spotify-fundadores

[**Spotify**](http://alt1040.com/tag/spotify), hoy en día, es un servicio de referencia que ha demostrado que es posible conjugar, en un modelo de negocio que funciona, la distribución de contenidos musicales a través de Internet y la actividad de la industria musical. En estos años de andadura, Spotify se ha expandido más allá de su cliente de escritorio para recalar en Smart TVs, dispositivos móviles o, incluso, un reproductor web para aquellos que no tienen permisos para instalar *software* en el ordenador del trabajo y no quieren renunciar a su música para trabajar. Aprovechando que Spotify aterrizó hace poco más de dos meses en [México](http://alt1040.com/2013/04/spotify-disponible-en-mexico) y, en general, son muchos los usuarios que se incorporan al servicio, vamos a dedicarle unos minutos con el objetivo de sacarle partido a Spotify.

## Empecemos por lo básico
Decir que Spotify es un servicio de música *online* que nos ofrece canciones vía *streaming*, a estas alturas, no es decir nada nuevo. De todas formas, aunque suene algo básico quizás pueda ser interesante para algunos usuarios conocer algunos detalles fundamentales del servicio si estás dando tus primeros pasos con él.

Además del acceso a canciones, discos y al buscador; Spotify nos abre la puerta a un ecosistema de aplicaciones con los que sacarle más partido al servicio, nos ofrece recomendaciones y también le ha dado bastante peso al componente social y la interacción con otros usuarios (que también nos sirven para descubrirnos nuevos artistas o discos). Si tenemos instalado el cliente de escritorio, también podremos usarlo para reproducir música que tengamos almacenada en nuestro equipo y, al igual que podemos hacer con nuestra música o en cualquier reproductor de música, podremos confeccionar listas de reproducción o *playlists* con aquellas canciones que más nos gusten.

Reproduccion de musica - Cómo sacarle partido a Spotify

Lógicamente, al ser un servicio basado en *streaming* es importante que tengamos este hecho en cuenta a la hora de conectarnos usando conexiones de datos que tengan limitaciones en tráfico (como las conexiones móviles) y salvo que seamos usuarios *premium* será necesario estar conectados a Internet para poder usar el servicio.

¿Usuarios *premium*? Efectivamente, Spotify distribuye el servicio en tres modalidades que van desde la gratuita y limitada (con inserciones de publicidad), pasando por el modelo *unlimited* sin publicidad y la *premium* multidispositivo e ilimitada (también sin publicidad).

## ¿Dónde puedo usar Spotify?
En el caso de disponer una cuenta gratuita o una cuenta *unlimited* solamente podremos usar Spotify desde nuestro ordenador, ya sea usando el [cliente de escritorio](https://www.spotify.com/es/download/) (disponible para Mac, Windows y [Linux](https://www.spotify.com/es/download/previews/)) o el [cliente para navegador web](https://play.spotify.com/) (ideal si no podemos instalar aplicaciones en el equipo que usamos en nuestro trabajo). Los usuarios de cuenta *premium*, además de usar estas dos vías, también podrán usar Spotify en su [Smart TV](http://alt1040.com/2012/10/spotify-samsung-smart-tv) o sus dispositivos móviles ([Windows Phone](http://www.windowsphone.com/es-es/store/app/spotify/10f2995d-1f82-4203-b7fa-46ddbd07a6e6), [Android](https://play.google.com/store/apps/details?id=com.spotify.mobile.android.ui&hl=es), [iOS](https://itunes.apple.com/es/app/spotify/id324684580?mt=8) o [BlackBerry](http://appworld.blackberry.com/webstore/content/118611/)) con la posibilidad de escuchar sus canciones con el modo *offline* (sin consumir el bono de datos de su operador móvil).

ford-sync-applink-spotify - sacarle partido a Spotify

Y si dispones de un dispositivo iOS y un automóvil Ford con el [sistema SYNC AppLink](http://gizmologia.com/2013/02/ford-coches-con-spotify) también podrás disfrutar de Spotify en tu coche de manera nativa, un paso adelante en la expansión del servicio en todo tipo de soportes.

## Mejor en compañía
Si bien la música nos puede ayudar a estar más concentrados y aislarnos del ruido que nos rodea, Spotify además nos ofrece la posibilidad de establecer un puente con nuestros amigos y otros usuarios del servicio. Gracias al [Open Graph de Facebook](http://alt1040.com/2011/09/open-graph-o-como-facebook-usa-spotify-y-netflix-para-reinventar-las-aplicaciones-sociales), hemos visto cómo Spotify se ha integrado en la red social de Mark Zuckerberg; una integración que se ha materializado en que dentro del resumen de actividad que vemos en Faacebook también podemos ver qué canciones o discos escuchan nuestros amigos en Spotify.

Spotify profile - Cómo sacarle partido a Spotify

Esta funcionalidad es interesante porque nos permite conocer a nuestros amigos de una manera distinta, por sus gustos musicales y, además, también nos permite descubrir nuevas sugerencias musicales (aunque si queremos privacidad podremos usar la [escucha privada](http://alt1040.com/2011/09/spotify-permite-ocultar-lo-que-escuchas-en-facebook-con-el-modo-escuchar-en-privado)).

Desde Spotify también podremos socializar con otros usuarios y podremos enterarnos de la actividad de los usuarios que sigamos y, por supuesto, obtendremos sugerencias de usuarios a los que seguir gracias a la integración con Facebook (contactos que seguimos en Facebook y que podríamos seguir también desde Spotify).

Enviar musica a través de Spotify - Cómo sacarle partido a Spotify

Al seguir a un usuario, además de ver qué usuarios/artistas sigue y quiénes lo siguen, también tendremos acceso a su actividad (canciones que comparte, canciones que ha escuchado, canciones que agrega a su *playlist*, etc). Otro detalle interesante es que podremos acceder a sus *playlists* (y poder escucharlos) y, adicionalmente, también podremos intercambiar recomendaciones de canciones con los usuarios con los que nos relacionamos mediante un sistema de mensajes directos en los que, obviamente, adjuntaremos vínculos a discos o canciones dentro del servicio.

Tal y como comentábamos al inicio, aunque escuchar música sea algo personal, con Spotify es fácil socializar y compartir recomendaciones con otros usuarios así como descubrir nuevas propuestas musicales.

## El ecosistema de aplicaciones y servicios
En diciembre de 2011 Spotify presentó, junto a una profunda remodelación de su cliente de escritorio, las aplicaciones; un ecosistema de servicios que se prestan a través de cliente de escritorio de Spotify (y que usan su catálogo musical) que nos permiten disfrutar de una manera distinta del servicio y permite a terceros trabajar sobre esta plataforma musical.

Aplicaciones Spotify - Cómo sacarle partido a Spotify

Hoy en día podemos encontrar alrededor de 70 aplicaciones que se ofrecen desde el menú de Aplicaciones del cliente de escritorio (podemos ver el listado pulsando sobre el buscador de aplicaciones). Dentro de este incipiente ecosistema podremos encontrar aplicaciones que nos ofrecen *playlists*, implementan radios basadas en nuestros gustos, nos ofrecen un completo catálogo de música clásica (organizada por instrumentos, compositores, período temporal o artista) o, incluso, montar un karaoke dentro de Spotify.

¿Y qué aplicaciones merece la pena probar? Afirmar categóricamente cuáles son las mejores aplicaciones es algo bastante subjetivo y, seguramente, cambie de una persona a otra pero si tuviese que elegir, recomendaría probar las siguientes aplicaciones:

* **TuneWiki** es una aplicación orientada a ofrecernos la letra de las canciones que estamos escuchando y, por tanto, con un poco de creatividad (conectando el ordenador a nuestro televisor y buscando un micrófono) podremos montar sin mucho esfuerzo nuestro propio «karaoke bar». El funcionamiento es muy sencillo: mientras estamos escuchando una canción, si queremos visualizar la letra de la misma mientras la escuchamos solamente tendremos que pulsar sobre el menú de aplicaciones y ejecutar TuneWiki para que se sincronice y nos muestre la letra. **musiXmatch** es otra aplicación que nos ofrece un servicio similar y que también vale la pena probar.

Classify - Cómo sacarle partido a Spotify

* **Classify** es una de mis aplicaciones favoritas puesto que es capaz de ordenar el catálogo de música clásica que hay en Spotify para ofrecérnoslo ordenado por compositores, período temporal, instrumentos solistas, solistas conocidos o, incluso, por temáticas concretas como «música de cámara», «ballet» o por algo tan subjetivo como un estado anímico o emocional («música para cuando uno está triste», «música para momentos románticos», etc). Si te gusta la música clásica y, por ejemplo, no tienes claro qué te apetece escuchar vale la pena explorar esta aplicación para descubrir buenas grabaciones de los sellos Deutsche Grammophon, Sony Classical o Emi así como información adicional sobre los solistas y los compositores.

* **DFX Radio** es una aplicación que es capaz de montar una emisora de radio tomando como base una canción que nos guste, es decir, nos ofrecerá una selección musical similar a una canción tomada como patrón y así descubrir nuevas canciones y artistas. Si bien Spotify ya ofrece este servicio de manera nativa, particularmente me gusta esta aplicación porque ter permite seleccionar los «saltos» que podemos dar en los artistas y recomendaciones que nos hace la aplicación puesto que podremos elegir un «nivel de profundidad» en la exploración a hacer.

* **Tastebuds** es una aplicación que conjuga la afición por la música con la conexiones sociales puesto que nos ofrece la posibilidad de buscar otros usuarios con gustos similares a los nuestros basándose en la información que ofrecemos o nuestro perfil en servicios como Last.fm. Spotify ya ofrece algo similar en la funcionalidad de «Seguir» pero esta es una alternativa que lleva casi un año funcionando.

