Ayer nos encontramos con una triste noticia que teñía de negro Internet y la hacía estar de luto: [**Aaron Swartz**](http://alt1040.com/2013/01/aaron-swartz), uno de los personajes clave que contribuyó a construir la red que disfrutamos cada día, se suicidaba el viernes a la edad de 26 años.
La vida de Aaron Swartz estuvo marcada, desde muy joven, por su pasión por Internet y por construir un lugar en el que fluyeran los contenidos libremente; un hecho que lo sentó delante de un tribunal acusado de [crímenes informáticos](http://alt1040.com/2011/07/la-informacion-quiere-ser-libre-aaron-swartz-es-arrestado-bajo-cargos-de-crimenes-informaticos) por haber descargado 4 millones de artículos científicos de JSTOR (a través de la red del MIT) sujetos a *copyright* con la intención de liberarlos y que le costó una sentencia de un millón de dólares de multa y 35 años de cárcel (una sentencia enormemente exagerada que equiparaba un gesto a favor del conocimiento libre a ser considerado un acto de terrorismo por la elevada pena); un proceso judicial al que la familia achaca, precisamente, las causas del suicidio de Aaron.
Con la pérdida de Aaron Swartz, los usuarios de Internet hemos perdido algo más que un activista o un defensor de la cultura libre, Internet ha perdido un genio que, gracias a su toque, consiguió influir en millones de personas haciéndoles más sencillo el acceso a la información o hacerles más productivos en la generación de contenidos; algo que pocas personas son capaces de conseguir con la edad de 26 años.
Aaron Swartz era un genio, una persona inquieta que quería construir una red mejor; algo que podemos ver bien recordando 5 de sus obras (y hoy ya legados) más significativas:
### RSS 1.0
Servicios como Google Reader o aplicaciones como Flipboard o Google Currents no hubieran nacido si, a la edad de 14 años, Aaron Swartz no hubiese colaborado en la implementación del estándar RSS 1.0 (Really Simple Syndication), un formato XML que nos permite compartir fácilmente contenidos a lo largo y ancho de la red.
Gracias al RSS podemos suscribirnos a fuentes de contenidos y acceder a éstas sin necesidad de visitar sus páginas web, agregando toda esta información en lectores de *feeds* tanto de escritorio como aplicaciones para dispositivos móviles o servicios web como Google Reader. El RSS es un formato de archivo que sigue la estructura del XML que recoge los contenidos que se publican en una página web dentro de un formato estandarizado (con el título, fecha de publicación o la descripción) con el que los lectores de RSS pueden ofrecernos las novedades de un sitio web que visitemos regularmente encargándose estos de la presentación de los contenidos en un formato de agradable lectura para el usuario.
Por su contribución a la definición de este estándar, hace ya 12 años, Swartz formaría parte del W3C, RDF Core Working Group y, sin duda alguna, impulsó la distribución de los contenidos en la red y dotó a los usuarios y a las páginas web, como los blogs, que ofrecen contenidos, de una potente herramienta con la que compartir información.
### Reddit
Reddit es uno de los sitios web más populares que podemos encontrar en la red, un sitio de referencia que nació en el año 2005 enfocado en la agregación de noticias donde los usuarios van dejando enlaces que encuentran por la red y otros usuarios comentan, discuten o valoran el contenido para promocionar las que tienen más impacto.
Si bien Reddit es un proyecto fundado por Steve Huffman y Alex Ohanian, Aaron Swartz podría considerarse también como uno de los fundadores del proyecto puesto que gran parte de su *know-how* técnico está presente en este servicio y mucho de lo que ocurre en las «entrañas» del servicio procede de la mente de este genio que se unió al equipo en enero del año 2006 que, entre otras cosas, desarrolló el *framework* para Python que se utilizó durante bastante tiempo (y que, a día de hoy, está [liberado](http://webpy.org/) como software libre).
### Markdown
Muchos de los que dedicamos parte de nuestro tiempo a publicar contenidos en Internet tenemos mucho que agradecer a Aaron Swartz puesto que nos hizo ser algo más productivos. Dotar de estilos a un texto es algo mucho más sencillo y rápido gracias a [**Markdown**](http://es.wikipedia.org/wiki/Markdown), un lenguaje de marcado ligero que creó junto a John Gruber y con el que podemos dar formato a nuestros textos sin necesidad de recurrir a editores WYSIWYG o tener que usar las etiquetas de HTML.
Markdown es un lenguaje que nos permite escribir en texto plano y sustituir los formatos y estilos por combinaciones de símbolos (almohadillas, asteriscos, etc) que podemos escribir conforme vamos redactando y que, además, no dificultan la lectura del contenido. Una vez que tenemos redactado el contenido, Markdown se encarga de transformarlo en un documento HTML perfectamente interpretable por un navegador (esta nota se ha escrito íntegramente con Markdown).
Originalmente, Markdown se desarrolló en Perl pero, a día de hoy, está disponible en forma de *plugin* para muchos gestores de contenidos y, por ejemplo, es muy cómodo de utilizar desde WordPress, por citar un ejemplo.
### Defensor de la Cultura Libre
Su acto de liberación de 4 millones de artículos científicos, quizás, sea uno de los ejemplos más significativos de las convicciones de Aaron Swartz en defensa la cultura libre pero este hecho es solamente un ejemplo de la lucha de Swartz a favor de la libre distribución de los contenidos y la lucha contra la censura en la red.
Como bien comentaba ayer Eduardo, Aaron colaboró con Larry Lessig en el primer borrador de la Licencia [Creative Commons](http://alt1040.com/tag/creative-commons) bajo la cual se publican miles de obras en Internet cada día, tanto contenidos como fotografías y vídeo. Además, en el año 2010, Aaron Swartz fundaría [**Demand Progress**](http://demandprogress.org/), una organización en pro del activismo en la red especializada en la lucha contra actividades y decisiones que pusieran en peligro la libertad en Internet.

Demand Progress fue uno de los pilares clave que aglutinaron la movilización contra el infame proyecto de [ley SOPA](http://alt1040.com/2012/01/que-es-y-como-funciona-la-ley-sopa-en-terminos-simples-y-sencillos) estadounidense, ha protestado contra el uso de Rayos-X en los controles de seguridad de los aeropuertos de Estados Unidos o le ha plantado cara a Facebook al suspender (sin previo aviso) los perfiles y cuentas de activistas y disidentes de China o Siria.
### Open Library
[**Open Library**](http://openlibrary.org/) es un proyecto que tiene como objetivo crear una gran biblioteca en la red de manera colaborativa y con acceso libre donde cada libro esté reflejado con una página que le sirva de ficha y convertir así a esta web en una enorme base de datos bibliográfica.
El proyecto estaba impulsado por [Internet Archive](http://archive.org/index.php) y la [Biblioteca del Estado de California](http://www.library.ca.gov/) y contaba con Aaron Swartz como director técnico donde, junto al equipo del proyecto, desarrollaron una wiki semántica capaz de combinar metadatos de bibliotecas y editoriales de todo el mundo junto a los datos aportados por los usuarios, libreros o bibliotecas tradicionales de cualquier rincón del mundo.
Imágenes: [Eugene Eric Kim](http://eekim.com/blog/2013/01/aaron-swartz/), [Wikipedia.it](http://it.wikipedia.org/wiki/File:Lawrence_Lessig_and_Aaron_Swartz.jpg) y [Wikipedia](http://en.wikipedia.org/wiki/File:AaronSwartzPIPA.jpg)
Markdown fue creado por John Gruber.
– http://daringfireball.net/projects/markdown/
– http://en.wikipedia.org/wiki/Markdown
Aaron Swartz contribuyo pero el creador es Gruber.
Confundir «libertad» y «gratuidad», algo demasiado común entre internautas que no entienden lo poco que leen. Libertad es poder elegir cómo quieres liberar tu propio trabajo. Después viene el respeto.
50 años de condena por liberar documentos que ni el mismo MIT quiso denunciar. En cambio a los bancos responsables de la crisis financiera mundial nunca fueron sentenciados. Algo está muy mal.
En el país de la libertad las mentes inquietas están demás.
Es increible que casi todos los gobiernos se sientan amenazados por la falta de capacidad de sus empleados y la envidia, esto hace perdidas como esta y no se podra recuperar, busquemos de Dios es lo
demasiado sospechoso!!!
un acto veleroso en pro de la libertad apunto de arrevatarsela. q ignorancia tujefe
Un genio ha muerto.
También pienso que se lo cargaron, y van…
uno mas que piensa lo mismo
Lo triste es que exista alguien que crea que fue suicidio. Obviamente fue asesinado y aquí en México hay «profesionales» que pueden hacer que se suicidé hasta un muerto. Suicidios de 4 tiros y una puñalada. Cualquiera de ellos pudo hacer el trabajito.
la verdad , con todo respeto ,a su familia y a sus amigo , yo pienso que se lo cargaron……
Después de ver tantos comentarios ahora haré el mío. La única forma de quitarse la vida que es aceptable y admirada por todos es el sacrificio. Sacrificamos la vida por algo o por alguien cuando notamos que es mucho lo que se logra en contraste con el valor de nuestra vida. También cuando sentimos que la nuestra ya ha hecho mucho y es hora de que seamos relevado. Lo hacen muchas personas y también muchos animales.
Según noticias que pude leer sobre la vida de este joven es que sentía mucha depresión. También leí que mucha gente se ha beneficiado de sus logros y aportes. Eso me lleva a la conclusión que «el que crea poco estima se le tiene». Así que no es difícil inferir que muchos lo alababan por lo que hizo por ellos y nadie fue capaz de ayudarlo o prestarle atención a su situación. Por experiencia propia, y al estar en contacto con gente así, puedo afirmar que poco se ha hecho hacia él y que la gente siempre mira a lo material (o beneficio que se obtiene) de alguien más que su personalidad.
Toda persona que se siente menos que los demás tiende a desarrollar aptitudes y habilidades muy por encima del promedio. Esto en el fondo es por la única razón de sentirse «aprobado». Osea, que los demás presten hacia él la atención que no le prestaron en tiempos anteriores. Por una época se puede sentir bien al tener la atención que no se tuvo, pero luego llega la decepción al descubrir que si no se hace algo grande como lo ya hecho pierden el interés hacia él.
Quizás ese sea el factor que lleve a una persona a pensar seriamente la opción de acabar con su vida. Pero como ya lo dije en mi primer comentario ES ALGO TONTO. Y más en esta época con buenos y excelentes tratamientos antidepresivos. No hay que olvidar que Aaron pudo ser víctima de un problema cerebral congénito que se pudiera diagnosticar a tiempo. Pero el que se haya ahorcado sin haber buscado ayuda es porque sencillamente no la consiguió a su alrededor. Y me refiero a la ayuda que pueden prestar las personas con más contacto con él. El mundo tecnológico está de luto al perder un colega tan valioso. Pero para Aaron ellos eran simplemente eso: colegas. Pero estoy seguro que muy pocos, o más aún, casi nadie o nadie estaba al tanto de él como persona, como individuo, como ser humano que no hubiese sido alguien conocido de no ser por lo que hizo.
Esta es mi opinión. Y me da la razón el hecho que tanta gente que le gusta leer entre líneas, pero lee muy mal. Por experiencia personal les comenté esto. He hecho mucho por ellos y ahorita me siento alegre por seguir compartiendo con ellos porque supe ver en ellos lo que no supo ver ni su propia familia. Algunos están casados y tienen hermosos hijos y les brinda lo que a ellos no les ha brindado, no cosas materiales, sino el contacto y afecto que todo ser humano tiene derecho.
Quizás este fue el caso de Aaron. O pudo ser víctima de un mal congénito sin diagnosticar o una enfermedad prematura. Pero las lamentaciones no ayuda nada sino que demuestran lo útil que se pudo ser hacia su persona cuando estuvo con vida. Insisto es tonto quitarse la vida sin una razón válida (como el sacrificio ya comentado). Pero más tonto es la miopía de no valorar a un ser humano por lo que es sino por lo que hizo de provecho a otros.
Saludos.
TuJefe, se nota que no has convivido con una persona afectada por una depresiòn, no es fácil, esta tiene que ser tratada medicamente con remedios, es como un enfermo afectado de otra enfermedad.
Vivís en una nube de pedo, no vales ni para contestarte.
El suicidio no es tonto -.- hay que ser tonto para sostener algo así. el suicidio no es un síntoma de depresión, es una decisión personal, como lo es venir a una pagina a comentar tonterías sin saber.
Si exite el Karma… @Tu_Jefe uno de tus Hijos se suicidara y a mi me parecera tonto … ;)
Una gran pérdida, en tan poco tiempo hizo cosas muy valiosas para todos nosotros, Un excelente ser humano, tenía principios, inteligencia y valor.
Ha muerto un grande, la mentes brillantes que buscan la libertad, son reprimidas por una sociedad lineal y ridícula. Lo mas importante es que dejo un legado.
@tujefe, entiendo que no te parezca lógico el suicidio, y que una persona que se suicida no tiene practicidad para los demás. Por lo que he entendido, Aaron fue víctima de una situación que le causó una buena cantidad de stress, lo que le condujo a un cuadro de depresión. Por la forma despectiva en la que hablas, entiendo que nunca has sufrido una depresión real, o no debes conocer a nadie de primera mano que la haya sufrido. Cuando escribes que te ‘parece tonto’, me suena como si menospreciaras cómo se siente una persona cuando está deprimida, simplificando su tragedia a un ‘me parece tonto’. La incomprensión, la ignorancia y la falta de empatía imagino te da esa perspectiva. Espero que nunca entiendas cómo una persona llega a tomar esa decisión de primera mano. Un saludo.
Siempre me pareció que el suicidio es algo tonto. ¿Para qué hacerlo? ¿Qué deja de útil para los demás? Yo creo que el miedo a enfrentar todo lo dominó. Es lamentable viniendo de una mente tan brillante y vanguardista como la de este joven. Pero sigue siendo tonto.
no se suicido, lo mato el gobierno del copyright
Lo mato la CIA
Es una buena apreciación : lo mató la estupidez !
35 años de prision para alguien que tenia como su ideal maximo la «libertad» creo que era demasiado
Si, aquí en México a un violador o asesino solo le dan de entre 10 a 20 años, y a alguien que tenga que ver con el copyright le dan hasta 50 años. …saludos a todos y viva la libertad!…
Disculpame pero vos TuJefe sos un conformista, cada quien es dueño de su vida y dispone de ella a su parecer. Dejar algo útil para los demás ? Además de conformista sos un egoista…
Bien dicho Laika! aunque yo creo que la decisión de suicidarse es algo válido sólo en casos extremos, no critico a quien decide acabar con su vida por razones más simples; ya que de nuestras vidas los únicos dueños somos nosotros y hacemos con ella lo que nos plazca, siempre y cuando no perjudiquemos a los demás.
La depresión es una enfermedad orgánica, tal como lo es una diabetes o un cáncer, necesita un tratamiento con químicos, no se trata solo con pensamientos positivos; al cerebro le hacen falta químicos.