Richard Matthew Stallman visitó recientemente la ciudad de México; durante unos pocos minutos en su camino hacia la Universidad Iberoamericana pude entrevistarlo sobre el cruce entre software libre y educación. Si bien la Free Software Foundation explica el tema a profundidad, quise reunir aquí su opinión sobre cinco de los elementos esenciales de la educación formal contemporánea: escuelas, profesores, investigadores, padres de familia y alumnos, desde la educación básica hasta el proceso de publicación de artículos científicos.

Stallman es una persona brillante, con opiniones difíciles de rebatir con él de tan bien formadas con los años, sin embargo, con frecuencia parece un hombre inflexible, un ortodoxo sin remedio. En mi opinión sus ideas, tanto sobre derechos digitales como de educación, están más vigentes que nunca, y serán más valoradas por generaciones venideras, en épocas cuando el derecho a leer prácticamente haya desaparecido porque no aprendimos a ir más allá de hechos y métodos en la educación.

ALT1040: ¿Por qué es importante usar software libre en la escuela?

Richard Stallman: Primero hay que saber qué significa el software libre. Con el software hay dos posibilidades: o los usuarios tienen el control del programa o el programa tiene el control de los usuarios. El primer caso se llama software libre […En el segundo caso] el dueño tiene el control del programa, y a través de él somete a los usuarios, entonces un programa no libre es un yugo, es injusto y no debería existir.

El objetivo del movimiento del software libre es que todos los programas sean libres para que todos sus usuarios sean libres.

Entonces […] una escuela de cualquier nivel, desde jardín de niños hasta universidad, ¿por qué debe enseñar únicamente software libre?

  • Primero porque tiene la misión social de educar a buenos ciudadanos de una sociedad capaz, fuerte, independiente, solidaria y libre […] Enseñar un programa privativo es implantar la dependencia hacia una entidad específica. [Esto se aplica] a cualquier actividad educativa. El programa privativo es enemigo del espíritu de la educación, por lo tanto no debe ser tolerado en una escuela. Nunca.
  • [Segundo] es para la educación moral en la ciudadanía. La escuela tiene que ir más allá de enseñar hechos y métodos. Tiene que enseñar también el espíritu de buena voluntad. Es decir, el hábito de ayudar a los demás […] Si traes un programa a la clase, debes compartir copias con todos […] porque la clase es para compartir los conocimientos.

ALT1040: Lo mismo debe suceder con todo lo que producen las instituciones educativas…

RMS: Las obras educativas tienen que ser libres. El mismo argumento se aplica.

Una obra educativa [es para] aprender o enseñar […] Quienes hagan [ese] trabajo práctico merecen [tener] el control […] Esto incluye los programas de software, pero también las obras de referencia y las obras educativas.

La misión de la comunidad educativa es la de desarrollar obras libres para la enseñanza para reemplazar las obras privativas.

ALT1040: ¿Qué recomendaciones técnicas le das a las escuelas para migrar al software libre?

RMS: Es fácil en muchos casos, pero depende de los detalles. [Por ejemplo], instalas LibreOffice, luego los usuarios tienen que aprenderlo, y dentro de unos meses pueden cesar de usar un programa privativo y se puede borrar.

En otros casos es más difícil. Es algún trabajo o tiene algún coste. Pero la libertad vale algunos sacrificios. Seguir la misión social de la escuela merece algún coste. Entonces que cueste algo no es una excusa para no migrar […] Habrá resistencia: habrá que derrotar la resistencia.

ALT1040: ¿De qué manera el control sobre tu informática te hace un mejor estudiante?

RMS: Es algo mucho más importante que ser un mejor estudiante: es vivir en libertad.

En un aspecto, sí [es cierto], poder leer y comprender los programas que usas es el camino para aprender la informática. ¿Cómo se aprende a escribir bien el código? Con leer mucho código y escribir mucho código. Y sólo el software libre ofrece la oportunidad de leer programas grandes que realmente se usan y luego de esto escribir cambios […] Primero pequeños cambios, luego cambios más grandes […] Y, ¿cómo puedes aprender a hacerlo sin la oportunidad de intentar? También es muy útil para aprender otros asuntos sobre tu campo de estudio […] El programa no debe ser un misterio.

ALT1040: ¿Qué escuelas usan software libre de manera ejemplar?

RMS: En muchas regiones de España, sobre todo Extremadura y Andalucía han migrado las escuelas públicas al software libre, hace años. Y funcionó bien.

Richard Stallman - Universidad Iberoamericana
Richard Stallman en la Universidad Iberoamericana

ALT1040: En México usamos la materia «Civismo» para formar buenos ciudadanos desde la educación básica. Sin embargo, olvidamos formar buenos ciudadanos también desde la tecnología.

RMS: Supongo que comenzaron ese asunto antes del uso masivo de la informática. Entonces, es lo que hago yo: introduzco este asunto asunto de la libertad y una sociedad ética en la informática.

ALT1040: Creo que en México estamos muy atrasados en la enseñanza de la informática, donde los niños básicamente aprenden por su cuenta, sin guías adecuadas…

RMS: Están guiados a usar Windows frecuentemente, [lo] que es dañino a la sociedad.

ALT1040: Desde el punto de vista de un padre de familia, ¿cómo guiar a sus hijos en ese sentido?

RMS: Evidentemente, tiene que enseñarles a usar software libre y a compartir los programas. Compartir es bueno. Pero no sólo los programas: ser un buen miembro de la comunidad también es compartir la música y los libros.

ALT1040: Hablando de la ciencia generada desde las universidades, ¿qué recomendaciones le das a los investigadores?

RMS: Hay revistas científicas que publican artículos libres. Pero también es importante rechazar la revisión [arbitraje] de artículos de revistas no libres […]

Pero también las universidades pueden exigir la publicación libre de todos los artículos que sus empleados y profesores escriben […] Tiene que ser una política sin excepciones, porque permitir excepciones es débil. Tenemos la posibilidad de acabar con las editoriales privativas, pero si cedemos a sus deseos no acabamos con ellas. También las agencias del Estado que financian la investigación pueden poner estas condiciones.

Con bastantes organizaciones […] venceríamos a las editoriales.

Fotos: @omar_sansi

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

55 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Hola como estas, esta información es muy valiosa para una investigación que estoy haciendo, y la cual busca implantar el sft. libre en mi universidad,como podría referenciarte?, tienes algún articulo?

  2. Buenísima entrevista, Stallman es un genio. felicidades a ALT1040 por este tipo de artículos,
    Alan Lazalde en hora buena, excelente aportación. Saludos///

  3. nito: eu sabia que eras tu vens sempre da Novis, ne3o e9? acho que sim, paecre que o anfancio da demisse3o foi apenas informal e que nunca apresentaram as devidas cartas de demisse3o ao director do Hospital Ou seja, foi sf3 para ingleas ver cas: e ate9 podem mandar (acredito piamente nas virtudes da descentralizae7e3o), mas ne3o acredito nem defendo os interesses egoedstas das Corporae7f5es que se instalaram imperialmente em Portugal nas faltimas de9cadas

  4. España migra al software libre: dinero derrochado en crear distros que solo se distinguen por el nombre… «modelo» absurdo pero con mucho ruido mediático gracias a tontos como Alan Lazalde.

  5. El software libre deja mucha escuela para personas que realmente tengan tiempo. Sin embargo, el software libre no es libre genera beneficios en la empresa con información de usuarios que comparten.

    1. lo que hace que el software privativo o libre son las personas solo hay que esperar y ver quien sera el ganador al final. por software libre se paga igual que el no pago no te cases con una sola idea

  6. puto viejo tiene una cara de hippie mal oliente que no se la quita nadie; esos son estupideces un desarrollador debe cobrar por su trabajo

    1. No necesariamente porque deba cobrar deja de ser libre; yo puedo hacer un juego con Blender, licenciar los archivos de datos como GPL y cobrar por el; y como ejemplo «ioquake3»: ese motor de juegos ID lo cobra, pero OpenArena (basado en ese motor) es libre.
      Y deberias de saber que este Hippie aboga para que no pasen cosas como SOPA.

      1. Sí, y si el juego es bueno llega EA, lo copia, cierra todo y vende con tu idea. Mal ejemplo de la gpl, el mejor es Linux, pero ni Stallman «aprueba» todas las distros… Viejo mamón.

      2. @Camus

        ¿No tienes ni la más remota idea de lo que es una licencia GPL verdad?

        Algo licenciado con GPL no puede ser cerrado en ningún momento pues la licencia establece que eso no está permitido, una ves libre permanece libre. Algunas licencias tipo «opensource» como las MIT BSD si permiten que cualquiera tome el código y lo cierre con propósitos comerciales.

  7. Ni todo lo libre es bueno, ni todo lo privativo es bueno. Un termino medio.
    Y los que le acusan de fanatico, solo defiende sus ideales. Sino, seria como jobs diciendo que »windows no está mal»

  8. Lo del software libre está bien, pero ¿cuando «si caso» con Ubuntu no lo estoy haciendo también con Canonical? Solo pregunto…

  9. Stallman es un fundamentalista, él porque vive de sus donaciones y conferencias, no se tiene que preocupar por vender su trabajo (software).

  10. Entrevista a Richard Stallman o «el arte de evadir regaños y salir bien librado». Ja. Ya en serio, cada vez entiendo más a este hombre y le quito su título de extremista a pesar de su carácter.

  11. Voy de acuerdo pero
    Si enseño libreOffice en vez de MS Office cuando mis alumnos pidan empleo los de R.H. no sabrán sobre libreOffice y leerán en el CV, no sabe MS Office, asi q lo descartaran

    1. Yo al menos no lo descartaría, debido a que el conocimiento de dicha suite, a la larga, ahorra en concepto de licenciamiento de software en la empresa, y eso segun mi opinión se debería tener en cuenta, y aquellos que salen con comprarlo con una licencia no válida, en lo personal, si el volverse piedras con respecto a las leyes que protegen le abren los ojos a la gente para que use aternativas (no solo esta, yo no le veo ventajas al 3dsMax frente a Blender, pero si desventajas), mejor; pero si, lo desechan bajo la creencia de que: «El de pago es mejor»

    2. es por eso que en las escuelas de hace 20 años solo debian enseñar Cobol, quien sabia que era eso de Java? es por eso que ahora solo deben enseñar Java, quien sabe que es eso de Ruby?

      Es por eso que en las escuelas de hoy no deben enseñar esas cosas de nuevas tecnologias, vanguardia ni nada de eso, en los lugares donde pidan trabajo no van a saber que es eso… si claro…

  12. Como levanta polémica Stallman, pero es quien realmente defiende ademas del soft libre, la autentica libertad que todavía tenemos de aprender, compartir el conocimiento y la educacion gratutita.

  13. Creo que hay un par de applezombies que creen que «san» steve jobs inventó todo lo relacionado con computadoras y software.

  14. Muy ciertas las palabras del señor Stallman, el concepto de libertad y de software libre se debe introducir de lleno en la educación desde edades tempranas para definir las bases del futuro.

  15. Quien es el tipo? No importa. Lo importante es el mensaje. Y sino lo comprendes o tienes dudas, te invito a leer aca: gnu.org/gnu/gnu-linux-faq.es.html#why

  16. A Stallman lo veo con buenas intenciones, pero tampoco creo que a todo el mundo le interese el código fuente de un programa. Los fanatismos son malos también.

    1. Cierto dracux, pero inspira seguridad y buena fe de parte de quienes lo desarrollan. No se puede decir lo mismo del software privativo.

      1. Es cierto lo que decís. No se puede decir lo mismo, el problema es que para la gran mayoría de la gente la computadora es una caja mágica con un enano que maneja todo.

    2. Entonces eres libre de no mirar el código. El problema sucede cuando quisieras tener la libertad de hacerlo, y el dueño no te deje.

      1. Es que te doy la razón, pero a veces creo que es como muy talibán de su causa. No es que estoy en contra de abrir el código, no me malentiendan.

    3. Es como con los vehículos, no es para que todos sepan mecánica. Es para que no dependas de lo que se le ocurra al fabricante.

      1. De acuerdo, pero de última la culpa no es del chancho sino del que le da de comer. Si alguien cierra su código y lo consumís así, la culpa no es de quién cierra el código.

  17. Quiero felicitar desde mi humilde persona a Alan Lazalde por esta entrevista a una enorme personalidad como lo es el Sr. Stallman. Esto sí es periodismo, esto sí es Alt1040.

    Gracias.

  18. Hay dos tipos de noticias que provocan peleas en Alt1040: de Apple y Richard Stallman. De la primera me meto en esa pelea. De la segunda no estoy muy seguro. Stallman dice cosas muy ciertas.

    1. Y si así fuera (cosa que no creo, o no del todo :D)… invalida en algo su mensaje? Tal vez atacas a la persona, porque no puedes cuestionar su mensaje? ;-)

      1. I9300 MTK6577 4,7 pulgadas Android4.0 Smart Phone! http://inf.to/nge
        Android4.0 sistema! Gran pantalla de 4,7 pulgadas, 854 * 480 resolución de alta definición, el efecto es muy bueno, navegar por Internet, video, películas!
        CPU utilizado por este teléfono móvil MTK6577, la frecuencia de 1GHz. Caminando velocidad sin problemas!
        En la foto, es la continuación de la misma cámara dual de alta gama de diseño, 8 millones de píxeles de alta definición, imágenes claras de la imagen, temporizador automático, cámara al azar, pero con la función de enfoque automático.