El lanzamiento de PlayStation 4 ha sido todo un éxito, **más de un millón de unidades vendidas** en las primeras 24 horas deben avalar el buen hacer de la compañía japonesa. Tan sólo la sombra de un [posible sabotaje](http://alt1040.com/2013/11/posible-sabotaje-a-playstation-4?utm_source=self&utm_medium=banner&utm_campaign=Destacados%2BHome) por parte de empleados de Foxconn para denunciar las condiciones laborales ha conseguido ensombrecer estos días. Quizá este motivo sea el que permite que los beneficios de PlayStation 4 sean de **18 dólares por cada unidad** vendida.

Seguro que recuerdas cómo con el lanzamiento de la PlayStation 3, Sony llegaba a perder unos 200 dólares por cada consola, algo que parecía del todo impensable y que ahora probablemente no sería del todo legal gracias a la **legislación antidumping**, que, a grandes rasgos, prohibe vender por debajo del precio de coste. Pero cada caso hay que estudiarlo detenidamente y Sony parece que juega la baza del coste inicial de su tecnología contra el coste dentro de unos años, algo habitual en este sector.

En [AllThingsD](http://allthingsd.com/20131119/teardown-shows-sonys-playstation-4-costs-381-to-build/) tras haber desmontado la PlayStation 4 han determinado que el coste de las piezas y del montaje es de **381 dólares**, lo que dejaría a Sony los beneficios de PlayStation 4 en esos tímidos 18 dólares.

Probablemente Sony pierda dinero con PlayStation 4, pero no tanto como con PS3.

Si entramos en detalles nos damos cuenta que gran parte del coste de PlayStation 4 se reserva para el microprocesador realizado por Advanced Micro Devices y que tiene un precio de 100 dólares. Un detalle muy importante de este procesador es que **ocupa 350 milímetros cuadrados**, uno de los chips más grandes que IHS ha visto dentro del grupo de dispositivos construidos en **28 nanómetros**. De hecho, el chip es casi tres veces más grande que cualquier otro que hayan visto.

Pero puede que esto suponga algún problema. Un microchip de esta envergadura realizado a 28 nanómetros puede ser propenso a padecer defectos de fabricación por lo que su coste es mayor en concepto de **controles de calidad**.

Beneficios de PlayStation 4

A esto hay que añadir los **$88 que cuestan los 16 chips de memoria individuales**, el disco duro Seagate vale 37 dólares y los chips inalámbricos de Marvell y Skyworks así como la unidad óptica tienen un coste de 28 dólares. Seguimos sumando, el controlador vale 18 dólares e incluye el Bluetooth de Qualcomm, audio Wolfson Microelectroncs y el sensor de movimiento de Bosch.

### ¿Dónde está el beneficio de PlayStation 4?

Al igual que lo que sucedido con PlayStation 3, la nueva generación **apoyará su fundamento económico en la venta de videojuegos** y en los ingresos procedentes del modo online. A esto hay que sumar el **coste de los periféricos**: mandos, cables y futuros accesorios que verán la luz en los próximos años.

Hay que recordar que las videoconsolas deben ser actuales durante muchos años y sabiendo que **hasta pasados 3 o 4 no alcanzarán su punto dulce** es lógico que la inversión inicial sea muy elevada. El objetivo es tratar de no quedar desfasados en pocos años, algo que podría ser un gran lastre para Sony. Es por eso que por las ventas de las consolas no esperan grandes cifras de beneficios de PlayStation 4, quizá ni los esperen.

Personalmente, no creo que [PlayStation 4](http://alt1040.com/tag/playstation-4) conlleve ganancias económicas para Sony. Un beneficio de 18 dólares por unidad no lo veo como real porque a este costo en piezas **hay que añadir el dinero invertido en desarrollo**, producción, transporte… Probablemente Sony esté perdiendo dinero con PlayStation 4, pero no tanto como con PS3.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

5 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. De acuerdo con los comentarios que hacen alusión a que este artículo y su fuente tienen tintes un tanto amarillistas. Sólo por la compra al mayoreo de los componentes permite una eficiencia que le pega directo a los costos directos. USD $18 representan sólo el 5% del costo directo (suponiendo que esos costos sean correctos) dónde queda la mano de obra, los costos indirectos, merma, hasta el material de empaque. Ya otros hablaron de marketing, gastos administrativos (sueldos), I+D y yo agregaría gastos logísticos, de importación, permisos, margenes de negociación con distribuidores. En el mejor de los casos supongamos que de ese 5% toda la cascada de gastos y costos indirectos represente un 3% por economías de escala. El 2% restante no son ni 6 dólares por unidad y a esto aún hay que restar impuestos… Invertir en papel gubernamental en méxico deja poco más de ese 2%. Lo expuestos no me suena lógico de ninguna forma.

  2. Jorge Valero, has hecho un mal uso del concepto de DUMPING, que «(…)se define como la práctica en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados que para los costos de producción que tiene la empresa desde el país a donde se importan esos bienes, sacando de competencia a la empresa local.(…)» [Extraído de Wikipedia]. El dumping es una práctica de carácter pro-monopólica y depredatoria, no existe competencia local a la que perjudicar en los mercados locales donde se va a distribuir, así que no configura para el caso de Sony y la venta de PlayStation.

  3. Sony pierde dinero con la PlayStation 4 por el simple hecho de que los costes de producción (piezas y montaje) sólo son una parte de los costes. Hay que tener en cuenta los gastos de mercadotecnia (promoción, distribución), I+D, salarios, etcétera.

    1. Estamos hablando en términos de beneficio bruto, considerando los costos (costes). Los otros conceptos – como lo mencionas – son gastos, que contablemente serán deducidos de otras fuentes de ingresos de la división, sea esto ingresos por venta de videojuegos de terceros, PSN, accesorios, etc.