Jelly Bean (Android 4.1) se convirtió recientemente en la versión más utilizada de Android, pues está presente en un **37,9% de los dispositivos** (un 32.3% tienen la versión 4.1.x del sistema operativo y un 5,6%, la 4.2.x). En segundo lugar está **Gingerbread**, que durante mucho tiempo dominó esta clasificación y que ahora se queda en un 34,1%, entre todas sus versiones (2.3.3 a 2.3.7). De todos modos, la [fragmentación](http://alt1040.com/tag/fragmentacion) todavía es uno de los principales problemas de la plataforma.

Los datos de uso de cada versión los proporciona Google, que cada dos semanas actualiza su página de desarrolladores con la información que obtiene de las visitas que hacen todos los dispositivos Android a Google Play (anteriormente se medía en función de las conexiones a alguno de sus servidores). Por lo tanto, Jelly Bean logró convertirse en la versión más utilizada de Android **a lo largo de los últimos 14 días**, pues la información fue actualizada el pasado 8 de julio.

**Ice Cream Sandwich** (Android 4.0.3 y 4.0.4) es la tercera versión más popular de Android, con un 23,3% de cuota. Por detrás sólo tienen una cuota relevante **Froyo** (2.2, 3,1%) y **Eclair** (2.1, 1,4%). El resto son utilizadas por un 0,1% de los dispositivos como mucho.

Apple siempre ha sido **menos transparente** en este sentido, pero hace unas semanas publicó [información](https://developer.apple.com/devcenter/ios/checklist/) de fragmentación en su plataforma y se puede ver que iOS 6 está presente en la gran mayoría (**94%**) de teléfonos, tabletas y reproductores de la compañía. iOS 5 cuenta con un **5%** de cuota, mientras que las versiones anteriores acumulan un 1%.

iOS 6 es utilizado por el 94% de los dispositivos compatiblesLa diferencia **es notable**. Eso sí, no afecta de forma directa al usuario final (aunque la experiencia de uso entre distintas versiones puede ser muy diferente). Pero, además, repercute de forma indirecta, pues los desarrolladores **sí se ven perjudicados por esta fragmentación**. Y más si tenemos en cuenta que en Android también encontramos diversos tamaños de pantalla y densidades de píxeles.

Esto hace que desarrollar una aplicación para Android suponga hacerlo para un público *desconocido*. El desarrollador **no sabe cómo será el dispositivo** o, peor aún, el sistema operativo desde el que se accederá a su programa. Sin embargo, en iOS no se encontrará con este problema. No es algo vital, ya que Google Play también tiene sus ventajas (un público mucho mayor, por ejemplo), pero sí es uno de los motivos por los que de momento la App Store todavía está **por delante**.

La buena noticia para Google es que ahora la versión más utilizada de Android **es la más nueva**, en lugar de una con varios años de antigüedad. Es probable que cuando llegue el sucesor de Jelly Bean se vuelva a repetir la situación, pero por el momento la situación es mejor que hace unas semanas.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

5 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Y dele con la fragmentación, pero realmente es un problema? He usado Android por años y el «problema» de la fragmentación se reduce a que no he podido instalar un par de Apps porque no eran compatibles con mi movil…. y sería.

    Para los desarrolladores muchas veces el «problema» se reduce a seleccionar unas checkbox en Eclipse para ampliar la compatibilidad con versiones anteriores.

    Saludos

  2. Como no va a ser difícil evitar la fragmentación de versiones, si los mismos equipos que no se actualizan a nuevas versiones de Android es precisamente porque no se puede actualizar la versión por el tipo de equipo que se tiene, y los problemas de compatibilidad y características físicas que suponen. En mi caso, mi celular actual ya fue descontinuado de actualizaciones oficiales, tanto del fabricante (Sony) como por Google, a lo que logré pasar de la versión 2.1 (Eclair), a la 2.3.7 (Gingerbread) gracias a CyanogenMod, y Roms modificadas. Aunque por otro lado, ya estoy en planes de migrar a un equipo más actual, y acttualizable.