Richard Stallman, líder fundador de la [Free Software Foundation](http://www.fsf.org/events/rms-speeches.html) –y padre de la [Iglesia de Emacs](http://es.wikipedia.org/wiki/San_Ignucio)–, llega a México cargado de conferencias. A continuación un cartel con las fechas en Ciudad de México:

A las fechas del cartel agrego la del día 12 en Tijuana para el evento [Tijuana Innovadora](http://www.tijuanainnovadora.com/2012/esp/dia12.php) y la del 24 en la ciudad de Puebla, en el marco del [Encuentro Nacional de Software Libre](http://enli.org.mx/)

#### 12 de octubre, 10 hrs.

* _El software libre y tu libertad_
* Sala de Espectáculos, CECUT, Tijuana

#### 15 de octubre, 16 hrs.

* _Por una sociedad digital libre_
* Aula Magna, INFOTEC

#### 16 de octubre, 10 hrs.

* _Copyright vs comunidad_
* Auditorio Javier Barros Sierra, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

#### 18 de octubre, 10 hrs.

* _Por una sociedad digital libre_
* Edificio A, 3er piso, Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco.

#### 19 de octubre, 13 hrs.

* _Por una sociedad digital libre_
* Sala Sandoval Vallarta, Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa.

#### 22 de octubre, 12 hrs.

* _El movimiento del software libre_
* Aula A6, Instituto Tecnológico de Alvaro Obregón (ITAO)

#### 23 de octubre, 13 hrs.

* _El software libre y tu libertad_
* Auditorio Crescencio Ballesteros, Universidad Iberoamericana – Campus Sta. Fe

#### 24 de octubre, 10 hrs.

* _Copyright vs. Comunidad_
* Auditorio Francisco de Vitoria, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Si bien es cierto que todas esas conferencias son las mismas desde hace años, que las podemos encontrar en YouTube por montones, que incluso las bromas siguen igual, en mi opinión **escuchar a Stallman en vivo es una experiencia** que todo entusiasta por el software y la cultura libre debe tener.

Todas esas conferencias siguen vigentes en un mundo en el que las libertades asociadas al software, Internet, cultura, conocimiento, están siendo amenazadas. En general son buenas charlas introductorias a esos temas. Más allá de que termine las charlas vestido de San Ignucio, creo que **también vale la pena ir si no estamos de acuerdo con él**, justamente para hacerle esas preguntas difíciles que tenemos en la cabeza, quizá sobre el _fundamentalismo_ en su filosofía o su manera de llevar el movimiento, para las que seguramente tendrá respuestas interesantes.

Ver a Stallman es ver a uno de los hombres más importantes en la historia de la tecnología.

Cartel: [@arenitasoria](https://twitter.com/arenitasoria)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

28 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. So, this Sunday everything was going great until I went to start the song Maker of Heaven by Desperation Band and cudlon’t find my capo. The other guitar player asked me to shoe him something after our morning practice and for some reason I took my capo with me and left it by him. I’ve never actually played the song in B before. I always capo 4 and play in G.So that wasn’t such a big deal except that I was looking around all my gear for the longest 1.5 seconds ever. In all of That confusion I forgot That I had been filling out the end of the last song with pad sounds and left two very long delays on as I started playing the intro riff. Didn’t sound great.Once I stopped playing and started singing the verse everything was fine. My shot of humility for the week.

  2. Hola

    Bueno yo solo quiero escribir algunos tips importantes a tomar en cuenta por las personas que asistan, para que las «preguntas difíciles que tenemos en la cabeza», sean tomadas en cuenta por el Sr. Stallman:

    1. Ser muy directos y concretos en la pregunta.
    2. Hablar fuerte y produnciar las consonantes correctamente.
    3. Evitar hechar rollo para lucirse personalmente.
    4. Preguntar cosas realmente sensatas para evitar respuestas de RMS como «SI» o «No»

    Seguir estos pasos para evitar frustaciones, corajes y penas a la hora de preguntar.

    Saludos

  3. Se nota que ninguno de los que comentaron anteriormente son programadores… y muy pocos son usuarios de Software Libre… Y la mayoría está cómodo pagando por licencias de software (eso espero).

  4. Lo unico que me puede del sujeto es que a lo mejor ya se le subio a la cabeza lo de ser Gurú…

    Mi pregunta para el seria: ¿Como migras a una empresa a Software Libre 100%?

    1. Hola Eliot.

      Mi primer contacto con Richard fue malo, el Señor nos rechazo totalmente a mi y a un grupo de Desarrolladores de Linux que coodinaba.

      Posteriormente tuve la oportunidad de encontrarme con el en Venezuela. Y a decir verdad el señor es muy sencillo. Te puedo decir que lo radical lo hace para dar ejemplo real de lo que habla en sus conferencias.

  5. Ni vale la pena escuchar a este delirante, en cuanto se crea perseguido los deja a todos de plantón

    Cierra tu bocota DELIRANTEEE

  6. No se lo pierdan… Es un gran honor escuchar a este hombre y aprender. Espero que la seguridad en México sea mejor que la de Argentina, donde fue víctima del robo de sus pertenencias.

  7. Me pregunto cómo puede solventar tantas conferencias sin nunca cobrar absolutamente nada por compartir su conocimiento.
    Seguro sea un error de Amazon estar cobrando unos 10 dólares por sus libros.

    1. Porqué no vas a una de sus presentaciones y le preguntas? Nomás no andes luego de llorón cuando te responda como te mereces.

    2. Si cobra y algo caro.

      No a todas las instituciones les cobra.

      Cuando lo invitas el determina si te cobrara o no.

      Y en muchos lugares recibe donativos.

    3. no cobra, él viaja porque a él lo invitan el viaja practicamente gratis el no gasta nada, sin embargo tengo entendido que Subasta un muñequito (el logo de linux) lo q usa para alguna emergencia….

    1. no trata de la libertad de escoger un software, sino la libertad que puedas hacer con ese software lo que tu quieras

    2. No, «elegir» tampoco hace libre pero acerca. (A X usuario se le presentan 4 colores; ¿Cual eliges?) Y Lo mismo se aplica a casi todo

  8. Pues yo ya vi a este señor en Zacatecas, Zac hace un año. y lo unico que sabe decir es que ubuntu no es software libre, que es mejor el software libre y que desarrollemos software libre… libre

  9. No tiene lógica un sitio que apoya la demanda de apple por una «patente» (de equinas redondeadas) y que apoye al mismo tiempo al software libre

      1. La lógica aquí es que tu mini-cheque por post lo paga alguien (arcos) que cree que gente que piensa como tú (y como yo) son unos idiotas resentidos muertos de hambre.