Tony Alter (Flickr)

Un estudio publicado en la revista *Open Journal of Genetics* estima que el riesgo genético de obesidad está presente en el 35% de los jóvenes de México. ¿Qué consecuencias tiene esto para su salud?

La **obesidad** es una enfermedad crónica, producida por múltiples factores, en los que la acumulación de grasa por encima de los niveles normales, hace peligrar nuestro [estado de salud](http://alt1040.com/tag/salud). La Organización Mundial de la Salud, de hecho, estima que una persona es obesa cuando su índice de masa corporal **(IMC)** es igual o superior a 30 kg/m2.

Este IMC es una medida que relaciona la estatura y el peso del individuo, y fue desarrollado por el matemático belga Lambert Adolphe Jacques. La propia OMS va ajustando estos valores cada cierto tiempo, ya que en la práctica clínica se han de tener en cuenta factores como el sexo, la raza o la edad.

El riesgo genético de obesidad está relacionado con el **gen FTO**, acrónimo en inglés para *fat mass and obesity-associated*. Este marcador se ha asociado en diversos estudios con un potencial riesgo genético de obesidad, tanto en poblaciones en Europa como en Asia. Sin embargo, tener un elevado IMC no debe relacionarse únicamente con un determinado gen, sino que también influyen otras características importantes, tales como la actividad física o la dieta en estos individuos.

En este [estudio](http://www.scirp.org/journal/ojgen/), realizado por investigadores de la Universidad de Illinois en Estados Unidos y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en México, se asociaron diversas variantes de este gen FTO con un elevado IMC y peso corporal. En otras palabras, los cambios detectados indicaban que existía un riesgo genético de obesidad en el 35% de los jóvenes mexicanos (de entre 18 y 25 años).

Los propios investigadores son conscientes de que se necesitan más estudios para confirmar este porcentaje, dado que su muestra de trabajo no llegaba a las 300 personas. Sin embargo, este es el primer trabajo que asocia una determinante **variante genética** con el riesgo de padecer obesidad en jóvenes aparentemente sanos. En el futuro, serán necesarias más investigaciones para valorar si finalmente se da esa relación entre la genética y el ambiente, que puede poner en riesgo la salud de buena parte de los jóvenes mexicanos.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

10 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Si en el texto se dice lo siguiente:
    «…Sin embargo, tener un elevado IMC no debe relacionarse únicamente con un determinado gen, sino que también influyen otras características importantes, tales como la actividad física o la dieta en estos individuos….»

    Entonces como mas adelante lo expresas, no es determinante este factor genético en el riesgo de obesidad y de acuerdo con el tamaño de muestra los resultados no son concluyentes.

    Asi que a darle al ejercicio y a adoptar buenos hábitos alimenticios!!!

  2. El IMC no se expresa de ese modo, kg/m2 es la forma de obtenerlo, i.e el mio 57kg/(1.7m*1.7m)= 19.72 de IMC

  3. Despues de leer el paper, en NINGUN lugar se habla de 35% de la poblacion joven mexicana. Ni siquiera lo intentan.
    Habla de que 15% de la poblacion ESTUDIADA (251 personas de MX y EEUU) tienen una variante de un gen. Ese 15% con esa variante tenian un promedio de peso mayor (64Kg +- 16Kg) que el 85% que no tenia esa variante genetica.

    1. Hola Juan, en el paper solo aluden al 15% de la población estudiada que era homocigota, pero en la nota de prensa de la propia Universidad (http://news.aces.illinois.edu/news/genetic-risk-obesity-found-many-mexican-young-adults), sí que estiman en un 20% el porcentaje de la muestra que era heterocigota. Obviamente, se necesitan muchos más estudios, de ahí que hablemos en el artículo de que el tamaño de la muestra es pequeño, pero en cualquier caso, preocupante.

      Gracias por pasarte :-)

    1. Es increíble como tan poca gente se interesa por algo tan serio y potencialmente catastrófico.
      Al contrario los padres inculcan mas cada día el sedentarismo y la falta de valores nutricionales.