Steve Ballmer

Si algo tenemos claro a estas alturas, es que Steve Ballmer es una persona muy emotiva. Muchos recordamos sus famosas apariciones eufóricas y otras más tristes. Hace unas horas tuvo lugar la última reunión de toda la compañía en la que estaría presente y Ballmer aprovechó esa ocasión para despedirse ante aplausos de miles de empleados de Microsoft. Como es de esperar, la vena más emotiva del CEO de la empresa se activó rápidamente.

Como si ya fuera un ritual, Ballmer subió al escenario tras Wanna Be Startin’ Somethin’ de Michael Jackson, canción que había sonado en la primera reunión de empleados de Microsoft en 1983, seguida de (I’ve Had) The Time of My Life de la banda sonora de Dirty Dancing. Un curioso playlist que se mezclaba con la ovación de 13.000 empleados de la compañía.

Siguiendo con el paralelismo de esa primera reunión de 1983, Ballmer repetía una de las frases utilizadas en ella: «tenemos potencial increíble en frente de nosotros, tenemos un destino increíble«, afirmaba visiblemente emocionado. Y continuó diciendo:

Sólo nuestra compañía y otras pocas tienen la posibilidad de escribir el futuro. Vamos a pensar en grande, vamos a apostar en grande

No todo fueron declaraciones emotivas. El CEO de Microsoft aprovechó esta ocasión para lanzar unos adjetivos a sus rivales más cercanos declarando que Apple trata de ser «de moda», Amazon.com trata de ser «barato», Google sobre «conocer más», mientras que Microsoft trata de «hacer más». Ballmer afirmaba que la compañía «tiene un gran futuro», frase que no se cansa de repetir estos días.

Era el mes pasado cuando anunciábamos que Steve Ballmer dejaría su puesto en los siguientes 12 meses. Algunos nombres destacan por encima de otros para sustituirle, siendo el ex-CEO de Nokia, Stephen Elop, y Alan Mulally de Ford los candidatos que más se barajan. La retirada de Ballmer, además del cambio que significa para la compañía, también nos dejará sin apariciones y declaraciones como esta.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

8 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Si son listos meterán a alguien capaz de renovar algo más que el logo de Microsoft y pensar en que necesitan los usuarios más allá de lo que ellos quieren para los usuarios.
    «No es lo que quiero, sino lo que realmente necesito»

  2. Es impresionante como al día de hoy hay personas que todavía subestiman a Microsoft. Entre muchas otras cosas crearon algo tan maravilloso como es Active Directory. Linux solo pudo realizar una ingeniería inversa casi decente con Ldap, y en el caso de Apple nada siquiera. Se los dice una persona dedicada a sistemas, dejen de ser tan extremistas y fanáticos y aprendan a sacar lo mejor de cada plataforma.

    Saludos!

    1. Seguimos anclados en el pasado eh? La cuestión es que el gran negocio está en el público general, y Microsoft quiere venderle a un chaval un producto para informáticos y apasionados de la informática, creo que el gran problema que tienen es que no se enteran y tienen que esperar a ver que hace la competencia.
      Tiene más fracasos que logros.
      Tiene gracia que critique Amazon por vender barato, eso da cuenta de que una persona que vive en su propio mundo y se cree que todo el mundo tiene pasta o a de pagar de más por las cosas.
      Siempre a dejado claro que su objetivo es hacer dinero, un CEO que piensa en el dinero por encima de todo no puede innovar en la vida. No es más que un empresario cualquiera sin visión por la cual se va antes de que lo corran a patadas.

      1. Quien dice que el gran negocio esta en el el publico en general? Creo que cualquier analista serio te va a decir que el negocio esta en las empresas. En cualquier caso, anclarse en el pasado? Enserio, mucho fanatismo. Repito, sacar lo mejor de cada plataforma, y si algo no te gusta, simple: No lo uses!

        Abrazo!

  3. Mientras todas esas compañías tienen esas metas, MS trata de ser…. Funcional, y de no morir en el intento. Los cambios que se vienen no le pueden caer peor a la compañía de lo que va, yo sueño en un mundo donde no dependa de la basura de windows para nada solo porque la mayoría del mundo lo usa.

    1. Pues sigue soñando…

      Windows está evolucionando y adaptándose a la nueva era de los dispositivos móviles y el cloud. Aunque con sus fallos (windows vista por ejemplo) , a esta empresa le debemos lo que es la «informática hogareña» de hoy.

    2. Eres un chico inteligente diciendo palabras al aire, sabes que microsft esta mal, pero no sabes porque, y te lo digo: «Esta pagando el precio de una transicion que tuvo que hacer hace mucho tiempo» :P