* Si te gusta leer críticas musicales o estar al día de las noticias que ocurren en el mundo de la música, además de seguir a nuestros compañeros de [Cuchara Sónica](http://cucharasonica.com/) tienes la opción de instalar la aplicación de **The Guardian** en Spotify y acceder a las *reviews* que realizan y las críticas que se publican en este diario británico.

Classic Rock - Cómo sacarle partido a Spotify

* **Classic Rock** es otra aplicación interesante para los aficionados al rock puesto que ahí podrán encontrar recomendaciones de discos y recopilatorios que hoy en día pueden considerarse como «clásicos del Rock». Una aplicación interesante para descubrir buena música que nunca pasa de moda.

Por cierto, ¿cómo se instala una aplicación? Una vez que accedemos al buscador de aplicaciones veremos que al lado de cada una aparece un botón etiquetado como «añadir»; cada vez que lo pulsemos veremos cómo en el menú de Spotify (lateral izquierdo del cliente de escritorio) se añade un acceso directo a la misma.

Además del ecosistema de aplicaciones, Spotify también se expande fuera de sus fronteras (entendidas como sus clientes) y también ha dado pie a la aparición de aplicaciones complementarias (como [MixShape](http://bitelia.com/2013/04/hacer-playlists-en-spotify) o [Equalify](http://www.equalify.me/)) y también nos permite llevar el servicio a cualquier web gracias al recurso [Play Button](https://developer.spotify.com/technologies/spotify-play-button/).

## Déjate llevar por las recomendaciones
Dentro del ecosistema de aplicaciones hemos visto que existe un buen número de ellas enfocadas en las recomendaciones, es decir, servicios que nos ayudan a «variar nuestro menú» ofreciéndonos nuevos artistas o discos con los que ampliar nuestros horizontes musicales. Spotify también nos ofrece esta funcionalidad de manera nativa y podemos encontrarla de las siguientes formas:

Notificaciones con novedades en spotify - Cómo sacarle partido a Spotify

* Al iniciar Spotify, y también como elemento de menú, encontraremos las **Novedades**; un espacio en el que veremos las últimas incorporaciones de peso al servicio y últimos lanzamiento de gran calado.

* Otra función que podemos encontrar, por ejemplo a través del cliente web, es **Discover**. En esta sección encontraremos una amplia selección de recomendaciones musicales que Spotify nos hace basándose en nuestras preferencias y nuestra actividad. Un mosaico de discos y artistas que podremos degustar, incluso, escuchando una *preview* de las canciones sin abandonar esta sección.

Discover en webplayer de spotify - Cómo sacarle partido a Spotify

* La **Radio** también es otro servicio nativo que encontraremos en Spotify y que, en cierta medida, es similar a la aplicación DFX Radio. Con esta funcionalidad podremos montar una emisora de radio que siga la estela de una canción o un artista concreto y, a partir de ahí, nos vaya mostrando artistas y grupos con estilos similares. Además podremos guardar la estación de radio para retomarla en cualquier momento y podremos ofrecer *feedback* indicando si la canción que está sonando nos gusta o no para perfeccionar las recomendaciones (algo parecido a lo que podíamos hacer, por ejemplo, con Pandora).

Radio en Spotify - Cómo sacarle partido a Spotify

## Conoce a tus artistas favoritos
Particularmente, me gusta mucho toda la información de contexto que Spotify ofrece en el servicio y que nos permite descubrir nuevos artistas, discos o conocer algo más sobre nuestros artistas favoritos. En cualquier lugar en el que nos encontremos dentro del servicio (revisando recomendaciones, escuchando un disco, oyendo una emisora de radio, etc) podremos pulsar sobre el nombre del artista o cantante para acceder a una ficha en la que veremos, principalmente, tres cosas:

* Una selección de sus canciones más destacadas así como acceso a la discrografía disponible en Spotify
* Conocer artistas similares, otro componente más vinculado a las recomendaciones y descubrir nuevos artistas o grupos
* Información relativa a la biografía del artista, lo cual nos permitirá conocer algo más sobre nuestros cantantes favoritos

Información contextual - Cómo sacarle partido a Spotify

Además, de la misma forma que podemos seguir a un usuario (y así acceder a sus *playlists* o la actividad que realiza en el servicio), también podremos seguir a nuestros artistas favoritos y estar siempre al día de los nuevos discos o las novedades de Spotify en lo concerniente a estos.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

8 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Para acceder al catálogo completo de Spotify, pueden instalar hola unblocker (hola.org). De hecho, debería ser una de las recomendaciones de este post … mi humilde opinión. Por cierto, me logueé vía Facebook y me aparece que soy Rofrigo Moro, pero yo no soy Rodrigo Moro. creo que Hipertextual tiene un problema con los login via Facebook…

  2. Hay alguna forma de instalarla en una samsung smart tv aqui en Mexico, por que no la encuentro en las samsung apps, y hasta donde tengo entendido esto se debe a que solo esta disponible para Europa.

  3. La verdad es que yo estoy muy contento con spotify. Llevaré como dos años en unlimited y lo gasto casi siempre que estoy programando. Única pega, que en unlimited no deje por lo menos escuchar.