edward snowden

En un chat desde Moscú, Edward Snowden ha respondido a una serie de preguntas acerca de su pasado, presente y futuro. Ha aprovechado su charla para opinar sobre la posibilidad de volver a pisar su país de origen, algo que parece desear pero que sabe que pondría en grave peligro sus derechos y libertad.

En FreeSnowden (Snowden libre), el ex agente de la CIA ha estado respondiendo a preguntas sobre la propuesta del fiscal general Eric Holder, quien afirmó estar dispuesto a «iniciar conversaciones» con el acusado si éste asume la responsabilidad de los hechos. En julio del año pasado, Holder ya había prometido «no ejecutar» a Snowden si regresaba a Estados Unidos.

El fiscal general está dispuesto a «iniciar conversaciones»
Curiosamente, Snowden no aceptó preguntas sobre la propuesta de Holder, aunque si habló sobre la posibilidad de regresar a territorio estadounidense. Como él bien sabe, allí no le esperarían con los brazos abiertos y se enfrentaría a un juicio «ejemplificador», al igual que le ocurrió a otros «chivatos»:

Regresar a los Estados Unidos creo que es la mejor solución para el Gobierno, el público y para mí mismo.

Desgraciadamente para él, sabe que tan pronto pise suelo norteamericano le estará esperando un juicio que difícilmente vaya a permitirle defenderse adecuadamente. Snowden ha declarado que «es especialmente frustrante, no existe la posibilidad de tener un juicio justo. Ni habría manera de que pueda regresar a casa y llevar mi caso ante un jurado».

Como vemos, existe un acercamiento entre ambas partes. Lo que estamos presenciando es una especie de partida de poker, donde se ven algunas cartas pero se están «tirando faroles» con las apuestas de cada uno para ver la reacción del contrario. Las filtraciones de Snowden han dañado muchísimo la imagen de Estados Unidos (nacional e internacionalmente) y, conociendo cómo suele responder la justicia, eso no quedaría impune de ninguna manera.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

6 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. No encuentro razón para tenerle lástima a Snowden, como lo hace el escritor del artículo.

    Hay que dejar claro una cosa, Snowden no hizo ninguna denuncia del espionaje de los gringos, lo que hizo fue revelar información secreta producto de este espionaje. O es un idiota o es un traidor, pero nunca será un héroe como muchos quieren creer.

  2. Este bandido de Snowden pensó que su invento le saldría bien, pero como no fue así ahora está viendo en que «rama se encarama». Es un traidor a su país y merece ser castigado para crear un precedente, además por qué quiere regresar a EEUU si según él es un país poco democrático. Seguro está mejor en la «democrática» Rusia de Putín o en la Cuba de los Castro. A ver si algún perroflauta antiamericano le da asilo a este pobre diablo en alguna caverna.

    1. Jamas sera de antipatriotas sacar a relucir lo que tu gobierno podrido hacen bajo bambalinas, ser patriota es defender a tu país, a su gente, no a su gobierno.

      Snowden es un patriota por sacar a la luz lo corrupto para mejorar sus país, es indignarte que el sentimiento de patriotismo se tergiverse y manipule convirtiendo a los patriotas en traidores y a los traidores (gobiernos y grandes corporaciones) en patriotas.

      Los gobiernos y grandes corporaciones solo tienen lealtad al dinero. Les importa muy poco su país si ellos pueden ganar un poco mas. Ejemplos?, el excandidato republicano se le llenaba la boca de patriotismo pero luego sus empresas cerraban es USA y abrían en china. Por no nombrar a todos las corporaciones que se llevan gran parte de su producción a países emergentes.
      Patriotas del dinero.