Peter Chou, CEO de HTC

La industria móvil son ciclos, y quien no lo quiera ver está condenado. Igual de condenado que lo estaban en su momento quienes no lo quisieron ver y ya han pagado las consecuencias. Uno de los primeros casos fue el de Siemens, la única que podía acercarse a Nokia en la primera mitad de la década pasada, y que estrenó el siguiente lustro con su quiebra, como contamos en la [**historia completa de Siemens**](http://www.celularis.com/siemens/historia-de-siemens/), desde el éxito hasta su quiebra. Más tarde ocurrió lo de Palm, y **2013 está siendo un año terrible para varias marcas**. Hemos visto la venta de la división móvil de Nokia a Microsoft, y poco después el principio de la reconversión de BlackBerry a empresa de servicios de software, previo paso por 4.500 despidos y el adiós al fabricante que marcó una era. Ahora que encaramos la recta final de 2013, todas las miradas van hacia el siguiente fabricante cuyos apuros y declive no pueden aguantar mucho más: **HTC**.

Crisis de HTC - Crisis de HTC - Crisis de HTC - Crisis de HTC - Crisis de HTC - Crisis de HTC - Crisis de HTCHTC ha caído un 90 % desde 2011Que HTC está en peligro de muerte no es nada nuevo, y las noticias que van saliendo no hacen presagiar nada bueno. El pasado mes de julio ya explicamos las [**claves de la crisis de HTC**](http://celularis.hipertextual.com/opinion/motivos-de-la-crisis-de-htc/), quien pasó de ser pionero a principios de esta década y finales de la anterior, consagrándose como líder absoluto en el campo de Android, a acabar sucumbiendo al duro correctivo impuesto por Samsung y su exagerada cuota de mercado. **Un marketing asimétrico con la calidad de sus productos, su nefasta política de actualizaciones, la desatención a la gama baja o la catastrófica alianza con Facebook** explican parte de la depresión de 2011 a 2013. Porque fue en 2011 cuando empezó a caer… hasta un 90 % a día de hoy. Su valor en 2011 era de 37.000 millones de dólares. Hoy es de 3.800 millones de dólares, como publicaba ayer [Bloomberg](http://www.bloomberg.com/news/2013-10-02/htc-follows-blackberry-to-smartphone-dead-end-chart-of-the-day.html). Salvaje.

Asistir a la muerte de un fabricante (véase el caso Siemens) o a una dura reconversión (muy probablemente, lo que ocurra con BlackBerry) es triste y es duro. **He defendido hasta la saciedad a HTC, disculpado algunos de sus errores, y obviado que la mayoría de sus terminales viven cosidos a la intrascendencia. Pero tal vez sea hora de aceptar que no existe la HTC de nuestros sueños**, que son demasiados errores y que esto ya no hay quien lo arregle. Si a ello le sumamos el empuje enorme de fabricantes como Lenovo, y muy posiblemente, Xiaomi, Meizu y compañía, unido a ese triángulo de las Bermudas compuesto por Samsung monopolizando a Android, Nokia (ahora Microsoft) monopolizando Windows Phone, y los fabricantes asiáticos arañando el mercado Android que deja Samsung. Y ya sabemos lo que cuenta la leyenda: quien se queda en el medio de ese triángulo, desaparece. Llevo meses con el «ojalá no». Y lo mantengo. Pero ya parece utópico.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

6 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Es una verdadera lástima HTC es una grande y mi marca favorita soy un feliz usuario de un HTC One… espero que la absorba Xiaomi y den el salto a occidente, creo que pueden aplicar un duro correctivo

  2. Lastima HTC es una empresa dedicada exclusivamente a la fabricacion de smarphone y eso se nota mucho en los cuidado de sus diseños y sus lineas. Espero su equipo lo absorba alguna grande Huawei….

  3. Tuve 2 terminales HTC hace algunos años, cuando la empresa era mas o menos nueva en occidente, recuerdo que los diseños que tenian eran elegantes para la gama alta y bastante funcionales (como el teclado fisico) para la media baja es decir bastante balanceados y muy funcionales, en esa epoca parecian imparables, en fin como dice Javier Lacort ya se veia venir…

  4. Siemens esta muy bien, una de las companias mas valoradas en el mundo. Aparte la división de móviles la vendió con éxito al BenQ. No creo que la división móvil era mas de 10 porcientos de todo Siemens

  5. una buena solucion es abrirse a la comunidad…lease, desbloqueos de bootloader masivos y gratuitos. Van a ver como resurgen incluso equipos q parecian olvidados