El mercado de las telecomunicaciones mexicano está marcado por el monopolio establecido por el imperio de Carlos Slim. El multimillonario es dueño de América móvil, con el 70% de las líneas de telefonía fíja y de Telcel, cuya cuota de mercado es del 75%, controla el mercado de la telefonía móvil y banda ancha. El pacto llevado por los diferentes partidos políticos mexicanos, conocido como Pacto por México, pretende llevar a cabo la liberalización del mercado de las telecomunicaciones.

La reforma del mercado de las telecomunicaciones mexicano pretende dinamizar el mercado de las telecomunicaciones y fomentar la competencia. Entre las medidas que se pretenden llevar se incluye obligar a las empresas que controlen más del 50% de un servicio a deshacerse del exceso, además de eliminar las restricciones a la inversión extranjera o fortalecer los organismos reguladores.

El mercado de las telecomunicaciones mexicano tiene un valor económico de alrededor de 40.000 millones de dólares y según un informe de la OCDE, la falta de competitividad en el mercado de las telecomunicaciones mexicano lastra la economia del país, absorviendo un 1’8% del PIB. Además, la reforma permitiría implementar precios más competitivos y mejorar los servicios ofrecidos por TelceL hasta el momento. En el mismo informe de la OCDE se especifíca cómo México tiene una penetración inferior de la telefonía fija, móvil y del acceso al DSL o cable.

La creación de un Instituto Federal de Telecomunicaciones con mayores poderes, una Comisión Federal de las Telecomunicaciones y reforzar la Comisión Federal de Competencia Económica, son algunas de las medidas incluídas en la reforma constitucional que se presentó el pasado lunes. La independencia de estas comisiones serán cruciales para la correcta liberalización del mercado de las telecomunicaciones mexicano.

Buenas noticias para los mexicanos, que pronto empezarán a beneficiarse de la apertura del mercado de las telecomunicaciones mexicano, con la consecuente bajada de precios y mejora en los servicios.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: