songdrop

En la actualidad existen una gran cantidad de servicios que nos ofrecen la posibilidad de reproducir música en streaming. Hoy os vamos a hablar de Songdrop, una plataforma que sirve de almacén gratuito para tus canciones favoritas, las cuales puedes importar de sitios como YouTube, Vimeo, SoundCloud o Bandcamp.

Aquellas personas que quieran acceder a un catálogo de música repleto de discos completos pueden elegir servicios como Spotify, Google Play Music All Access o iTunes Match. Si estás buscando una alternativa rápida y gratuita en la que coleccionar las canciones que vayan encontrando por la Red, Songdrop puede ser la opción que andas buscando.

Lo primero que llama la atención es su interfaz cuidada. Con unos colores claros y un diseño minimalista, podemos muy fácilmente navegar por los diferentes menús:

  • Charts: donde podremos encontrar los mixes y canciones más "populares"
  • My mixes: donde aparecerán los mixes que vayamos creando
  • Search: para buscar canciones de YouTube y SoundCloud

Una vez que realicemos una búsqueda podremos "dropear" esas canciones a nuestros mixes. Lo que me gusta es que te deja incluso modificar el fondo de cada mix, añadiendo más posibilidades de personalización. En estas búsquedas he experimentado que sólo aparecen resultados de YouTube y SoundCloud, si instalas la extension para Chrome podrás añadir más fácilmente las canciones que vayas encontrando en Internet (incluyendo Bandcamp o Vimeo).

songdrop

Como no puede ser de otra manera, la plataforma está muy enfocada en el aspecto social de la misma. De hecho, te puedes registrar con tu cuenta de Facebook, pudiendo compartir tus canciones preferidas en las redes sociales y ver cuáles son las de tus amigos. Además, ofrece la posibilidad de obtener el código html de nuestros mixes, pudiendo colocarlos en donde queramos.

Recientemente lanzaron una aplicación para iOS (nada de Android o Windows Phone) que repite la misma experiencia en tu dispositivo móvil. De esta manera podrás escuchar tus mixes o agregar nuevas canciones allá donde tengas conexión. Como crítica, creo que deben rediseñar la manera en la que mostrar los vídeos, ya que si estás escuchando una "canción de YouTube" puedes deslizar el dedo hacia arriba para que se muestre el vídeo, un gesto que coincide con el que muestra Control Center.

songdrop

Por el momento, disponible para navegadores y iOS Como petición personal, me gustaría que el servicio tuviese una manera de reproducir las canciones en aleatorio, algo que hace que tus "mixes" se hagan menos repetitivos. Además, sería bueno que existiese una aplicación para Android y Windows Phone, permitiendo a más usuarios disfrutar de la experiencia móvil de la plataforma.

Las búsquedas de determinados artistas puede dar como resultado muchas entrevistas o confundirse con otro tipo de contenido. Estaría bien que permitiesen filtrar en cual de los servicios quieres realizar la búsqueda, aunque si usas la extensión del navegador puedes ir agregando poco a poco las canciones que vayas encontrando.

YouTube video

Este servicio está incluido en Wayra, el "acelerador de startups" de Telefónica. En el vídeo superior podemos ver a los responsables del proyecto hablar de sus trayectorias profesionales, explicar el funcionamiento de la plataforma y las motivaciones que les llevaron a crear Songdrop.

Puede que no sea el "servicio de música definitivo", pero lo ligero y dinámico que es lo convierten en una muy buena opción para crear una serie de playlists y disfrutarlas en cualquier momento, algo que es ideal en ordenadores portátiles y dispositivos móviles. Como no consume ningún espacio y es gratuito, es una buena manera de descubrir nueva música y mantenerla organizada para escucharla en el momento que necesitemos. En los últimos meses la plataforma ha mejorado mucho, esperemos que lo siga haciendo.

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: