiente nivel. Porque el mercado de las aplicaciones móviles no puede entenderse sin el iPhone y desde luego el iPhone no puede entenderse sin la App Store.

Podrían escribirse miles de palabras para intentar explicar lo que supuso el iPhone para la industria, y cómo un solo terminal hizo cambiar la mentalidad colectiva y el concepto de smartphone que se tenía hasta ese momento. Con la llegada del iPhone ese día 9 de enero de 2007 hemos visto nacer a multitud de empresas que le deben en cierta parte su existencia, y también hemos visto cómo ha supuesto a muerte de algunas de las compañías más pioneras en la industria de la época por no haber sabido seguir su ritmo.

Siete años. Y siete generaciones distintas si tenemos en cuenta el reciente iPhone 5c. Pero muchos más que le esperan al terminal móvil que lo ha cambiado todo. Y lo ha vuelto a hacer en el momento que ha sido la base para la llegada del iPad. Otra vez.

Feliz Cumpleaños, iPhone.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

1 comentario

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Extraordinario artículo, definitivamente revoluciono a la industria… pero te falto objetividad…. decir que es «el sistema operativo más avanzado del mundo» es 100% fanboy… hay que saber balancear las luces y sombras…. ¿el mejor para quién? Depende de las necesidades y gusto de cada uno…… Saludos