La **[energía solar](http://alt1040.com/tag/energia-solar)** es sin duda una de las grandes esperanzas de las renovables. Grandes compañías como Google o Facebook decidieron apostar por ella, realizando instalaciones de paneles solares en las zonas donde se localizaban estas empresas. Hoy en día, la eficiencia de los paneles solares puede incluso duplicarse, gracias a una [investigación](http://news.yahoo.com/solar-cell-turns-1-photon-2-electrons-210000772.html) realizada en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
El **[funcionamiento](http://blogthinkbig.com/placas-solares-eficientes-economicas/) de las placas solares** es bastante sencillo, en líneas generales. Cuando la luz del Sol incide sobre la placa, se genera un impulso eléctrico desde la propia célula fotoeléctrica en forma de corriente continua. A partir de ahí, se transforma gracias a un inversor en corriente alterna, y posteriormente se convierte en energía de media tensión, pasando a la red eléctrica general.
La eficiencia de los paneles solares es, en general, bastante alta. La ventaja de utilizar la energía procedente del Sol es que podemos contar con una fuente ilimitada para producir electricidad. Además estos sistemas presentan una vida útil superior a los veinticinco años, lo que garantiza un buen rendimiento económico.
Sin embargo, el funcionamiento de las células solares «tiene truco». Si la radiación que llega es baja, no será absorbida dentro del panel solar. Si, al contrario, llega demasiada energía, las células fotoeléctricas «rechazan» el exceso de energía en forma de calor. Además, para complicar un poco más las cosas, la eficiencia de los paneles solares, a pesar de ser alta en comparación con otro tipo de energías, podría ser mejorada. Esto es debido a que por cada fotón que llega a una célula solar, se genera un único electrón. La relación 1:1, de ser mejorada y aumentada, supondría un **gran respaldo para la utilización de la energía solar**.
Ahora investigadores del MIT han descubierto cuál podría ser el origen de dicha relación 1:1 en la eficiencia de los paneles solares. De este modo han analizado cómo podrían aumentar la eficacia de la energía solar, y han observado que la solución podría estar en una molécula denominada **pentaceno** (C22H14), que consiste en cinco anillos de benceno enlazados formando una cadena aromática.
Utilizando esta molécula orgánica en las células fotoeléctricas, podríamos conseguir una eficiencia de los paneles solares mayor. En concreto, podría duplicarse, hasta conseguir que por cada fotón que llega a la célula, se generen dos electrones. Desarrollar nuevas placas solares con el pentaceno sería obviamente el siguiente paso, y para ello se está trabajando en paneles recubiertos con silicona.
Un trabajo que, sin lugar a dudas, aumentaría el **interés por la energía solar**, al mejorar significativamente el rendimiento económico y la eficiencia de los paneles solares. Una buena noticia para el sector de las energías renovables, que podrían utilizar en el futuro esta innovación del MIT.
Deberíamos tener más interés todos en la energía solar y sus altos «poderes» ahorrativos..
Un saludo. María
http://www.placassolaresonline.com
seria muy bueno que sean mas eficientes, PERO TAMBIEN DEBE BAJAR LOS PRECIOS DE LOS PANELES TODAVIA ESTAN MUY CAROS
¿Pero qué tipo de placas han conseguido aumentar el rendimiento?:
¿Las comerciales cuyo rendimiento está sobre un 16%-18% ó las experimentales con un 36%-40%?
Bueno, ¿es alta o no? Hace ya tiempo que quiero instalarlos.
Realmente muy mala la nota, no entiendo porque alguien se pondría a escribir una nota sobre un tema que no tiene ni idea.
De donde sacas que el rendimiento de un panel solar es «bastante alta»?
pues la verdad estoy encantado con las instalaciones solares de los chinos,si reducen el espacio mejor, que da algo de pena tanto espacio perdido,aunq no pagar luz en el chabolo del monte se agradece
No es compatible la frase «La eficiencia de los paneles solares es, en general, bastante alta.» con duplicar la eficiencia de un panel.
La eficiencia debería ser: energía producida/energía recibida.
La eficiencia de un panel solar alta??? Un 14% como mucho en células monocristalinas es alto??? Y las pérdidas de la instalación??? PERO QUIÉN HA ESCRITO ESTO!
jajaaj me da la risa las tonterías que escribes sin tener ni idea. La energía solar tiene un rendimiento nefasto en general y su coste/rendimiento es muy alto, pero se colocan por recibir subvenciones
Esperemos que los grandes zares e intereses del rubro energético no intenten retrasar, sabotear o no permitir que esta esperanzadora forma de energía renovable siga su evolución hacia la eficiencia y bienestar común.