Publicado enApple, Seguridad, Tecnología

Touch ID, el sensor de huellas dactilares del iPhone 5s

**Touch ID** es el nuevo sistema de seguridad que ofrece Apple en el **iPhone 5s**, un sensor de huellas dactilares para poder acceder al móvil, para olvidarnos de contraseñas o patrones de bloqueo.
iphone touch id

Luego de muchos rumores que apuntaban a este nuevo sistema, Apple finalmente ha presentado Touch ID, el nuevo sensor de huellas dactilares que se ubican en el botón Home del recién anunciado iPhone 5s, el cual ofrece la posibilidad de acceder al móvil mediante el escaneo de la huella en nuestro dedo pulgar, para así olvidarnos del uso de contraseñas o patrones de bloqueo, que son inseguros y fáciles de saltar, según anuncia el gigante de la manzana blanca.

Sobre la tecnología de Touch ID, Apple aclara que el sensor funciona en 360 grados, lo que significa que podrá escanear nuestra huella dactilar sin importar la posición en la que se encuentre el dedo del usuario.

El nuevo sensor está fabricado en zafiro y cuenta con tecnología capacitiva. Además, Apple aclara que Touch ID almacena la huella dactilar solamente en el iPhone 5s, y no envía estos datos a los servidores de Apple ni los comparte con ninguna aplicación.

Si bien no es primera vez que vemos este tipo de sensor en un smartphone, es bastante curiosa la manera en la que Apple ha incorporado este Touch ID en el nuevo iPhone, prometiendo ser mucho más efectiva y realmente ofrecer una nueva medida de seguridad para aquellos a quienes les disgusta tener que introducir un patrón o una contraseña cada vez que deseen acceder al móvil.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual:

Publicado enApple

Touch ID, el nuevo sensor de huellas dactilares del iPhone 5s

tema-paper

Los rumores se han confirmado: una de las novedades más importantes del iPhone 5S es la inclusión de un nuevo sensor de huellas dactilares en el botón home del terminal que recibe el nombre de Touch ID. Con tecnología capacitiva y fabricado en zafiro, el sensor permite escanear huellas dactilares en 360 grados, por lo que no importa la posición en la que coloquemos el dedo, el nuevo iPhone 5S podrá leer nuestras huellas igual.

En principio Touch ID está ideado para desbloquear el dispositivo e identificarnos para realizar compras en iTunes Store, App Store e iBooks Store, ya que no permite, de momento, su uso con aplicaciones de terceros. En este sentido, el la información de nuestra huella se almacena en el Secure Enclave integrado en el chip A7 del propio terminal, por lo que no se transmite ni almacena en los servidores de Apple ni en iCloud, lo que garantiza nuestra seguridad y privacidad.

Su funcionamiento es muy sencillo y rápido al contacto con un dedo, basta un segundo para que dispositivo reconozca nuestra huella dactilar y desbloquee del dispositivo, por lo que no consume más batería extra y agiliza enormemente el acceso al dispositivo, puesto que es mucho más rápido que introducir el código de desbloqueo.

Según ha mostrado Apple, a pesar de que el dispositivo está totalmente integrado en el botón home del dispositivo y su funcionamiento es muy sencillo, su disposición interna es bastante compleja y un obra de ingeniería digna de admirar, con el botón home fabricado en cristal de zafiro transparente adaptado al color dominante en cada terminal.

La inclusión de este tipo de dispositivos en los terminales móviles supone agilizar los tiempos de autorización para acceder al dispositivo, aunque de momento se limite a funciones muy básicas dentro del iPhone 5S, por lo que en futuro podríamos ver grandes usos y aplicaciones para la identificación biométrica como los pagos móviles o realizar operación con la administración. El futuro de Touch ID, sin duda, es bastante prometedor y esperamos verlo en más productos de Apple.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: