El sistemático espionaje de [NSA](http://alt1040.com/tag/nsa) es mucho mayor de lo que se pensaba (y de lo que había admitido el Gobierno). En concreto, llega hasta el 75% de todo el tráfico de Internet de Estados Unidos, según información obtenida por The Wall Street Journal. Para realizar esta vigilancia la agencia utiliza varios programas además del ya conocido [PRISM](http://alt1040.com/tag/prism), como Blarney, Fairview, Oakstar, Lithium o Stormbrew. Además, cuenta con la inestimable ayuda de los **proveedores de acceso**, que proporcionan la información.
Los programas de espionaje de NSA tienen la capacidad de procesar aproximadamente tres cuartas partes del tráfico. Esto incluye las comunicaciones que hacen los ciudadanos estadounidenses, que —supuestamente— están **fuera** de la vigilancia, e información tan personal como el contenido de los correos electrónicos (es decir, no únicamente los metadatos de los mismos) o las llamadas de **telefonía digital**. Los proveedores pueden decidir qué información creen que es susceptible de ser entregada, aunque no hay muchos datos sobre este primer filtro.
La información se almacena cuando la NSA solicita a los operadores que envíen los flujos de información que crean que *podrían* contener inteligencia extranjera. No pide todo el tráfico, pero **casi**. Después, copian la información y efectúan búsquedas en ella para encontrar claves que indiquen que los datos son relevantes (como, por ejemplo, direcciones de email). Parece que los fundadores de [Groklaw](http://alt1040.com/2013/08/cierre-groklaw) y [Lavabit](http://alt1040.com/2013/08/cierre-de-lavabit-ladar-levison) **no exageraban**.
Sin embargo, la agencia proporciona datos mucho más modestos. Así, asegura que únicamente toca el **1,6% del tráfico** de Internet. El problema es que no explica si esta cifra es de antes de que se les envíe la información o de después. Es decir, el espionaje de NSA sí puede alcanzar el 75% del tráfico de Estados Unidos, aunque luego sus agentes trabajen con menos información. Y parte de este tráfico únicamente **pasa** por el país, pero su origen está en el extranjero.
De hecho, éste es el fin del programa: interceptar inteligencia extranjera. Y la NSA defiende su [actuación](http://alt1040.com/2013/06/que-es-prism-claves), pues cree que es importante para la **defensa** del país. No importa que se vulnere la privacidad de sus ciudadanos (y, desde luego, mucho menos la de los extranjeros). En el caso de estos nuevos programas, es necesaria una orden judicial, pero es muy amplia. Es decir, se obtiene información que no es relevante, que es eliminada más tarde.